Índice
Hola, amantes de las letras.
Hoy os traemos la reseña de esta novela histórica. En primer lugar agradecer al autor que hubiese confiado en nosotras para esta reseña y enviado un ejemplar de su libro para leer.
¿Os apetece saber de qué va? Pues seguir leyendo 👇👇👇 ¡¡Comenzamos!!
Datos bibliográficos

- Título: Con los pies en el agua
- Autor: Antonio Bustamante
- Editorial: autopublicado
- Formato: digital
- Nº de páginas: 212
- Género literario: ficción histórica
- Fecha publicación: enero 2023
Biografía del autor

Antonio Bustamante Ramírez (Málaga, 1946) es pintor y escritor de vocación. Formado en economía y marketing, ha trabajado en empresas farmacéuticas y recorrido el mundo, en especial los países latinoamericanos. Apasionado por las actividades artísticas y culturales, se inició muy joven en la pintura. Lector voraz, empezando por la biblioteca de su abuelo. El descubrimiento de la escritura ha sido más reciente y lo ha abordado con pasión; un poco tardía pero un paso lógico desde la lectura, un paso que no siempre te atreves a dar.
Sinopsis
Una novela histórica con la emoción de un thriller y el amor y la ternura de una novela romántica.
Karlos e Inés viven tiempos tumultuosos mientras la guerra se extiende por Europa, separándolos por miles de kilómetros.
Inés es una mujer valiente y decidida, atrapada en un matrimonio con un hombre que la humilla y la desprecia, está dispuesta a luchar por sus ideales y proteger a su familia.
Karlos es un joven tímido que trabaja en un banco y encuentra su única pasión en la trompeta. Cuando Inés entra en su vida, todo cambia para él.
Una historia de amor y lealtad que nos recuerda que incluso en los momentos más difíciles, el amor puede triunfar.
¿Podrán Karlos e Inés sobrevivir a la guerra y encontrar la felicidad juntos? Descúbrelo en esta cautivadora novela.

Personajes principales
🔘 Karlos – Cajero Banco Bilbao y trompetista
🔴 Inés – Bibliotecaria
🟠 Patxi – Hijo de Inés
🟡 Don Daniel – Empresario español en México
Lugar donde se desarrolla la historia
España, Francia, Rusia y México.
Reseña/opinión personal
Una bonita historia de amor con el fondo de una guerra, los ideales, el exilio… Una historia de amor atrapada por la distancia, la resiliencia, la lucha…
En sus primeros capítulos me llamó la atención que el autor haga referencia a la protagonista como Inés de la Alegría. Esto me llevó a recordar a Almudena Grandes y a una de sus novelas con este mismo título, de la serie Episodios de una guerra interminable, de la cual soy fiel seguidora. Desconozco si el autor quiso hacer un guiño a Almudena o simplemente es una casualidad literaria.
La novela nos va a llevar a distintos países y lugares, la parte de Donostia es muy romántica ya que allí se conocen los protagonistas y desarrollan su bonita historia de amor.
En cuanto a Francia, Antonio nos detalla esa parte de solidaridad que los franceses tuvieron con nuestros exiliados, pero con matices de que no todo fueron bienvenidas, puesto que nos relata la crueldad de los existentes campos de concentración en los que muchos españoles se vieron hacinados, denigrados y maltratados. Esta parte es decisiva en la novela para nuestros protagonistas y las decisiones que tienen que tomar respecto a sus vidas.
Me gustó que el autor me relatara la travesía hacia América en un barco fletado para exiliados como lo fue el Ipanema. Esta parte de realidad y ficción me ha encantado, sobre todo cuando hace mención al trato que recibían los pasajeros, que aun siendo de izquierdas en su mayoría, los privilegios eran para los políticos e intelectuales y no así para los obreros con los mismos ideales.
De la parte de la novela centrada en México, tengo que decir que el expresionismo usado por el autor en los diálogos, es de diez, por lo menos a mí me llevó a que durante su lectura lo hiciera con acento mexicano, me metí de lleno en ese hermoso país.
Tengo que decir que su lectura me ha dejado dos partes bien diferenciadas en cuanto a las oportunidades que los países acogedores ofrecían a nuestros exiliados. Por un lado Rusia con su austeridad que no dejaba de ser opresora para quienes no siguieran sus dictámenes y por otra México, abierta al crecimiento y desarrollo para quien quisiera formar parte de su sociedad.
Nuestra puntuación
Yo por supuesto os la recomiendo porque considero que tiene muy buena documentación como novela histórica de una época de nuestro país que merece ser contada desde diferentes puntos de vista y situaciones. Es este caso, de las personas que dejaron atrás toda una vida para empezar de nuevo, aun con el sueño de poder recuperar lo perdido y con la esperanza de que el resto del mundo no los olvidase.
Algunas de sus otras obras

Esperamos que os haya gustado la reseña y no os olvidéis de compartir la entrada en vuestras redes sociales y dejar un comentario.
Busca en el blog otras reseñas que te pueden interesar. Síguenos aquí.
Si eres escritor/a y deseas que leamos alguna de tus obras, solo tienes que dejarnos un comentario o enviarnos un correo electrónico.

Quiero manifestar mi agradecimiento y felicitación a Sandra y a Carmen por el interés y los comentarios dedicados a mi última novela Con los pies en el agua. El apoyo a la difusión de autores que no disponen de una editorial es encomiable.
Ha sido todo un placer, Antonio. Un abrazo y gracias por tus palabras