Índice
Presentación:
Hoy en la sección del blog «Entrevistas a Escritores» hablamos con Andrés Oller domínguez. Un escritor catalán autopublicado que conocí gracias a la red social Instagram. Vi la portada de su última novela y me llamó la atención. tras ponerme en contacto con el autor este me hizo llegar la obra a mi domicilio, la leí, me encantó y la he reseñado en este mismo blog. Si quieres saber mi opinión aquí puedes leerla👉📚📚📚. Más abajo encontraréis los enlaces por si os apetece darle una oportunidad a sus magníficos trabajos. Sin más, ¡comenzamos! 👌

Quién es Andrés Oller:
Andrés Oller Domínguez (Barcelona) es programador informático sin ejercer, trabajador del INE y entrenador de baloncesto. Un grave accidente impidió que cursara los estudios de Fisioterapia en los que estaba matriculado, sin embargo, facilitó que acabara una novela que siempre tenía a medias, Corbyn busca su camino (Bubok, 2013), vendida gracias al boca a boca y a las redes sociales. Escribió después Verdades olvidadas (2019), es una historia de mentiras y verdades, de lucha por la vida y de hasta dónde puede llegar la crueldad humana. Sus últimas novelas publicadas son Recuerda que me mataste y Una perfecta desconocida.
Entrevista:
🎙Cuéntanos un poco de dónde viene tu interés por la literatura, qué te motivó a escribir, cuándo comenzaste y qué buscas como autora.
🤵♂️ Aunque parezca impensable por el tipo de novelas que escribo, empecé de adolescente con poesía… y no se me daba mal. Luego tiré hacia narrativa corta y gané un par de premios. Finalmente me dediqué a las novelas y creo que es donde he podido conseguir las mejores historias. Lo que busco como autor es que mis historias enganchen, te obliguen a querer seguir leyendo y no despegarte del libro. A veces mido mal, acostumbran a meterme bulla porque leen mis novelas incluso demasiado rápido…
🎙¿Qué género literario es tu favorito? ¿Tus novelas se mueven en ese mismo género?
🤵♂️ La respuesta sirve para las dos vertientes (escritor y lector): el thriller, suspense y misterio. Escribo el tipo de novela que me gustaría leer y el que me cautiva cuando veo en pequeña y gran pantalla.
🎙 ¿Qué buscas como escritor?
🤵♂️ DISFRUTAR, así en mayúsculas. Me llena de orgullo y satisfacción (que diría aquel) 😂😂 cuando alguna persona me ha dicho que ha salido de un bloqueo lector gracias a mis novelas. Me encanta fidelizar lectores. Que lean una de mis novelas y piensen: ¡quiero leer más historias de este tío!
🎙 ¿Has publicado alguna de tus novelas con editorial? Si es así, cuéntanos tu experiencia y si no lo has hecho, dinos si es algo que valoras hacer en un futuro.
🤵♂️Publiqué mi primera novela con editorial de autoedición. No quedé nada contento con lo que hicieron con «Corbyn busca su camino». Me hice con los derechos, hice una segunda edición más a mi gusto y, pese a que es mi novela más floja, ahora tiene mejor aspecto (hablando de edición y diseño). Mi segunda novela «Verdades olvidadas» la publiqué con Caligrama, también editorial de autoedición. No tengo nada malo que decir de ellos, pues estoy satisfecho con la novela y con sus aspectos… si que puedo hablar del apoyo al escritor: básicamente es un “tú te lo guisas y tú te lo comes”. Tanto es así, que las dos siguientes han sido autoedición pura y dura. Yo me encargo de mi novela, me busco la vida y estoy más que contento con el resultado. Pese a que he enviado las novelas a algunas editoriales, las más potentes, no puedo hablar de cómo se trabaja con una editorial tradicional… no se ha dado el caso.
🎙¿Qué va a encontrar un lector a la hora de adquirir alguna de tus novelas? Explícanos un poco qué hay en su interior
🤵♂️Todas son totalmente diferentes. No tienen nada que ver unas con otras, salvo el género. Lo que se van a encontrar son historias de las que dices: “va, ¡un capítulo más!” y cuando te das cuenta ya se te ha echado la noche encima y ya te has leído la mitad de la novela. El adjetivo que más han utilizado mis lectores es: ADICTIVAS.
🎙Cuéntanos dónde podemos adquirir tus novelas y déjanos aquí los motivos por los que los lectores deberían leerte.
🤵♂️Todas están en amazon, se pueden adquirir por esta plataforma o pidiéndomelas a mí (las envío dedicadas y sin gastos de envío). «Verdades olvidadas» también se puede adquirir por las web habituales: Casa del libro, FNAC, Corte Inglés, Kobo, etc… incluso se puede encargar en dichas tiendas, con compromiso de compra. Mis dos últimas novelas están en algunas librerías de Barcelona (en stock) y en alguna de Viladecans. Me estoy moviendo ahora mismo para que estén en stock en todas las librerías, estoy en ello. Sobre los motivos, solo habría que preguntar a los lectores o leer las reseñas… suelen repetir; algo debo de estar haciendo bien.
🎙Eso seguro, sin duda alguna. ¿Sueles documentarte o te dejas llevar por la inspiración? ¿Cuál es tu proceso de creación?
🤵♂️Intento documentarme. El nivel de documentación de «Recuerda que me mataste», por ejemplo, es una auténtica locura. Casi tuve linea directa con una Mosso d’Esquadra, con una psicóloga, con una doctora, con un abogado y con diferentes profesionales. En cuanto al proceso de creación, aparece una idea principal de lo que sucede en el libro y a partir de ahí tejo una historia. Soy bastante brújula, por eso siempre digo que el libro se va escribiendo solo y me lleva por donde le da la gana. Tanto es así, que en «Recuerda…» el libro se me escapaba y tuve que parar, leerlo desde el principio y hacer una especie de diagrama para saber por dónde iba y por dónde tenía que tirar.
🎙 ¿Tienes manías a la hora de ponerte a escribir?
🤵♂️ Salvo escribir de capítulo en capítulo (máximo dos), dejarlo reposar y leerlo al día siguiente… no tengo manías, preferencia de horario ni de lugar. Si veo que no me apetece escribir, puedo dejarlo hasta meses y luego volver a retomarlo.
🎙Hay escritores de mapa y escritores de brújula. ¿Dónde encajas tú?
🤵♂️Como he dicho antes, totalmente brújula y si siento que se me escapa la historia, no se me caen los anillos por “mapear” un poco.
🎙Pasando a tu parte lectora, cuéntanos si te consideras compulsiva, qué tipo de libros lees y si consideras que leer es algo importante y necesario a la hora de escribir.
🤵♂️No soy compulsivo, no leo más de un libro a la vez. Cuando acabo uno, empiezo otro. Leo de diferentes géneros aunque, como es obvio, predominan los de mi género. Creo que cuanto más lees tienes más base para poder ser mejor escritor.
🎙 ¿Qué crees que hay que hacer para llegar a ser, en tu caso escritora?
🤵♂️Básicamente, tener una buena historia, tener cierta habilidad para plasmarla en papel, despertar sensaciones con la lectura y cuidar y velar de “tu criatura”. Para los autopublicados la difusión por redes es vital, así como las opiniones y recomendaciones de lectores y bookstagrammers.
🎙 ¿Cuáles son tus proyectos literarios?
🤵♂️Ahora mismo, principalmente, darle movimiento a mi última novela «Una perfecta desconocida». Me han preguntado si tengo alguna idea para un nuevo libro. Cuando acabo un libro, me vacío tanto que luego me paso meses sin volver a escribir. Tengo algunas ideas relacionadas con mis dos últimas novelas, alguna/s presentaciones en breve y una idea que surgió en un directo en Instagram que quizás se acabe plasmando en un relato breve.
🎙Cambiemos de tema. Hoy en día todos tenemos algún perfil en las distintas redes sociales. Dinos dónde podemos encontrarte para seguir tu trabajo.
🤵♂️ – Instagram (es perfil abierto y por donde me muevo más).
🎙¿Qué puedes decirles a esos autores que están indecisos y no saben cuál es el camino correcto que deben seguir a la hora de darse a conocer y publicar?
🤵♂️Primero que escriban y que no lo hagan pensando en lectores, publicación ni ventas. Les diría que lo hiciesen tan solo pensando en crear una buena historia. Si lo consiguen, viene todo lo demás. Amazon es una herramienta muy potente, así como Instagram, Youtube y demás. Para el resto de procesos complementarios a la escritura, tienes que rodearte de gente lo más profesional posible: correctores, maquetadores, diseñadores de portadas, etc. Eso lo hace la experiencia y el preguntar a compañeros que estaban en la misma situación que tú.
Sus novelas:


Andrew Corbyn va adaptándose a los muchos golpes que le da la vida. Es un chico que ya nace en circunstancias desgraciadas, pues su madre fallece en el parto. Pese a este gran revés, va entrando en la adolescencia siendo feliz y llevando una vida relativamente sencilla y acomodada. La relación entre su padre y su hermano mayor empieza ser tirante y él desconoce el motivo. Otro nuevo fallecimiento, esta vez de su hermano Joseph, hace que huya de su casa, teniendo que ingeniárselas para sobrevivir.Un inesperado suceso, cuando trabajaba de camarero en un bar, cambiará para siempre su vida. Encuentra al fin una vocación y un modo de vida… pero que le llevara por los caminos más duros y sórdidos.

Jordi Álvarez es un sargento de los Mossos d’Esquadra, miembro del Área de Investigación Criminal de la comisaría de Les Corts, en Barcelona. Junto con el cabo Xavi Muñoz y el resto del equipo investigan a un peligroso asesino en serie, conocido como «el Turista», que está sembrando de cadáveres la capital catalana. No deja huellas, no deja pistas y es muy metódico. Siempre van un paso por detrás de él, hasta que el sargento coincide con el asesino en el escenario de uno de sus crímenes. «El Turista» escapa y Jordi Álvarez quedará marcado de por vida… Esto no ha hecho más que empezar… “Recordar es el mejor modo de olvidar”

Esta es la historia de un joven, Marc, y de un político, Diego, que se presenta a la reelección a presidente del Gobierno. Sus vidas se cruzan de la manera más trágica. Una noche, Diego conduce un coche habiendo bebido tras estar en una fiesta con una mujer que no es su esposa. Marc va en moto y es arrollado en un despiste del presidente saliente. El político se da a la fuga. Marc vive una odisea de la que no sabemos si saldrá vivo. Su novia, Anna, decide investigar porque sospecha que tras el accidente hay algo más. No tiene pistas, no hay testigos. En el otro extremo, Diego, pero sobre todo su mano derecha, Maroto, intentan que no se relacione al candidato a la reelección con el pobre Marc y para ello utilizarán todos los medios posibles.
🎙Ha sido todo un placer conocer un poco más de cerca a esta autor barcelonés. Desde Leer y Recomendar, y muy especialmente desde la sección, Entrevistas a escritores, te damos las gracias por tu amabilidad a la hora de aceptar nuestra entrevista. Deseamos que todos tus sueños se cumplan y que sigas haciendo felices a los lectores con tus novelas.
Si todavía no habéis leído alguna de sus novelas os invitamos a hacerlo en su pagina de Amazon.

Esperamos que os haya gustado mucho la sección entrevistas a escritores y no os olvidéis de dejar un comentario.
Si eres escritor/a y deseas participar en la sección entrevistas a escritores solo tienes que dejarnos un comentario o enviarnos un correo electrónico.

Muchísimas gracias por esta excelente entrevista. Me encanta vuestro blog. Nos vemos el 18 de abril en el Centre Cívic Can Deu??? 😜
Gracias a ti y suerte el 18