Entrevistas a Escritores – Andrea M. Baladrón

Índice

Presentación:

Hoy en la sección del blog «Entrevistas a Escritores» hablamos con Andrea Martínez Baladrón. Una escritora gallega autopublicada que dará mucho de qué hablar. Espero que esta entrevista sirva para que la conozcáis más de cerca y también a su magnífica novela que podéis comprar en amazon y leerla en poco más de unas horas ❤️❤️❤️ ¡Comenzamos!


Quién es Andrea Martínez Baladrón:

Andrea Martínez Baladrón nació el 15 de abril de 1987 en O Porriño (Pontevedra, España). 

Se licenció en Medicina en la Universidad de Santiago y actualmente trabaja en Urgencias hospitalarias. 

En este momento está cursando estudios de Grado de lengua y literatura españolas por la UNED, con previsión de graduarse en 2024. 

Autopublicó su primera novela, Besándote, el 4 de abril de 2022.



Entrevista:

🎙Cuéntanos un poco de dónde viene tu interés por la literatura, qué te motivó a escribir, cuándo comenzaste y qué buscas como autora.

👩‍💼 Antes de nada, un millón de gracias por pensar en mí para esta entrevista, Sandra. 

Supongo que, como todos, mi interés por la literatura se inició ya en la infancia. Heredé el amor por los libros de mi madre, que siempre estaba (y está) con un libro sobre el regazo. Aprendí a leer muy pronto y devoraba todos los libros que caían en mis manos. 

La escritura empezó un poco más tarde, con 9 años. Creo que fue cuando me regalaron mi primer diario. Me encantaba sentarme a escribir cada día todo lo que me pasaba. La escritura siempre ha sido una especie de terapia, un contarle a una mejor amiga las cosas que me preocupan o me ponen triste. También por esa época empecé a escribir ficción. Siempre he tenido unos sueños muy vívidos y muy del estilo de aventuras, que me inspiraban historias y relatos. 

Sinceramente, no sé bien qué busco como autora. Publicar una novela siempre ha sido mi sueño. Tengo muchísimo material escrito y creo que es hora de sacarlo a la luz. Pero simplemente por el hecho de darlo a conocer, no por fama o dinero (que ya sabemos que eso es muy difícil de conseguir).

🎙 Lo importante es que tú mantengas esa ilusión. ¿Qué género literario es tu favorito?  ¿Tus novelas se mueven en ese mismo género?

👩‍💼 Mi género literario favorito siempre ha sido la fantasía. Crecí con Terry Prachett, Philip Pullman y J. K. Rowling. Y, aunque algunos opinan que es un género infanto-juvenil, creo que no es cierto y que George R. R. Martin lo ha demostrado con creces. Además, en ese tipo de novelas siempre hay cabida para las aventuras, el romance, el misterio… Creo que es un género muy completo. De todas formas, me gustan muchos otros. En mi adolescencia era muy fan de las novelas juveniles, como las de Jordi Sierra i Fabra o las de Agustín Fernández Paz. También me gusta leer ciencia-ficción, novela histórica, biografías… 

La novela que he autopublicado es del género romántico, que no es lo que suelo leer, pero que por circunstancias fue lo que me salió en ese momento. Mi próxima novela también será de ese género, pero tengo otros proyectos entre manos de otro tipo de género (por ejemplo, una distopía). No me cierro a nada y, la verdad, me suele gustar experimentar con todo tipo de géneros. Incluso he escrito algún poema.

🎙 ¿Qué buscas como escritora?

👩‍💼 Lo cierto es que siempre he escrito para mí. Me gusta el proceso de escritura en sí mismo. Así que inicialmente buscaba entretenerme o expresarme de alguna forma. 

Pero cuando mis conocidos (familia, amigos y, sobre todo, compañeros de trabajo) leyeron mi novela, empezaron a decirme que les había gustado, que les había entretenido y que cuándo saldrá la segunda parte. Y ese cariño que me llevan demostrando desde abril es algo que no buscaba ni esperaba, pero creo que es lo que más me ha gustado de todo el proceso de publicar.

🎙 ¿Has publicado alguna de tus novelas con editorial?  Si es así, cuéntanos tu experiencia y si no lo has hecho, dinos si es algo que valoras hacer en un futuro.

👩‍💼 Mi primera novela la he autopublicado con Amazon, y estoy encantada con el resultado, la verdad. Sé que hay algunas editoriales que permiten la autoedición, pero, cuando en su momento busqué información al respecto, era necesario un desembolso económico inicial que no me apetecía hacer. La siguiente la autopublicaré con Amazon también, y luego ya veremos. 

🎙 ¿Tus obras han sido traducidas a algún idioma? ¿Cómo ha sido tu experiencia? 

👩‍💼 Estoy trabajando ahora mismo en la traducción al gallego de mi primera novela, y mi idea es enviarla a editoriales gallegas, pero no tengo mucha esperanza en que les guste y la quieran publicar.

🎙Ya verás que sí 😉. ¿Qué va a encontrar un lector a la hora de adquirir alguna de tus novelas? Explícanos un poco qué hay en su interior

👩‍💼  Tanto en la primera novela ya publicada (Besándote) como en la que tengo en proyecto, el lector va a encontrar historias de amor. En concreto, cómo se conocen y se enamoran los protagonistas, que creo que es un momento que se podría llamar “mágico”. Además de eso, va a encontrar música, porque es algo que siempre me ha acompañado. De hecho, la portada de Besándote es una partitura de una canción que compuse para piano, An ocean made of tears (que en diciembre me animé a sacar a la luz y está disponible en todas las plataformas, por si alguien tiene curiosidad).

🎙 Cuéntanos dónde podemos adquirir tus novelas y déjanos aquí los motivos por los que los lectores deberían leerte.

👩‍💼 De momento, la primera y única novela publicada, se puede encontrar en Amazon. Y también en las librerías de Porriño, que en la feria del libro en mayo me pidieron algunos ejemplares para tener disponibles. 

Esa primera novela es muy corta, muy ligera. Se lee en 1-2 horas. Creo que es una historia que engancha y que se lee fácilmente del tirón, que podría entretener una tarde de lluvia o una tarde de playa.

🎙 ¿Sueles documentarte o te dejas llevar por la inspiración? ¿Cuál es tu proceso de creación?

👩‍💼 Pues tengo muchísimos textos escritos, y cada uno ha seguido un proceso de creación diferente. Estoy trabajando, por ejemplo, en una historia en la que los jardines son una parte muy importante, y me he estado documentando acerca del arte topiario, sobre qué plantas y flores crecen en según qué climas… Pero para la primera novela me dejé llevar enteramente por la inspiración. También se debe a que es una historia muy sencilla, que no precisaba de absolutamente ninguna documentación. 

Besándote fue escrita casi del tirón a partir de una breve historia que había escrito hace tiempo, del estilo “brújula”, es decir, la escribí como fue surgiendo. Se la fui escribiendo a trocitos a una de mis mejores amigas, que estaba en tratamiento con quimioterapia, para entretenerla y distraerla en la medida de lo posible. Por eso hay tantos giros y sorpresas en una novelita tan pequeña. 

Pero estoy trabajando en otro proyecto que es tipo “mapa”, es decir, tengo la estructura, sé cómo va a terminar, y voy escribiendo cada parte teniendo en cuenta todo lo demás.

🎙 ¿Tienes manías a la hora de ponerte a escribir?

👩‍💼 Yo creo que no. He leído que hay personas que tienen que rodearse de silencio o con música concreta, con su té favorito en las manos… Yo he llegado a escribir trozos de historias dictándole al móvil mientras iba conduciendo. Tanto escribo en el ordenador en mi estudio, como a mano en una libreta que siempre llevo conmigo estando en la playa, o en el móvil en un rato muerto en una sala de espera.

🎙Pasando a tu parte lectora, cuéntanos si te consideras compulsiva, qué tipo de libros lees y si consideras que leer es algo importante y necesario a la hora de escribir.

👩‍💼Sí, creo que es muy importante leer para escribir. De hecho, creo que es muy importante formarse para escribir, por eso me matriculé en el Grado de Lengua y literatura de la UNED y he hecho muchísimos cursos de escritura creativa. 

En mi caso la compulsividad depende un poco del tipo de libro que tenga entre manos. Lo cierto es que, desde que empecé el grado, leo sobre todo las lecturas obligatorias que son materia de examen y no me queda tiempo para mucho más. Ese tipo de lecturas las realizo con más o menos calma y con otro tipo de atención que cuando leo por puro placer. Pero este verano, por ejemplo, leí Patria y lo acabé enseguida, porque me enganchó mucho y quería saber cómo terminaba. Otras veces me lo tomo con más calma.

🎙 ¿Qué crees que hay que hacer para llegar a ser, en tu caso escritora?

👩‍💼 Creo, como he dicho antes, que es muy importante la formación y leer mucho. He leído algunos textos llenos de faltas de ortografía, por ejemplo, o con muchos errores de sintaxis. Puede ser que esas personas tengan ideas muy originales, pero para ser escritor, en mi opinión, son necesarios unos mínimos.

🎙 ¿Cuáles son tus proyectos literarios?

👩‍💼 Tengo infinidad, la verdad. Ahora estoy trabajando en otra novela romántica que quiero publicar en abril. Pero tengo empezados otros proyectos: una novela ambientada en la época medieval, una distopía, otra juvenil, un libro de relatos… Mi idea (creo que quizá demasiado ambiciosa, pero ahí está) es publicar un libro al año.

🎙Seguro que lo logras, Andrea. Cambiemos de tema. Hoy en día todos tenemos algún perfil en las distintas redes sociales. Dinos dónde podemos encontrarte para seguir tu trabajo.

👩‍💼 Tengo una página de Facebook y una cuenta en Twitter, pero lo que más utilizo es Instagram.

🎙¿Qué puedes decirles a esos autores que están indecisos y no saben cuál es el camino correcto que deben seguir a la hora de darse a conocer y publicar?

👩‍💼En primer lugar, les recomendaría que se formen, de verdad que me parece la clave. Después, hay muchas vías: pueden intentar enviar sus trabajos a algún concurso, o autopublicarse en Amazon o en alguna editorial como Círculo Rojo. También creo que podrían utilizar Wattpad, aunque nunca lo he usado. Según tengo entendido, es una forma de compartir de forma gratuita tus escritos con una comunidad muy grande de lectores. 

Si su sueño es publicar, que no se lo piensen y vayan a por ello.


Entrevistas a Escritores - Claudia Cardozo
👇No os la perdáis 👇

Su novela:

El tío Carlos ha traído a comer a su nueva novia y al hijo de esta, un chico de solo 16 años.
¿Por qué a Claudia, que ya está en la universidad, le atrae tanto un crío?
¿Podrá olvidar lo que siente para no decepcionar a su familia?

Besándote es una novela corta romántica para los que son o han sido adolescentes. Trata sobre las prohibiciones que nos ponemos a nosotros mismos y sobre cómo, a veces, lo que nos hace felices va en dirección opuesta a las convenciones sociales.



🎙Ha sido todo un placer conocer un poco más de cerca a esta escritora y paisana. Desde Leer y Recomendar, y muy especialmente desde la sección, Entrevistas a escritores, te damos las gracias por tu amabilidad a la hora de aceptar nuestra entrevista. Deseamos que todos tus sueños se cumplan y que sigas haciendo felices a los lectores con tus novelas.

👩‍💼 Muchas gracias a ti, Sandra. Te deseo mucho éxito con todos tus proyectos.

Esperamos que os haya gustado mucho la sección entrevistas a escritores y no os olvidéis de dejar un comentario.

Si eres escritor/a y deseas participar en la sección entrevistas a escritores solo tienes que dejarnos un comentario o enviarnos un correo electrónico.

Entrevistas a escritores: Yolanda Revuelta M.
Entrevistas a escritores: déjanos un comentario 😀

4 comentarios en «Entrevistas a Escritores – Andrea M. Baladrón»

  1. Yo ya tengo mi ejemplar firmado 😊… Os recomiendo que adquiráis el vuestro.
    Andrea, muchas felicidades!! Tengo el inmenso placer de conocerte y haber trabajado contigo. La vida es maravillosa cuando le pasan cosas fantásticas a grandes personas😚

    Responder
  2. Muchísimas gracias por contar conmigo para esta entrevista, Sandra. Ha sido un verdadero placer.

    Responder

Deja un comentario

%d