Índice
Agradecer al autor y a la editorial Planeta que hayan confiado en nosotras para esta reseña/colaboración y por el envío de un ejemplar de su obra en papel.
También agradecer al autor su cercanía. Lo he mencionado en distintas ocasiones en Instagram y siempre ha reaccionado, contestado y agradecido.
Datos bibliográficos:

- Título: El olor del miedo
- Autor: Manuel Ríos San Martín
- Editorial: Planeta
- Formato: Papel
- Nº de páginas: 543
- Nº de capítulos: 136 + epílogo
- Género literario: Thriller / suspense / misterio
- Fecha publicación: Agosto 2023
Biografía del autor:

(1965) Es licenciado en Ciencias de la Información y ha trabajado en importantes productoras de televisión como Globomedia, BocaBoca y Diagonal, en las que ha ejercido de productor ejecutivo, director o guionista. Ha participado, entre otras series, en Colegio Mayor, Médico de familia, Menudo es mi padre, Más que amigos, Compañeros, Mis adorables vecinos, Soy el Solitario, Raphael, Rescatando a Sara, Historias robadas y Sin identidad.
Ha dirigido un largometraje, No te fallaré, y ha colaborado en la escritura de los guiones de Amigos… y Maradona, la mano de Dios. Ha coordinado y coescrito el libro El guion para series de televisión, publicado por el Instituto de RTVE. También es autor de las novelas Círculos y La huella del mal, que ha sido traducida al italiano y está siendo adaptada a la televisión como una serie de ocho capítulos.
Sinopsis:
No hay animal más peligroso que el ser humano.
Elena es un animal de la especie humana, una veterinaria apasionada que se deja la vida en el parque zoológico de Valencia para proteger a los seres que ama: elefantes, chimpancés, leones… Ella los cuida con mimo y los salva del peligro hasta que un tirador comienza a sembrar el pánico.
¿Quién es ese criminal oculto que pretende aniquilar los ejemplares más bellos de otras especies? La peculiar investigación, llevada a cabo por un veterano de la UDEV y una joven inspectora, parece un laberinto sin salida. Según el código penal, matar a un animal no se considera «asesinato». ¿Entonces? ¿Vale más la vida de un ser humano?
Elena se apoyará en Cristina, su pareja, y en Sidy, su amante y compañero en el parque, para desenmascarar al culpable sin importar que tenga que romper la ley. Entre triángulos amorosos e insólitas sospechas, todo está servido para que corra la sangre. ¿Podría ser ella la siguiente víctima?
Lugar donde se desarrolla la historia:
Valencia y en el Biopark, parque zoológico de la ciudad.
Personajes principales:

🔘 Elena
🟠 Cristina
🔵 Sidy
🔴 JP
🟡 Violeta
🟢 Comisario Guridi
⭕ Rosa y Coral
⚫ Marina Santaolalla
🟣 Han Solo, Proust, Del Nido
☯ Alberto
Reseña/opinión personal:
En cuanto vi el título de esta novela supe que debía leerla y no me equivoqué. Fue comenzarla y no parar de leer hasta devorar cada una de sus páginas.
Una historia adictiva contada por un narrador omnisciente con capítulos cortos, ágiles y muy fáciles de leer. Una historia muy bien tejida con unos giros que te sorprenden y que te mantienen pegada al libro, con unos personajes perfectamente definidos, algo que yo considero muy importante para que me enganche. También cuenta con muchos diálogos, lo cual hace la historia más amena.
Se trata de un thriller policiaco distinto, diferente a todos los que seguramente habréis leído. El inspector JP y su ayudante deben investigar «el asesinato» en el parque de una elefanta albina embarazada. Resalto lo de asesinato porque nuestro Código Penal no lo contempla como tal sino como una falta.
De forma paralela, Elena, una de las veterinarias del parque y presente en el momento de asesinar a la elefanta, con la ayuda de Cristina, su pareja actual, deciden iniciar una investigación pues tienen sospechas de quién puede estar detrás de ese terrible suceso.
El libro está lleno de reflexiones que nos vienen muy bien para darnos cuenta de hasta dónde somos capaces de llegar por la codicia, por los celos, por el dinero. ¿Quién es mal animal, los humanos o los propios animales?
Como amante de los animales que soy, he sufrido con las muertes de la elefanta y del chimpancé. Me he reído bastante con el inspector y Violeta, su compañera veinteañera que, gracias a su juventud, aporta a la investigación aire fresco. Me ha gustado también la esposa de JP y su nieta. Esta última ayudó al investigador a ver esas muertes de otra forma y a dejar de lado su rudeza y mostrarse más humano. De Sidy solo puedo decir que me ha gustado su paciencia. Aun sabiendo que Elena tenía pareja, permaneció a su lado hasta el final. Por último, de Cristina solo decir que no me gustó en ningún momento… por algo sería.
No os cuento más porque creo, sinceramente, que debéis leer este libro. No solo por tratarse de un thriller con una interesante investigación de por medio, muy bien documentada por parte del autor, en la que independientemente de la misma vamos descubriendo los problemas personajes de algunos de los personajes, sino por su carácter animalista y moral.
En lo que llevo de lecturas este año solo 2 libros llegaron a emocionarme. Sí, esos libros que calan hondo, dejan huella y no te arrepientes de leerlos. Esos que mantienes en primera fila en tus estanterías con mucho cariño. A partir de ahora «El olor del miedo» será el tercero.
Reconozco que hasta la fecha no conocía al autor y su faceta literaria pero seguro que a partir de ahora no lo perderé la pista.
Por último decir que esta obra es una digna candidata a convertirse en película.
«En ocasiones, entre los humanos, la violencia de su lado animal solo puede pararse con el mismo tipo de violencia».
» A los humanos les gusta dejar constancia de sus fechorías».
«Y es que la palabra cáncer bloquea a los humanos de cualquier edad y condición. Aunque otras especies animales también lo padecen, nadie se lo anuncia».
«El miedo es una emoción compleja que algunos animales son capaces de experimentar. Pero el miedo a la muerte es únicamente humano».
Nuestra puntuación:
Muchas gracias por escribir una historia diferente, con todos los ingredientes para emocionar al lector. Espero leer más libros tuyos cuya trama me envuelva y me genere esa sensación que los lectores tanto buscamos en las obras: evadirnos, engancharnos y meternos directamente en la historia como si la estuviésemos viviendo en primera persona.

Otras obras del autor:

Solo un asesino en serie en tiempos de Instagram hará que dos policías se pongan de acuerdo: él, un boomer chapado a la antigua; ella, una milenial con ganas de cambiar el mundo
Una modelo de diecisiete años a la que le falta el ombligo desaparece en Madrid. Los inspectores Martínez y Pieldelobo se hacen cargo de la investigación, pero chocan desde el primer momento. Él es un padre cincuentón y caótico, tierno pero mordaz y un tanto anticuado; ella, una milenial combativa, inteligente y feminista.
Mientras recorren por España lugares misteriosos y templos en apariencia tranquilos, surgen dos hipótesis para desenmascarar a un asesino en serie: o la mafia rusa está detrás de una red de prostitución de lujo o hay un psicópata religioso que pretende enmendarle la plana al mismo Dios.
Este thriller plantea una reflexión irónica sobre la intolerancia, la dicotomía entre pecado y belleza, entre misericordia y castigo, y las relaciones entre el hombre y la mujer como dos seres destinados a entenderse desde el principio de los tiempos.

Durante una visita escolar a la excavación arqueológica de Atapuerca, un chico de catorce años descubre que una de las reproducciones humanas que imitan los enterramientos de los homínidos de hace miles de años es, en realidad, el cuerpo de una chica muerta. La joven parece haber sido colocada con una simbología ritual, y todas las pistas apuntan a un macabro homicidio similar al ocurrido seis años atrás en otro yacimiento en Asturias.
En el pueblo se desata la inquietud. Demasiados detalles recuerdan el caso anterior, por lo que el juez piensa en reunir de nuevo a los policías que se hicieron cargo entonces: Silvia Guzmán, inspectora de la UDEV, y Daniel Velarde, un expolicía dedicado ahora a la seguridad privada. Sin embargo, nadie sabe que en el pasado ambos vivieron una relación sentimental que acabó de manera abrupta y que tuvo mucho que ver en la truncada resolución del caso. Ahora, Silvia y Daniel tendrán que aprender a colaborar y aclarar sus sentimientos para descubrir al asesino del yacimiento y cerrar aquella herida abierta en su pasado.

Esperamos que os haya gustado la reseña y no os olvidéis de compartir la entrada en vuestras redes sociales y dejar un comentario.
Aquí puedes ver otras reseñas: 📌
Si eres escritor/a y deseas que leamos alguna de tus obras, solo tienes que dejarnos un comentario o enviarnos un correo electrónico.
