Camino de espinas-María R–Reseña

Índice

Hoy compartimos la reseña de este libro que nos hizo llegar la autora en forma digital, a la cual agradecemos la confianza depositada en nosotras para esta reseña.

¡¡Comenzamos!!


Datos bibliográficos:

Camino de espinas-María R–Reseña

  • Título: Camino de espinas
  • Autor: María Rivera
  • Editorial: Autografía
  • Formato: Digital
  • Nº de páginas: 116
  • Género literario: Autobiografía
  • Fecha publicación: Junio 2023

Camino de espinas-María R–Reseña

Nací en Badalona en julio de 1968 en el seno de una familia bastante desestructurada. En este libro parto desde el momento en que me diagnostican cáncer en abril de 2017, los cambios que se producen en mi vida a partir de ese momento, aunque también os explicaré mis relaciones personales que no siempre han sido cómo a mí me habría gustado. Gracias por acompañarme.


Sinopsis:

En Abril de 2017 me diagnostican cáncer por primera vez y me intervienen de urgencia. A partir de ese momento, mi vida empezó a ir cuesta abajo y sin frenos, empecé a ver las cosas de forma muy diferente y a «pasar» de otras que creía muy importantes y que te acabas dando cuenta que no lo son tanto.

Es el punto de partida de esta historia, pero también os explicaré cómo fue mi vida anterior y las relaciones muy complejas con personas de mi entorno más próximo.

Os espero a la vuelta de la página.


Reseña/opinión personal:

Escribir desde la enfermedad y el dolor, recordando momentos de nuestra vida, es un acto de valor, reconciliación con uno mismo y de sanación emocional. 

Muchas veces son los propios terapeutas quienes lo recomiendan, y otras son nuestras ganas de sacar el sufrimiento que llevamos dentro, que nos carcome, que nos perturba y oscurece nuestros pensamientos. 

De alguna manera lo hacemos para liberarnos de esa nube oscura y dar paso a la claridad que se esconde tras ella. 

En este caso, María es una persona enferma de cáncer, con una lucha continua para afrontar no solo la enfermedad, sino también las pruebas médicas, los ansiosos y temidos resultados, las constantes idas al hospital y, como no, los agresivos tratamientos para combatirlo y sus secuelas. 

Días de incertidumbre y una mente inquieta que a pesar de todo aún tiene tiempo para recordarle su vida, su pasado, el presente y el si todavía tendrá un futuro para la felicidad.

De una manera sencilla, de tú a tú y sin extenderse mucho en detalles, lo suficiente para entenderla, nos va contando su infancia carente de apego, con unos padres que no se amaban, que no favorecían la convivencia por sus adicciones y una abuela materna dominante y amargada que ni comía ni dejaba comer. 

Nos habla de su juventud, de la que se llevaba en aquella época, pasarlo bien, discotecas con pandillas de amigos, por supuesto los primeros ligues y las primeras experiencias sexuales… nada que no viviésemos los que ya tenemos una edad y con alguna situación similar a la suya. Querer vivirlo todo de golpe.

De su ex marido, María ya nos hace una premonición en el mismo día de su boda y con lo que nos cuenta después, se ve que su intuición no la engañó. La persona que lo empezó todo y transmitió su despecho y rencor con quien menos lo merecía. 

Me encanta como lo describe cuando desaparece la admiración, la pasión del principio, y de cómo sus pequeños defectos luego se le hacen insoportables…

“Mi hijo pasó de ser la persona más importante de mi vida, a ser la mayor decepción…” 

A él le dedica la autora gran parte de su diario, la que más le duele, la que no entiende, la inexplicable, la del hijo ausente… 

Gran parte de sus pensamientos son para él, y de sus perturbaciones emocionales, también él forma parte. 

Ella lucha para pasar página de este cruel destino familiar y así lo repite en varias ocasiones de su diario, quizás para convencerse a sí misma de que puede hacerlo, de que ya no lo quiere en su vida… y es que es tan difícil decirles adiós a los que nos hacen daño cuando existe un parentesco tan directo, que espero que lo consigas de verdad y tu mente tenga la paz que necesitas.

María no está sola en toda esta lucha, tiene a una maravillosa persona a su lado que sí le da lo que le corresponde, su lugar, su ayuda, su apoyo, su amor… 

En esas personas que sí están, es en quienes debería enfocarse y disfrutar de su compañía, de todo lo que sienten y hacen para que tenga una vida más fácil y feliz. 

A todos los demás como bien dices, “Iros a la mierda”. 

Creo que le ha venido muy bien escribir este pequeño diario lleno de sufrimientos. Aunque haya tenido que remover recuerdos y sobre todo hacerlo estando enferma. 

Por ella misma y por quien quiera leerla o escucharla. 

Digo escucharla, porque yo es lo que he sentido con su diario; me ha transportado a un pequeño café que solo está en mi imaginación, y como cual amiga que me necesita, me ha contado todo lo que lleva dentro, su catarsis. 

Las dos sentadas en un rincón sin más ruido que el de sus palabras que por fin se han liberado.

Por supuesto que si a alguna lectora o lector le interesa leerla/escucharla, CAMINO DE ESPINAS os está esperando.


Puntuación:

🖊Carmen S. A.

cuatro estrellas
Cuatro estrellas



Reseñas/opiniones personales

Esperamos que os gustara la reseña. No os olvidéis de compartir la entrada en vuestras redes sociales y dejar un comentario.

Aquí podéis ver otras reseñas de nuestro blog: 📌

Se eres escritor/a e deseas que leamos alguna de tus obras solo tienes que deijarnos un comentario o enviarnos un correo electrónico.

Reseña
Reseñas 😀


2 comentarios en «Camino de espinas-María R–Reseña»

  1. Muchísimas gracias por esta preciosa reseña. Me has entendido muy bien y has captado todas mis emociones que son muchas y no siempre buenas. Espero que los que puedan leer esta reseña tengan ganas de leerme. Gracias 😊

    Responder

Deja un comentario

%d