Índice
Presentación:
Hoy en la sección del blog «Entrevistas a Escritores» hablamos con Alberto Giménez Prieto. Un escritor que conozco de coincidir en distintas redes sociales y que ya reseñamos tanto Dolors como yo.
Sin más, ¡comenzamos! 👌
Quién es Alberto Giménez Prieto:

Alberto Giménez Prieto (Valencia 1952), abogado jubilado. Ha sido galardonado por el Ateneo Cultural de Paterna (2017), Alfambra (2018), Universidad Alberto Hurtado de Santiago de Chile (2018), «Sol de otoño»2018), Ayuntamiento de Godella (2018), Canyada d’Art (2019), Ayuntamiento de Los Alcazares (2020), Espejismos «Fragmentos del exilio» (2021), Proyecto Global de Cultura Granada Costa (2021), Amnistian Internacional de Madrid de (2021).
Tiene publicadas, otras tres obras: «Comprimidos para la memoria o acuerdos comprimidos» (2017), «Un asunto más» (Ed. Sargantana 2018), «Fauna Ibérica» (2019) aparte de haber sido incluido en más de una quincena de antologías, publica en periódicos literarios y participa en varios grupos.
Entrevista:
🎙Cuéntanos un poco de dónde viene tu interés por la literatura, qué te motivó a escribir, cuándo comenzaste y qué buscas como autora.
🤵♂️ Abogado jubilado que durante su vida siempre ha mantenido una estrecha relación con la literatura, bien sea como lector o como escritor. Siendo todavía niño recibí varios premios por lo que, por aquel tiempo, llamábamos redacciones. Me gustaba y me sigue gustando buscar la belleza a través de las palabras, como otros lo hacen usando como medio los colores o los sonidos. Al jubilarme encontré el tiempo que siempre me faltó para ello, y además, al no estar sujeto a voluntad ajena, podía escribir lo que me placiera sin más cortapisas que su resultado me resultara gratificante.
🎙¿Qué género literario es tu favorito? ¿Tus novelas se mueven en ese mismo género?
🤵♂️ La obra corta, sean relatos, cuentos o microrrelatos, lo que no quita para que tenga varias novelas concluidas, una de ellas publicada y varias en el cajón, porque me da pereza toda esa parafernalia que conlleva la publicación (promoción, firma de ejemplares, ferias, comparecencia en los medios, etc.).
🎙 ¿Qué buscas como escritor?
🤵♂️ Simplemente escribir, reflejar con palabras hechos, fantasías, emociones y sentimientos que se cruzan en mi vida y con ello despertar el sentir del lector.
🎙 ¿Has publicado alguna de tus novelas con editorial? Si es así, cuéntanos tu experiencia y si no lo has hecho, dinos si es algo que valoras hacer en un futuro.
🤵♂️ Sí, la única novela que he publicado lo ha sido por una editorial. Y al igual que le sucede a cualquier escritor o a cualquiera artista novel, sea del campo artístico que sea, me encontré, a cambio de los derechos de autor, brindándole a la editorial, no solo mi obra, sino que, en el mismo lote y sin que la retribución adicional a mi esfuerzo, la función de agente comercial, firma en librerías, ferias del libro, atraer a familiares, amigos y conocidos a las presentaciones, sin más apoyo publicitario en estos eventos que el realizado por el propio escritor. Con un poco de suerte uno se puede conseguir unas docenas de marcapáginas o un anuncio virtual que él mismo debe difundir.
«Tardes de lluvia», aunque son relatos cortos, también se publicó por una editorial: Granada Club Selección, pero al ser un premio y una edición limitada y numerada, he querido hacerme cargo yo mismo de su distribución.
🎙¿Qué va a encontrar un lector a la hora de adquirir alguna de tus novelas? Explícanos un poco qué hay en su interior
🤵♂️Tanto en mis relatos como en mis novelas trato de desarrollar hechos o fantasías que me surgen y que a veces llegan a extremos de los que se suelen denominarse paranormales, apuesto por hacerlo con claridad y credibilidad, pero sin dejar de lado el misterio, el humor que a veces llega a la mordacidad y buscando en casi todos los casos un desenlace sorprendente, aunque humano.
🎙Cuéntanos dónde podemos adquirir tus novelas y déjanos aquí los motivos por los que los lectores deberían leerte.
🤵♂️ Como ya dije antes, solo tengo publicada por distribución clásica una novela «Un asunto más» qué, si no me equivoco, está agotada, aunque a mí me quedan algunos ejemplares. Los libros de relatos «Comprimidos para la memo-ria o recuerdos comprimidos» y «Fauna ibérica» se pueden encontrar en Amazon y «Tardes de lluvia», tanto en versión digital como en tapa blanda. «Tardes de lluvia», también de relatos, al ser una edición procedente de premio, limitada y numerada, solo es distribuida por mí y ya quedan pocos ejemplares. Las razones para que alguien se atreva a leerme son las que he expuesto en la pregunta anterior.

Comprimidos para la memoria o recuerdos comprimidos.
(La verdad es que no me acuerdo).
Alberto Giménez (Valencia 1952), abogado jubilado que siempre gustó de la literatura, leer o escribir y ahora decide hacer pública la obra que tenía guardada.
Con este libro, de sorprendentes relatos e inesperados desenlaces, inicia su camino en la publicación.
🎙 ¿Sueles documentarte o te dejas llevar por la inspiración? ¿Cuál es tu proceso de creación?
🤵♂️Creo que la inspiración y la documentación literaria no están, en absoluto, reñidas, puesto que hasta en las obras puramente fantásticas habrá que conocer algunos principios universales aunque solo sea para contradecirlos. En mi proceso de creación, sea novela o relato, el objetivo pasa por tener claros los principios básicos o esenciales en que se apoya el relato, si estamos hablando de amor, no puedo basarme tan solo en mis propias experiencias, pues tendrían un reflejo limitado en la sociedad. Hay que documentarse en cómo afecta esta emoción a otros sujetos sociales.
Si estamos hablando de una muerte por precipitación en el vacío, habrá que conocer los principios de gravedad y si esta es igual en el vacío. Un error en cualquiera de estas cosas puede desacreditar la obra completa, por imaginativa que sea. Mi proceso de creación comienza pergeñando, aunque sea mentalmente la historia que quiero contar sin entrar en lo detalles que irán surgiendo mientras la escribo. Con el esqueleto de la misma completo, lo documento completamente, para después entrar en lo más duro y costoso: corregirla y pulirla.
🎙 ¿Tienes manías a la hora de ponerte a escribir?
🤵♂️ Necesito un ambiente limpio de ruidos y cuando estos no se pueden evitar trato de atrincherarme tras la música, que debe ser instrumental o en lenguas foráneas, para que no me distraiga.
🎙Hay escritores de mapa y escritores de brújula. ¿Dónde encajas tú?
🤵♂️ Entre los de brújula, me considero un explorador.
🎙Pasando a tu parte lectora, cuéntanos si te consideras compulsiva, qué tipo de libros lees y si consideras que leer es algo importante y necesario a la hora de escribir.
🤵♂️Es cierto que siento un impulso irresistible por conocer obras nuevas, por deleitarme con la belleza de algo tan bien escrito que conocer su desenlace no sea su principal aliciente, que el estímulo sea disfrutar del trayecto y no de la estación término. Pero esto no me lleva a leer cualquier cosa que caiga en mis manos, ni a dejarme persuadir por las consignas mercantilistas de las editoriales (best sellers, premios de reconocido sectarismo, etc.), cosa que si hice en mi juventud.
Pero cuando se tiene consciencia de la inmensidad de obras que existen editadas y se piensa en que, aunque solo el 10 % merezca ser leído, la cantidad de vidas que necesitaríamos para poder leerlas, no queda más remedio que concluir que hace falta ser selectivo, muy selectivo, por lo que no se puede ser compulsivo, pero sí sediento de leer. Leer no es que sea importante para escribir, es IMPRESCINDIBLE.
🎙 ¿Qué crees que hay que hacer para llegar a ser, en tu caso escritor?
🤵♂️ Escribir. Ahora bien, si lo que pretendes es que te responda a los requisitos para ser un escritor con lectores, te diré que hace falta escribir mejor que lo harían los lectores que pretendes para tu obra.
Uno de los requisitos imprescindibles para un escritor es conocer su ofi-cio, cosa que en estos tiempos resulta cada vez menos frecuente: véase por ejemplo la cantidad de personas que se consideran escritores y que llenan sus escritos de errores morfológicos, de sintaxis, semánticos y, lo que es peor, plagados de errores ortográficos. Hay mucha gente que desea compulsivamente ser escritor sin aprender, previamente, a escribir.
¿Dejaríais en manos de un arquitecto que no conociera las cuatro reglas matemáticas la construcción de vuestra casa?
Yo he oído a más de una de esas personas que se dicen escritores decir que: «La ortografía no es mi fuerte». «Ni el respeto al lector», apostillo yo.
🎙 ¿Cuáles son tus proyectos literarios?
🤵♂️ Seguir escribiendo, seguir publicando en los periódicos literarios en que lo hago, seguir publicando en antologías, seguir presentando escritos a concursos, cosa que por distintos motivos tengo abandonada últimamente y, si se presenta la ocasión, y no interfiere demasiado con la escritura, autopublicar alguna cosa.
🎙Cambiemos de tema. Hoy en día todos tenemos algún perfil en las distintas redes sociales. Dinos dónde podemos encontrarte para seguir tu trabajo.
🤵♂️ En la actualidad solo me muevo por Facebook (Lumbre Alberto Giménez), aunque tengo cuentas congeladas en Twiter e Instagram.
🎙¿Qué puedes decirles a esos autores que están indecisos y no saben cuál es el camino correcto que deben seguir a la hora de darse a conocer y publicar?
🤵♂️Insisto en que lo primero que hay que hacer para ponerse a escribir es saber hacerlo, conocer las reglas básicas de la gramática y la ortografía, conocidas estas, tener una historia original que contar y lanzarse a la piscina, sabiendo que en la mayoría de los casos tendrá que aunar a la tarea de escribir con la de publicista de su obra, la de agente comercial e incluso la de cobrador y la de repartidor de las misma. Con estos requisitos, con una perseverancia a prueba de bombas y, si es posible, conociendo a alguien en algún medio de difusión podrá sumarse a la larga lista de los que esperan triunfar en la literatura.
Sus libros:

🎙Ha sido todo un placer conocer un poco más de cerca a este autor. Desde Leer y Recomendar, y muy especialmente desde la sección, Entrevistas a escritores, te damos las gracias por tu amabilidad a la hora de aceptar nuestra entrevista. Deseamos que todos tus sueños se cumplan y que sigas haciendo felices a los lectores con tus novelas.

Esperamos que os haya gustado mucho la sección entrevistas a escritores y no os olvidéis de dejar un comentario.
Si eres escritor/a y deseas participar en la sección entrevistas a escritores solo tienes que dejarnos un comentario o enviarnos un correo electrónico.
