Entrevistas a Escritores – Carlos Escaño

Índice

Presentación:

Hoy en la sección del blog «Entrevistas a Escritores» hablamos con Carlos Escaño. Un escritor malagueño que conozco de la red social Instagram.

Más abajo encontraréis el enlace de su novela con la sinopsis por si os apetece darle una oportunidad a su magnífico trabajo. Sin más, ¡comenzamos! 👌


Quién es Carlos Escaño:

Carlos Escaño Marín (Málaga, 1980) escribió Liade y el viejo Torib inspirándose en más de 10 años de experiencias personales a caballo entre Europa y América Latina, pasando de haber trabajado en las oficinas del Instituto de Crédito Oficial, en el Paseo del Prado de la ciudad de 

Madrid, a vivir en la selva amazónica del Perú. De realizar proyectos de cooperación en Bolivia, Paraguay y Haití a participar en las movilizaciones del 15M o contra la Ley Mordaza en España. 

En los últimos años se dedica a diseñar campañas en la defensa de derechos humanos desde Amnistía Internacional y en su tiempo libre escribe artículos para Eldiario.es, Público, Cuarto Poder, Ethic, entre otros, dirige procesos de creación 

colectiva de obras de teatro social y está involucrado en iniciativas de producción agroecológica que apuestan por otro modelo de consumo más respetuoso con las personas y el planeta.



Entrevista

🎙Cuéntanos un poco de dónde viene tu interés por la literatura, qué te motivó a escribir, cuándo comenzaste y qué buscas como autora.

🤵‍♂️ Mi impulso a escribir vino de la mano del deseo de conocer nuevas realidades a la vez que expresaba de manera irónica una crítica al sistema actual imperante de sociedad de consumo. Era 2005 y venía de participar en procesos de creación colectiva de obras de teatro, y un buen día comencé a desarrollar una historia en la que una parte de la población, cansada de un modelo económico que generaba enormes desigualdades empezó a abandonarlo con el deseo de empezar de nuevo en otra parte.

Llevaba unas pocas páginas y entonces fui yo quien marchó de Madrid a una pequeña comunidad en la selva amazónica del Perú. Allí permanecí por año y medio, para a continuación pasar etapas en Irlanda, Bolivia, Paraguay y Haití. A la vuelta a España me involucré en el proceso de movilización social del 15M, contra la represión de la ciudadanía indignada aplicando la conocida Ley Mordaza y en la cooperativa Surco a Surco que apuesta por la soberanía alimentaria.

Diez años después retomé aquél relato, y con la inspiración de todas aquellas vivencias lo desarrollé convirtiéndolo en una novela, un viaje distópico hacia las utopías, crítico e irónico con nuestra forma de vivir a la vez que compartiendo píldoras de apuestas por otras formas de vida más respetuosas.

🎙¿Qué género literario es tu favorito?  ¿Tus novelas se mueven en ese mismo género?

🤵‍♂️ La novela “Liade y el viejo Torib” es a la vez una distopía y una apuesta por las utopías, y bebe de la influencia de grandes novelas distópicas como 1984 de George Orwell, Un mundo feliz de Aldous Huxley y Fahrenheit 451 de Ray Bradbury.

🎙 ¿Qué buscas como escritor?

🤵‍♂️ Al escribir y compartir la historia de la novela busco hacer llegar a más gente la oportunidad de abrir la ventana al mundo que conocemos, que entre aire fresco de otras realidades y animar a que más gente crea que tenemos mucho que decir y que hacer con la realidad que vivimos. Pretendo hacer llegar que, pese a todas las dificultades, merece la pena animarse a hacer las cosas de otra manera, desde lo colectivo, apostando por iniciativas comunitarias. Frente a este mundo tan individualista que nos lleva a la soledad y al sentimiento de impotencia ante las injusticias, con la novela aspiro a poner un granito de arena acercando a más personas la alegría que nos da involucrarnos en iniciativas colectivas proyectando un mundo mejor.

🎙 ¿Has publicado alguna de tus novelas con editorial?  Si es así, cuéntanos tu experiencia y si no lo has hecho, dinos si es algo que valoras hacer en un futuro.

🤵‍♂️ La novela Liade y el viejo Torib se publicó con la editorial Multiverso el pasado mes de mayo, haciendo presentaciones tanto en Madrid como en Málaga, y ahora dándola a conocer con entrevistas como ésta. La experiencia, de momento, es que si escribir una novela es en sí mismo un trabajo enorme, todo el proceso que viene después para publicar y darla a conocer también requiere de mucho esfuerzo. De momento el foco está puesto ahí, si bien ya tengo ideas para una próxima novela.

🎙¿Qué va a encontrar un lector a la hora de adquirir alguna de tus novelas? Explícanos un poco qué hay en su interior

🤵‍♂️ Liade y el viejo Torib pretende ser de lectura amena, que haga que una vez coges el libro te enganche y acompañes al viaje de la protagonista de un tirón. Es una aventura, pero de la mano de ella, en cada uno de sus 22 capítulos, se abordan cuestiones sociales, tanto sobre nuestra forma de vida como con las posibles alternativas, buscando dar voces diferentes que den al lector espacio para llegar a sus propias conclusiones, intentando generar más preguntas como respuestas.

🎙Cuéntanos dónde podemos adquirir tus novelas y déjanos aquí los motivos por los que los lectores deberían leerte.

🤵‍♂️ La novela está en librerías alternativas como Traficantes de Sueños en Madrid o Rayuela en Málaga. También en Amazon, La Casa del Libro e igualmente se puede solicitar en otras 50 librerías.

🎙 ¿Sueles documentarte o te dejas llevar por la inspiración? ¿Cuál es tu proceso de creación?

🤵‍♂️Ambas cosas. Hay momentos en los que me siento y dejo que surjan las palabras sin haber planeado antes. Ese momento es fantástico porque lo vivo como si la historia ya estuviera escrita y la voy descubriendo a medida que aparecen las palabras en la hoja en blanco. En otras ocasiones, y cada vez más a medida que avanzaba con la historia, pensaba bastante en lo que iba a suceder, en las implicaciones sobre los personajes, buscando la coherencia con lo contado e intentando resolver los retos que se iban planteando. Con frecuencia me iba a correr y durante ese tiempo daba vueltas al capítulo. A la vuelta me ponía a escribir. Fue exigente pero a la vez lo disfrutaba mucho.

🎙 ¿Tienes manías a la hora de ponerte a escribir?

🤵‍♂️ Manías como tales creo que no, pero sí que me gusta mucho por ejemplo llevarme un cuaderno tipo Moleskine y ahí escribir diálogos, esquemas de capítulos o alguna parte de ellos. Toda la primera parte de la novela la escribí en papel. Me gustaba hacerlo así, pero luego me resultaba mucho más operativo en ordenador, que es como he escrito la mayor parte.

🎙Hay escritores de mapa y escritores de brújula. ¿Dónde encajas tú?

🤵‍♂️ Con esta novela empecé más siendo escritor de brújula. De hecho no sabía al principio que acabaría siquiera siendo una novela. Luego a medida que fui madurando la historia y desarrollándola empecé con los mapas, creando mis fichas de personajes, la línea temporal de los hechos, la trama, etc. Siendo una historia que se ha escrito con el paso de los años ha sido fundamental, para que haya coherencia en la historia y la evolución de los personajes, para no dejar partes confusas y cerrar todas las cuestiones salvo aquellas que de manera intencionada quería dejarlas más abiertas.

🎙Pasando a tu parte lectora, cuéntanos si te consideras compulsiva, qué tipo de libros lees y si consideras que leer es algo importante y necesario a la hora de escribir.

🤵‍♂️No me considero lector compulsivo, ni tampoco creo que tenga mucha oportunidad para ello puesto que el trabajo y la vida personal me dejan poco espacio para leer y escribir. En el día a día sí que suelo seguir mucho la actualidad, leer artículos de opinión, pequeños relatos… Quizá por eso mis capítulos suelen ir muy al grano, sin muchas florituras. Son breves y cargados de acción y contenido. En todo caso leer, sin duda alguna, es fundamental para escribir. Es la escuela que he tenido, siendo de inspiración, como comentaba, autores de novelas distópicas, pero también otros clásicos de la ciencia ficción como Isaac Asimov. Por citar otros autores saliendo de ese género y que me encantan están José Saramago, Gabriel García Márquez, Gioconda Belli, Isabel Allende, Arturo Barea, Almudena Grandes

🎙 ¿Qué crees que hay que hacer para llegar a ser, en tu caso escritor?

🤵‍♂️ Ponerse a escribir. Creo que todas y todos lo somos en cuanto lo hacemos, y animo a ello a toda persona que tenga la curiosidad pero aún no se ha puesto. Escribir aporta mucho a nivel personal. Si no se tiene tiempo para una novela, puede ser escribir unas líneas y sacar lo que llevamos dentro. La experiencia, incluso cuando puede resultar difícil, es maravillosa.

🎙 ¿Cuáles son tus proyectos literarios?

🤵‍♂️ Sin querer desvelar nada del final de “Liade y el viejo Torib” sí que puedo adelantar que no busco una catársis en la que cada cual cuando termina cierra el libro y a otra cosa. Todo lo contrario. Vengo de aplicar durante años Teatro del Oprimido, una técnica desarrollada por el brasileño Augusto Boal, que con sus obras pretende abrir un diálogo y que el debate siga más allá de una vez vista la pieza teatral. Ésto, aplicado a la novela, interpela al lector, pero también al autor. Con lo que puede que en el futuro haya una segunda parte.

🎙Cambiemos de tema. Hoy en día todos tenemos algún perfil en las distintas redes sociales. Dinos dónde podemos encontrarte para seguir tu trabajo.

🤵‍♂️ En Twitter e Instagram mi cuenta es @soligato, en Facebook la tengo con mi nombre, ¡y Liade también tiene su propia cuenta en Twitter! La puedes encontrar en @Liade27deMayo.

🎙¿Qué puedes decirles a esos autores que están indecisos y no saben cuál es el camino correcto que deben seguir a la hora de darse a conocer y publicar?

🤵‍♂️La verdad que no me considero nadie para indicar el camino correcto sobre ninguna cosa y menos sobre algo que estoy empezando a descubrir. ¡De hecho prefiero que me los den! 😂😂😂


Su libro:

En un país donde quienes habitan las ciudades desconocen completamente la vida en el campo, donde se supone que los alimentos son producidos por máquinas, y cuyas vidas trascurren separadas por unas enormes vallas de los salvajes de la periferia, las palabras del viejo Torib desatarán un terremoto social.
El líder social que décadas atrás encabezó movilizaciones que acabaron con varios gobiernos y sistemas políticos, a sus 90 años decide marcharse al campo, provocando un gran movimiento de miles de personas de la ciudad al campo persiguiendo sus sueños de empezar otras formas de vivir, distintas al modelo de sociedad individualista y de consumo exacerbado.

La joven Liade se enfrentará con el dilema de si continuar apostando por un futuro cada vez menos probable o lanzarse a un viaje sin destino claro. Tiene grandes razones para quedarse en la ciudad para terminar sus estudios y conseguir un trabajo decente, sin embargo, en un tiempo en el que el sistema de turno trata de renovarse para evitar su hundimiento, una sucesión de acontecimientos inesperados le deparará un destino bien diferente.

La novela hace un paralelismo con prisma levemente distorsionado de la actualidad que vivimos. Un tiempo en el que, frente a la tendencia a la consolidación de un sistema profundamente desigual y que nos enfrenta por unos recursos cada vez más escasos, los movimientos feministas y ecologistas ofrecen la oportunidad de evolucionar hacia un mundo mejor. Al mismo tiempo nos trasladan la pregunta de cuánto aceptamos sacrificar por la utopía que deseamos.





🎙Ha sido todo un placer conocer un poco más de cerca a este autor malagueño. Desde Leer y Recomendar, y muy especialmente desde la sección, Entrevistas a escritores, te damos las gracias por tu amabilidad a la hora de aceptar nuestra entrevista. Deseamos que todos tus sueños se cumplan y que sigas haciendo felices a los lectores con tus novelas.

Esperamos que os haya gustado mucho la sección entrevistas a escritores y no os olvidéis de dejar un comentario.

Si eres escritor/a y deseas participar en la sección entrevistas a escritores solo tienes que dejarnos un comentario o enviarnos un correo electrónico.

Entrevistas a escritores
Entrevistas a escritores: déjanos un comentario 😀

2 comentarios en «Entrevistas a Escritores – Carlos Escaño»

  1. ¡Muchas gracias a Leer y Recomendar por esta estupenda y tan completa entrevista! Ha sido todo un placer participar con la publicación en el blog hecho con mimo y dedicación para el que deseo que cada vez tenga más lecturas. ¡Un abrazo! Carlos

    Responder

Deja un comentario

%d