Índice
Agradecer a la autora que haya confiado en nosotras para esta reseña/colaboración y por el envío de un ejemplar de su obra en papel.
Datos bibliográficos:

- Título: Dos barcas sobre la arena
- Autor: Eloísa Martínez
- Editorial: Avant
- Formato: Papel
- Nº de páginas: 367
- Género literario: Ficción
- Fecha publicación: Abril 2023
Biografía de la autora:

Eloísa Martínez comenzó a interesarse por la escritura de la mano de su primera maestra, doña Vicenta, y sus diarios ejercicios de redacción. Entre los premios conseguidos en relato corto, destacan: Max Aub, Ciudad de Bilbao, modalidad relato erótico y Ciudad de Palencia. Mi hijo, única novela corta escrita por la autora, consiguió el segundo premio en Silla (Valencia). Tras Güika, mi amiga invisible y No valgo para vender, dos libros muy diferentes que le sirvieron para impartir charlas en colegios y empresas, a finales de 2019 vió publicada su primera novela, Mujeres de hojalata.
Sinopsis:
Rafael y Miquela son esas dos barcas, siempre cercanas, buscándose tal vez, pero sin llegar a encontrarse. Una proa mira mar adentro, y la otra, a las huertas y los arrozales. Ambas están armadas con redes diferentes y, por tanto, preparadas para distintas labores.
Dos personas entradas en la madurez que vivieron su amor de juventud, y que, recién alcanzada la jubilación, sienten el deseo de reencontrarse.
Dos vidas que han caminado paralelas, sin tocarse, pero que finalmente confluyen en un juego de sentimientos donde emerge el amor y la culpa.
Lugar donde se desarrolla la historia:
Barcelona, Madrid, Lugo, Granada y Barquilleros.
Personajes principales:

🔘 Rafael Sanchís (Felo)
🟠 Miquela (Quela)
🔵 Gustavo de la Roca
🔴 Rosarito
🟡 Paca
🟢 Tomás
⭕ Anselmo
⚫ Macarena
🟣 Cayetana
Reseña/opinión personal:
Desde hacía tiempo tenía ganas de leer a esta autora. De todo el abanico de obras que tiene esa editorial, las de esta autora son las más promocionadas y necesitaba averiguar si existía algún motivo.
Es cierto que llegué al libro sin expectativas, sin saber qué me encontraría en su interior y he de decir que todo lo que nos cuenta la autora es sublime. Me encanta su pluma. Cercana, fluida, amable. Una historia llena de sentimientos, de emociones, de pasado, de presente, de personajes tan reales que es muy fácil empatizar con ellos y sentir en tus propias carnes lo que han vivido, lo que han sufrido, lo que han disfrutado y la necesidad de perdonar y recibir el perdón.
Se trata de una novela que recorre gran parte de la geografía española, con un romance que comenzó en Barquilleros en la época de adolescencia de los protagonistas, Felo y Miquela, pero que, tras la desaparición abrupta de la chica, cuyos motivos iremos descubriendo a lo largo de las páginas, no vuelven a encontrarse hasta 5o años después.
Felo tuvo una buena vida, llena de excesos en todos los sentidos, nunca le faltó de nada excepto el amor verdadero. Miquela, en cambio, tuvo que pasar calamidades, servir y estudiar hasta convertirse en enfermera. Es ella la que necesita encontrarlo y para ello viaja a Barcelona en plena pandemia de Covid. La autora nos mete de lleno en esos momentos tan angustiosos que vivió el mundo entero.
Reconozco que me ha gustado más el personaje de Quela que el de Felo y, para nada contaba con ese final sorprendente.
Hace unos días vi una entrevista que le hicieron a la autora en una emisora de radio. Gracias a ella le he puesto voz y me he enterado de una anécdota que le sucedió este año en una Feria del Libro y que está muy relacionada con la historia que aquí nos cuenta. Me encantaría ver su cara en ese momento y la de la otra persona que se cruzó con ella en el momento de la firma… No diga más.
No os cuento nada más porque creo realmente que debéis leerla. Eso sí. No contéis con un romance actual, con personajes modernos y escenas subidas de tono. Se trata de una historia como la vida misma, llena de buenos y malos momentos, de alegrías y penas, de tristezas, esperanza, dolor, miedo y perdón.
«Nada resulta más triste que recordar los tiempos felices en la desgracia»
«Una vez que se empieza el camino, llegar a la meta depende del empeño que se ponga en ello, del talento para crear situaciones, de forzar la voluntad e inspirar confianza»·
«El corazón del hombre se parece mucho a la mar: es azotada por tempestades pero en sus profundidades encuentras perlas».
Nuestra puntuación:
Esta novela debería estar en los escaparates de las grandes editoriales. Eloísa, te mereces la máxima puntuación. Gracias por escribir tan bonito, por emocionarme y regalarnos frases que invitan a la reflexión.

Otras obras de la autora:

Al ser nombrada heredera de su tía Alicia, Carmen regresa a España. El asunto es puro trámite para una mujer en la cima de su profesión en Estados Unidos. Cerrar la última puerta de su pasado, es decir, vender el piso familiar, y regresar a Boston es cuanto le interesa. Pero todos sus planes se vienen abajo al enfrentarse a un sobre repleto de folios escritos por Alicia.La última voluntad de la tía es darle a conocer la verdadera historia de las mujeres de la familia, a las que Carmen, despectivamente, llamaba «mujeres de hojalata», y a las que consideraba perdedoras, sin ambición ni carácter.
Mujeres que, según Carmen, ejercían de víctimas y cuya existencia se resumía en resignación y llanto.Instalada en esa casa en la que vivió durante su infancia y que ahora quiere vender, la transformación de Carmen comienza al descubrir que su pasado familiar esconde muertes, fracasos y celos, pero también amores prohibidos y otros maravillosos, e incluso actos de valentía por parte de esas «mujeres de hojalata»…

Eloísa Martínez Santos llegó al mundo de las ventas por casualidad. El trabajo de agente comercial era el único que le permitía la flexibilidad horaria suficiente para poder atender sus obligaciones familiares. Así empezó su aventura y, al igual que casi todos los vendedores primerizos, durante los primeros tiempos sintió el aguijonazo de la vergüenza, de la indignidad de la profesión, de que, simplemente, eso no era para ella. Sin embargo, pronto descubrió su vocación tarea a tarea, enseñanza tras enseñanza. En 1985 creó su propia empresa de ventas; en la actualidad, los dos empleados de entonces ¡se han convertido en cuarenta! Teniendo siempre presentes sus comienzos, esta empresaria de éxito nos proporciona un manual para ayudar, tanto a los que comienzan en
este oficio y dudan como a los más veteranos, a creer en sus capacidades de venta.
Si nos lo proponemos, todos valemos para vender. La venta es un arte, un aprendizaje continuo y, según se avanza, más se reconoce el mérito del camino andado.
El mayor obstáculo de los vendedores es su propio desconocimiento, su falta de entusiasmo y, sobre todo, la desvalorización injustificada y latente de su propia profesión.
Dedicarse a vender, cualquiera que sea la forma de venta elegida, representa enfrentarse a una disciplina apasionante y digna
que nos permitirá conocernos a nosotros mismos tanto como a los demás.

Esperamos que os haya gustado la reseña y no os olvidéis de compartir la entrada en vuestras redes sociales y dejar un comentario.
Aquí puedes ver otras reseñas: 📌
Si eres escritor/a y deseas que leamos alguna de tus obras, solo tienes que dejarnos un comentario o enviarnos un correo electrónico.
