Entrevistas a Escritores – Aitor Alonso

Índice

Presentación:

Hoy en la sección del blog «Entrevistas a Escritores» hablamos con Aitor Alonso. Un escritor gallego que conocí gracias a unos eventos literarios que organizamos en mi pueblo. Es un chico joven en edad pero muy maduro si hablas con él.

Más abajo encontraréis el enlace de su novela por si os apetece darle una oportunidad a su magnífico trabajo. Sin más, ¡comenzamos! 👌


Entrevistas a Escritores - Aitor Alonso

Quién es Aitor Alonso:

Nací en 1997 en O Porriño. Estudié Ciencia Política y de la Administración en la universidad de Santiago y actualmente me encuentro haciendo un máster en Gestión del Desarrollo Sostenible en la Uvigo. Entre medias hice un voluntariado europeo en Estonia y trabajé en un callcenter para adquirir algo de experiencia laboral. Paralelamente desarrollé mi carrera como escritor. Empecé a los 13 con textos cortos, y al final terminé escribiendo microrrelatos, relatos cortos, poesía, algún teatro y alguna canción de rap; aunque todo esto lo hice para mí y no lo compartí, excepto algún relato corto en mi Instagram. Públicamente, en 2021 y a mis 23 años, conseguí publicar mi primera novela: “El reflejo del ayer”.



Entrevista

🎙Cuéntanos un poco de dónde viene tu interés por la literatura, qué te motivó a escribir, cuándo comenzaste y qué buscas como autora.

🤵‍♂️ Mi interés por la literatura comenzó siendo muy pequeño y la razón es, como tantos otros niños y niñas, Harry Potter; con esos libros me introduje a la lectura. Empecé a interesarme por la escritura de manera activa cuando tenía 13 años. La razón fue que, estando en tercero de la ESO, nuestro profesor de Lengua nos mandó escribir un texto corto dándonos un comienzo, luego votamos en clase y él votó por el mío. A raíz de ahí, empecé a escribir más, a mi familia le gustaba y gracias a ese reconocimiento de mi trabajo, mi gusto por la escritura fue creciendo. Lo que busco como autor es divertirme, actualmente no aspiro a que se convierta en mi trabajo, me gusta tenerlo como un hobby.

🎙¿Qué género literario es tu favorito?  ¿Tus novelas se mueven en ese mismo género?

🤵‍♂️ Como lector consumo novelas de todo tipo, pero si tengo que señalar algún género diría la fantasía y la novela policiaca. Como escritor actualmente no escribo esos géneros. Sí que tengo pensado escribir fantasía en un futuro, pero a nivel creativo me parece tan vasto que prefiero entrenarme primero con historias más pequeñas (que no quiere decir que no lleven esfuerzo).

🎙 ¿Qué buscas como escritor?

🤵‍♂️ A nivel personal busco divertirme, y divertir a la gente que lea mis libros.

🎙 ¿Has publicado alguna de tus novelas con editorial?  Si es así, cuéntanos tu experiencia y si no lo has hecho, dinos si es algo que valoras hacer en un futuro.

🤵‍♂️ Sí, mi objetivo siempre fue publicar con editorial, en parte porque no tengo dinero para hacerlo de otra forma, en parte por el reconocimiento que creía que te daban las editoriales al confiar en tu novela para generarles beneficio. Bien, me equivocaba. Publiqué mi novela con editorial y mi experiencia no fue positiva. La dedicación que le dieron a mi obra no me pareció suficiente y su esfuerzo para con ella tampoco. Aún así, volvería a hacer lo mismo, no me arrepiento.

Esas “prisas” por publicar hacen que hoy en día pueda tener un libro en mi estantería con mi nombre en el dorso, y eso es algo maravilloso. Ahora bien, he aprendido, la próxima vez elegiré mejor con quien publicar, porque estoy seguro de que hay muchas editoriales que hacen muy bien su trabajo y aportan oportunidades a escritores noveles. No contemplo autopublicar, pero quien sabe lo que me traerá el futuro.

🎙¿Qué va a encontrar un lector a la hora de adquirir alguna de tus novelas? Explícanos un poco qué hay en su interior

🤵‍♂️ Emociones. Creo que es mi punto fuerte, la capacidad de transmitir. Eso sí, creo que a veces puedo hacer daño con lo que transmito, con los temas que trato o con cómo los trato, es un miedo que tengo que espero que sea solo eso, miedo infundado.

🎙Cuéntanos dónde podemos adquirir tus novelas y déjanos aquí los motivos por los que los lectores deberían leerte.

🤵‍♂️ Actualmente la única manera de leer mi novela es a través de la biblioteca pública de O Porriño. Ya no está a la venta. Gracias a nuestro sistema público existen lugares que te permiten disfrutar sin necesidad de adquirir y sin necesidad de tener dinero. Hay que valorarlo, es maravilloso. 

Cualquier excusa es buena para darle una oportunidad a un escritor de la zona para transmitirte algo. No escribo mejor que el resto, pero ser desconocido tampoco significa que no valga la pena lo que escribas. Es normal entusiasmarse más por obras de escritores conocidos, pero dar una oportunidad abre la puerta a aquellos que no lo son para llegar a serlo.

🎙 ¿Sueles documentarte o te dejas llevar por la inspiración? ¿Cuál es tu proceso de creación?

🤵‍♂️Me documento a medida que lo necesito. He intentado planificar más antes de ponerme a escribir, pero hace que disfrute menos, así que habitualmente me pongo a escribir y dejo que la historia me vaya llevando. Eso hace que tenga más trabajo de revisión, pero lo importante es disfrutar, no ser perfecto, y así disfruto más. Eso sí, si estoy escribiendo y veo que necesito información, la busco. 

Algo que sí que hago es pensar en mi obra en diferentes momentos, la ducha es un momento muy bueno para ello (aunque hay que ser responsables y gastar poca agua, sin planeta no hay libros), eso me da puntos de la historia a los que quiero llegar, aunque cuando llego igual ya no son exactamente como los había imaginado. En el libro que estoy escribiendo ahora, por ejemplo, escribí el final lo primero, pero porque se me ocurrió un final que consideré muy bueno para la historia que tenía en mente y fue el motor que impulsó que empezase a escribirla. A ver si cuando llegue a él sigue siendo el mismo.

🎙 ¿Tienes manías a la hora de ponerte a escribir?

🤵‍♂️ Abrir el wordreference. Siempre es bueno poder utilizar sinónimos. Además, si necesito buscar algo, tener el Internet abierto ya hace que me entre menos pereza.

🎙Entonces ya somos dos. Hay escritores de mapa y escritores de brújula. ¿Dónde encajas tú?

🤵‍♂️ De brújula. Tengo una línea y voy con ella. Intenté ser más de mapa, pero me cuesta más y lo disfruto menos. Cada uno escribe mejor de una forma u otra, no hay una mejor manera que otra, lo importante es encontrar la forma que se adecúa más a ti.

🎙Pasando a tu parte lectora, cuéntanos si te consideras compulsiva, qué tipo de libros lees y si consideras que leer es algo importante y necesario a la hora de escribir.

🤵‍♂️Me gusta leer, pero no me considero compulsivo leyendo, tengo etapas en las que leo más que otras, como todo el mundo, supongo. Leer, leo de todo, novelas, ensayos, comic y manga. Y sí, leer es importante. Puedes escribir sin leer, pero probablemente te ayude haber leído a la hora de desarrollar historias. El cine ayuda también, aunque son medios diferentes y transmiten diferente. Todos los medios en los que se cuenten historias te ayudan a aprender a desarrollar una historia, pero leer te ayuda además a saber como llevar esa historia al medio y contarla y transmitir mejor en ese medio.

🎙 ¿Qué crees que hay que hacer para llegar a ser, en tu caso escritor?

🤵‍♂️ Escribir. La experiencia es lo que hace que los escritores mejoremos. Así que hay que dejarse de limitaciones y escribir, y sino es bueno, ya lo será.

🎙 ¿Cuáles son tus proyectos literarios?

🤵‍♂️ Actualmente tengo dos. Estoy escribiendo un libro que no espero que sea mucho más largo que el anterior (sobre las 300 páginas), aunque quien sabe. La historia no es muy ambiciosa aunque creo que será sorprendente. Exploto la transmisión de emociones que incorporé a mi primer libro, así como otras idea que ya utilicé, y trabajo temas sociales. 

Antes tenía otro proyecto, que no está olvidado, pero sí detenido de momento. Era muy ambicioso y ahora no es el momento para desarrollarlo. Se trata de una trilogía de fantasía. En algún momento la escribiré. 

Por último tengo un Instagram donde voy subiendo textos cortos, no soy muy prolífero, pero de vez en cuando alguno subo.

🎙Cambiemos de tema. Hoy en día todos tenemos algún perfil en las distintas redes sociales. Dinos dónde podemos encontrarte para seguir tu trabajo.

🤵‍♂️Me pueden encontrar en Instagram.

🎙¿Qué puedes decirles a esos autores que están indecisos y no saben cuál es el camino correcto que deben seguir a la hora de darse a conocer y publicar?

🤵‍♂️El peor camino es aquel que no se toma. Arriésgate, pero con cabeza. Si te ofrecen un contrato léelo 20 veces y pregunta lo que no entiendas, que todo quede escrito y que no te estafen, por desgracia hay quien lo intenta. Por lo demás, da igual la forma en la que lo intentes, sino te gusta la forma, la siguiente aprendes de esa vez y lo haces mejor. Lo primero puede ser buscar información sobre cómo publicar y preguntarle a gente que ya lo haya hecho. También puedes acudir a organizaciones que presten ayuda a escritores noveles. 

En mi caso le mandé el manuscrito a la editorial a través de su página web. Hay editoriales que no quieren el manuscrito completo, sino capítulos, otras que solo admiten géneros específicos; documéntate de lo que piden antes de enviar lo que no es. Tengo entendido que autopublicar a través de Amazon es relativamente sencillo y poco costoso, pero no lo sé, no lo he intentado. Si vas a enviarlo a editoriales, cuántas más mejor, si alguna te dice que no, no pasa nada, no significa que tu trabajo sea malo. Y lo más importante, no te desmotives, lo importante es continuar escribiendo.


Su libro:

Entrevistas a Escritores - Aitor Alonso

Todos terminarían por morir. Una contundente primera frase nos sumerge dentro de la historia de Marcos, un niño que, detrás de unas rejas, observa el fusilamiento de su padre… al igual que el de muchos otros. Tras su crecimiento y ya convertido en un muchacho de veinticinco años, la historia nos hará viajar con él a través de la bonita relación con su pareja y de su obsesión por encontrar y matar al asesino de su padre. Todo esto impregnado de un contexto de opresión por una dictadura establecida que parece que casi había erradicado a todo grupo subversivo.

“El reflejo del ayer” es la pretensión del autor hecha novela de transmitir al lector todo tipo de emociones. A través de sus páginas nos adentramos en un mundo de palabras, donde estas buscarán hacernos vibrar con amor, miedo, felicidad, tristeza, impotencia, rabia, congoja, coraje, incomodidad, locura… Una novela que nos hará reflexionar sobre el pasado, el amor, sobre la importancia de tomar decisiones. Una novela que busca, como máximo objetivo, hacernos disfrutar de nuestras horas de lectura, poniéndonos un sinfín de emociones a flor de piel.



🎙Ha sido todo un placer conocer un poco más de cerca a este autor gallego. Desde Leer y Recomendar, y muy especialmente desde la sección, Entrevistas a escritores, te damos las gracias por tu amabilidad a la hora de aceptar nuestra entrevista. Deseamos que todos tus sueños se cumplan y que sigas haciendo felices a los lectores con tus novelas.

Esperamos que os haya gustado mucho la sección entrevistas a escritores y no os olvidéis de dejar un comentario.

Si eres escritor/a y deseas participar en la sección entrevistas a escritores solo tienes que dejarnos un comentario o enviarnos un correo electrónico.

Entrevistas a escritores
Entrevistas a escritores: déjanos un comentario 😀

2 comentarios en «Entrevistas a Escritores – Aitor Alonso»

  1. Muchas gracias por la entrevista y por la oportunidad. Me hace feliz experiencias así y que existan espacios como este, que ayuden a escritor@s noveles como yo a darse a concer.

    Por otra parte, yo tengo todos los derechos de mis libros, y quien puso mi libro en Amazon fue la editorial en su momento por lo que el libro que veis en el enlace no debería estar. Si queréis leerlo, está en la biblioteca de Porriño. Cualquiera que decida darme la oportunidad y leer el libro estaré encantado de escuchar su opinión, sea positiva o negativa. Y le estaré muy agradecido, como lo estoy con este blog. Muchas gracias:)

    Responder

Deja un comentario

%d