Índice
Presentación:
Hoy en la sección del blog «Entrevistas a Escritores» hablamos con Aurelio Martínez Padilla Un escritor puertorriqueño que conozco de la red social Instagram.
Más abajo encontraréis los enlaces de sus novelas por si os apetece darle una oportunidad a su magnífico trabajo. Sin más, ¡comenzamos! 👌

Quién es Aurelio M Padilla:
Mi nombre es Aurelio Martínez Padilla nací en el pueblo costero de Cabo Rojo en Puerto Rico en el año 1960. En la actualidad soy profesor de historia jubilado. Aparte de mi preparación universitaria en historia hice un grado menor en literatura. Mi mayor logro ha sido mantener un feliz y único matrimonio por espacio de 37 años, del cual surgieron mis dos hijos de los que me siento sumamente orgulloso.
De ellos, la menor continuó mi faceta literaria con la reciente publicación del poemario titulado Como las mariposas y con la intención de encaminarse en la literatura infantil. Si esa felicidad fuera mucha, también hay que añadir tres nietecitas al paquete.
Entrevista
🎙Cuéntanos un poco de dónde viene tu interés por la literatura, qué te motivó a escribir, cuándo comenzaste y qué buscas como autora.
🤵♂️ Para mí el poder escribir se trató de una vía de escape. Criado en una familia disfuncional, encontré un refugio psicológico en la lectura y que posteriormente transmutó a la escritura a los doce años de edad. Desde entonces, como narrador y poeta he buscado recoger todas esas realidades sociales y circunstanciales, de las que no tengo control en la vida real, pero llevadas al universo creado por mí sí lo tengo. Allí, en esa burbuja donde los demonios pierden su poder, juego con ellos, los analizo y trato de encontrarles una explicación lógica que me permita hallarle una solución o aceptarlos tal y como son sin que me afecten.
Por otro lado, como autor lo que busco es darle la oportunidad a que otros puedan beneficiarse como lo hice yo con esto que llamo terapia. En otras palabras, compartir mi bonanza con otros que lo puedan necesitar. En eso me da lo mismo que sean 20,000, 10,000, 5,000, 1,000 o que sea solo uno quien disfrute de su lectura tal y como lo disfruté yo mientras lo escribía. Así que, si todavía sigo escribiendo en el umbral de los 63 años es porque aún queda demonios sueltos que siguen intentando atormentarme.
🎙¿Qué género literario es tu favorito? ¿Tus novelas se mueven en ese mismo género?
🤵♂️ En realidad, mi preferencia literaria no se limita a un solo género. Eso depende de estado anímico y el tiempo del que disponga. Durante mi juventud lo mismo leía a Julio Verne, a Gabriel García Márquez, a Mark Twain, a Kalil Gibrán, a Amado Nervo, a Jorge Luis Borges y Pablo Neruda, entre tantos otros. De modo que, en realidad, cualquiera de los escenarios, ya fueran futuristas, ruralista, de aventura rebelde o desahogo poético, me sirvieron y siguen sirviéndome de cobijo seguro, principalmente, en medio de los momentos de crisis o frustración. Eso sí, una vez comienzo a leer una novela, de sentada me gusta cubrir al menos los primeros dos capítulos para ubicarme en la narrativa e intención del autor. Ya luego, aunque sin tanta prisa, continúo hasta terminarlo sin leer otra cosa en medio. La poesía es distinta. Esa hay que digerirla por porciones individuales y, a la usanza del animal rumiante, volver a digerirlo una y otra vez. En cuanto al género de la narrativa, aunque tengo una tendencia hacia el mito y la ciencia a ficción, lo que encuentro más importante es el estilo de la narrativa. Más allá del qué me dices, para mí es el cómo me los transmites. Eso fue lo que diferenció a Shakespeare de los demás dramaturgos de su época.
Incluso, hago lo posible de que mi narrativa fluya y mantenga el ritmo de la buena poesía, aun sin serlo. Dice mi hija, quien también es autora, que a veces siente la suavidad y delicadeza de una voz femenina en mi narrativa. Eso sí, qué tan descriptiva pueda ser depende del tema en discusión. Si entiendo que el tema es uno muy conocido, la descripción excesiva se torna innecesaria. Por otro lado, si el tema resulta menos casual, entonces profundizo más en la descripción de su imagen mental. Es más cuestión de estilo y mensaje que de género como tal.
🎙 ¿Qué buscas como escritor?
🤵♂️ Lo que busco como escritor lo entendí tras la publicación de mi primer poemario en 1981. La tirada fue de escasamente 1000 ejemplares y se vendieron en su totalidad.
Una cantidad pequeña, pero que me permitió un acceso casi directo con mis lectores. Y te juro que sentir esos “feedback’s” en los cuales me dejaban de saber que sirvieron voz a unos sentimientos e ideales compartidos por tantos. Luego, con los cuentos percibí lo mismo. Ahora con ésta, mi segunda novela escrita y primera publicada, espero lo mismo. No voy en busca de fama ni dinero, sino de conciencias gemelas prestas a leer y acompañarme en los diversos universos creados en mi imaginación. Unos que me han permitido sobrevivir a pesar de todo aquello que ha intentado afectarme desde el exterior. Puede que a alguno de los lectores, aunque sea a uno, les sirva del mismo modo que a mi sirvieron esos universos creados por otros. Y para mí eso sería suficiente.
🎙 ¿Has publicado alguna de tus novelas con editorial? Si es así, cuéntanos tu experiencia y si no lo has hecho, dinos si es algo que valoras hacer en un futuro.
🤵♂️ No. Yo soy de Puerto Rico y aquí no es tan fácil que eso ocurra. Si valoro hacerlo en el futuro, eso dependería que se diera la oportunidad y de darse creo que sí lo haría. ¿A qué niño le puede amargar un dulce? Pero si pasa o no pasa no me quita el sueño. Mientras, sigo haciendo lo que más disfruto y eso es crear universos alternativos y seguros para mí.
🎙¿Qué va a encontrar un lector a la hora de adquirir alguna de tus novelas? Explícanos un poco qué hay en su interior
🤵♂️ Al momento tengo una novela publicada y dos inéditas y cada una de ellas en escenarios completamente diferentes. Dioses peregrinos; los hijos perdidos de Titán, que es la que se encuentra a la venta, es una de ciencia a ficción; El naufragio del Castalta se desarrolla en medio de un desastre contemporáneo; mientras Camino a la morada sagrada se desarrolla en medio de la América prehispánica y la eventual llegada del europeo. Cada una en un escenario distinto, pero las tres mostrando los conflictos psicológicos y sociales de unos personajes que, sin ser del todo buenos ni malos, serán juzgados en la trama de acuerdo a lo acertado o desacertado de sus decisiones. La vida siempre nos da más de una opción. Ninguna es del todo buena, ni del todo mala, pero sí tiene balance marcado hacia una de ellas. En palabras de Amado Nervo en su poema En paz: “que yo fui el arquitecto de mi propio destino.”
En cuanto a la novela Dioses peregrinos; los hijos perdidos de Titán, se trata de un peregrinar de la especie humana a través del sistema solar hacia el espacio sideral. Un recorrido que nos brinda la oportunidad de apreciar el comportamiento humano a través de varias generaciones hacia una meta predeterminada. Cada una de ellas tendrá que resolver sus diferencias usando a su objetivo final como juez, por encima del peso y valor de cada propuesta. Porque, aunque el reclamo de cada lado tendrá sus pros y sus contras, será cuestión de reconocer el balance más apropiado para aquello que se pretende lograr. Eso será así sin importar el tiempo o el espacio en que se encuentren. Porque, aunque su meta será viajar y alejarse en el espacio, el cosmos dispondrá de grietas que les complicarán los planes a través de los tiempos. Pero la meta es vital para la sobrevivencia de la especie y tendrán que luchar arduamente para alcanzarla.
🎙Cuéntanos dónde podemos adquirir tus novelas y déjanos aquí los motivos por los que los lectores deberían leerte.
🤵♂️ La novela Dioses peregrinos; los hijos perdidos de Titán, se encuentra a la venta en la plataforma de Amazon.com tanto en formato impreso como digital. También se encuentra en las librerías locales Norberto González en Plaza Las Américas, La Casita books & gift en Aguadilla y en Tazas y portadas en Hormigueros.
Los motivos para leer son tan diversos como los temas y los gustos de los seres humanos. En cuanto a mi novela, ésta ofrece una oportunidad para retratarnos a nosotros mismos y a nuestro entorno a través de los personajes, situaciones, decisiones y consecuencias para, quizás, hallar una explicación a viejos asuntos o servir de guía a nuevas cuestiones.
🎙 ¿Sueles documentarte o te dejas llevar por la inspiración? ¿Cuál es tu proceso de creación?
🤵♂️Sí, definitivamente. Una vez surgida la idea general y bosquejar los posibles escenarios, lo primero que hago es estudiar y familiarizarme lo más posible con cada de ellos. Luego, según voy avanzando en la narrativa hago mis pausas para confirmar o conocer mejor los aspectos tecnológicos, temáticos y ambientales en que me encuentro trabajando y desarrollando. De ese modo, intento que la historia se desenvuelva en un entorno lo más real y creíble posible. Al final, la aventura se convierte en todo un proceso de aprendizaje para mí.
🎙 ¿Tienes manías a la hora de ponerte a escribir?
🤵♂️ Aparte de aislarme de cualquier ruido exterior y contar con una buena provisión de café, no creo tener otro ritual necesario más allá de la inspiración. Aunque recientemente permito que un nuevo intruso llegado recientemente a nuestras vidas comparta ese espacio. Se trata de un gatito al que llamamos Simba y con el cual juego con una mano mientras diseño y analizo una nueva escena. De lo contrario, quiere suplantarme como escritor caminando sobre el teclado. Pero como no habla tampoco interfiere con la inspiración. Otro dato que entiendo pertinente en este asunto es que siempre he dicho que yo no me siento porque quiero escribir sino porque tengo que hacerlo para responder a la musa. De lo contrario, la lectura es el remedio.
🎙Hay escritores de mapa y escritores de brújula. ¿Dónde encajas tú?
🤵♂️ Sí, entiendo, pero yo prefiero los dos. Sin uno, el otro no sirve de mucho. El mapa me permite conocer el entorno en que me encuentro, pero según avanzo en él, la brújula se irá moviendo indicándome nuevas orientaciones hacia ese norte que pretendí en el inicio. En otras palabras, definitivamente comienzo con una hipótesis inicial y un bosquejo, pero cada movimiento y situación de los personajes tiene libre albedrío, por lo que los resultados parciales y final, por lo general, me toman de sorpresa.
🎙Pasando a tu parte lectora, cuéntanos si te consideras compulsiva, qué tipo de libros lees y si consideras que leer es algo importante y necesario a la hora de escribir.
🤵♂️Me gusta todo libro que, más allá de la historia narrada, lleve un mensaje de crítica social o de enseñanza filosófica. Si se refiere a aspectos políticos o económicos que éstos se enfoquen en los aspectos previamente mencionados. En ese sentido, me fascinan los libros de Kalil Gibrán, de Paulo Cohelo, de Antoine de Saint-Exupéry, de Richard Bach y de Platón, entre muchos otros. Y sí, sin duda alguna, entiendo que el primer paso para ser escritor es ser lector primero, luego y siempre.
🎙 ¿Qué crees que hay que hacer para llegar a ser, en tu caso escritor?
🤵♂️ Personalmente entiendo que para ser escritor/a, primero se debe leer lo suficiente como para entender los temas y asuntos que más se acercan a tu interés para ir formando tu personalidad de escritor. Luego de eso, un buen curso de redacción y composición sería de mucha ayuda. Pero convertirte en un explorador, observador y analista de tu entorno, para mí, es la pieza final del engranaje. Lo demás es esperar a que la musa surja. Esta llega sin forzarse o no llega. Por eso, bien se puede ser escritor de narrativa o de ensayo didáctico, que también es válido e importante. Tan trascendental puede llegar a ser una novela filosófica que un ensayo de filosofía. En ambos casos los desarrollan escritores.
🎙 ¿Cuáles son tus proyectos literarios?
🤵♂️ Después de la novela Dioses Peregrinos, los hijos perdidos de Titán, tengo otras dos novelas terminadas, un poemario y la segunda edición de un libro de cuentos titulado En este mundo de locos, los cuatro en proceso de revisión.
Previo a éstos fueron publicados el poemario Reflexiones en 1981; los libros de cuentos y poemas Tiempo y espacio en 1983 y Dimensiones en 1996; el libro de cuentos En este mundo de locos y el ensayo histórico titulado Cabo Rojo, historia y personalidad de un pueblo ambos en el 2002. Todos agotados al momento a excepción del que se encuentra en promoción actualmente.
🎙Cambiemos de tema. Hoy en día todos tenemos algún perfil en las distintas redes sociales. Dinos dónde podemos encontrarte para seguir tu trabajo.
🤵♂️ En realidad, soy un completo aprendiz en este nuevo mundo virtual. No fue hasta lanzar mi más reciente libro que entendí la importancia de existir y tener presencia dentro de esta globalización informática. Entonces hace apenas unos meses comencé en Instagram donde pueden encontrarme en Instagram como aureliomartinezpadilla60.
🎙¿Qué puedes decirles a esos autores que están indecisos y no saben cuál es el camino correcto que deben seguir a la hora de darse a conocer y publicar?
🤵♂️En ese sentido es poco lo que puedo decir, pues como ya he dicho es mi primera publicación en 20 años. Y aunque Gardel decía que 20 años no son nada, si viviera en la actualidad no diría lo mismo. Pero por lo que he visto y entendido hasta hoy, es necesario tener presencia en las redes y participar en las presentaciones, entrevistas y conversatorios que están llevando a cabo las distintas librerías de modo local o en conectados en línea.
Su libro:

Dioses peregrinos; los hijos perdidos de Titán, es una novela de ciencia ficción con un toque de crítica social y conflictos psicológicos. La trama se desarrolla en torno a un mundo apocalíptico. Sus personajes tendrán que decidir si la prioridad deberá ser salvarse ellos o luchar para perdurar la especie humana en el universo. Un viaje que tomará varias generaciones, muchos conflictos y decisiones que, de acuerdo a las realidades del camino, serán más flexibles en cada avance. Una travesía que dejará al descubierto tanto los traumas, los prejuicios, las ambiciones y el grado de maldad como de bondad en el ser humano. ¿Qué tan desprendido, tenaz y valioso puede ser cuando lo quiere?
Dioses peregrinos; los hijos perdidos de Titán es la historia del ser humano explorando su divinidad, sólo para descubrir que su humanidad es y siempre será su mayor legado. A final de cuentas, su intención es lograr que la verdad supere al mito, que el conocimiento supere la creencia y que la aceptación de lo que somos, siempre vaya por encima de aquello que sólo pretendemos ser
🎙Ha sido todo un placer conocer un poco más de cerca a este autor puertorriqueño. Desde Leer y Recomendar, y muy especialmente desde la sección, Entrevistas a escritores, te damos las gracias por tu amabilidad a la hora de aceptar nuestra entrevista. Deseamos que todos tus sueños se cumplan y que sigas haciendo felices a los lectores con tus novelas.

Esperamos que os haya gustado mucho la sección entrevistas a escritores y no os olvidéis de dejar un comentario.
Si eres escritor/a y deseas participar en la sección entrevistas a escritores solo tienes que dejarnos un comentario o enviarnos un correo electrónico.
