Índice
Presentación:
Hoy en la sección del blog «Entrevistas a Escritores» hablamos con Elena Díaz-Valdés. Una escritora madrileña que conocí en Instagram y a la cual tuve el placer de reseñar. Si quieres ver nuestra opinión puedes pinchar aquí. Más abajo encontraréis los enlaces de sus libros publicados por si os interesa comprarlos.
Sin más ¡comenzamos! 😉

Quién es Elena Díaz-Valdés:

Elena de la Cruz Díaz-Valdés nace en Madrid el 26 de julio de 1985 como la tercera de cinco hijos, en una familia humilde.
Empieza a escribir siendo tan sólo una niña, pero no se decide a luchar por ser una escritora profesional hasta los once años, momento en que comienza a escribir, de manera más seria, novelas más elaboradas.
Durante su infancia y adolescencia, la vida escolar y social son difíciles, pero la escritura es su salvavidas y con ella, en 2010, crea su primer proyecto más complejo, Symphanell, cuya primera novela es publicada el 18 de marzo de 2022, tras muchos años de desarrollo, Symphanell: Aeydrian Dragos, a la que le siguen Symphanell: Kaylah Blackshadow, Symphanell: Vaagnar Storvn y Symphanell: Yu Dai, cuatro novelas cortas que tratan sobre la vida de sus personajes principales y que convergen al final para dar paso a la primera novela de la saga principal y que será publicada a finales de 2023, Symphanell: La Bruja Atemporal.
Entrevista:
🎙Cuéntanos un poco de dónde viene tu interés por la literatura, qué te motivó a escribir, cuándo comenzaste y qué buscas como autora.
👩💼 Desde pequeña me encantaban la fantasía, la magia, los mundos imaginarios, los personajes con poderes inalcanzables en nuestra realidad… Veía películas como Willow, La Princesa Prometida, Dentro del Laberinto, La Historia Interminable, leía libros de Dragonlance y muchos sobre hadas, elfos y dragones. Todo eso me hizo querer crear mis propias historias, mis propios mundos y personajes, dar vida a todo lo que vivía en la mente de una niña, así que comencé a escribir siendo muy pequeña, pero no fue hasta los once años que encontré mi primera historia “seria” y que, hasta día de hoy, sigue evolucionando.
Curiosamente quería que fuese mi primera saga publicada, pero Symphanell se ganó el primer lugar pues en él encontré todo lo que buscaba y fluyó de una manera que mi otra historia todavía no, así que ya os hablaré más adelante de ella, cuando consiga definirla del modo en que me gustaría.
🎙 ¿Qué género literario es tu favorito? ¿Tus novelas se mueven en ese mismo género?
👩💼 La fantasía en general y concretamente épica, tanto como lectora, con novelas como Canción de Hielo y Fuego, como escritora, con toda la saga de Symphanell.
🎙 ¿Qué buscas como escritora?
👩💼 Mi objetivo principal es que el mayor número de personas en todo el mundo conozca Symphanell y se unan a la aventura, que disfruten de todas las historias que estoy creando y quieran compartir sus pensamientos y sentimientos conmigo. La fama no es algo que busque, pero mi sueño sería poder vivir de escribir, esa es la verdad.
🎙 ¿Has publicado alguna de tus novelas con editorial? Si es así, cuéntanos tu experiencia y si no lo has hecho, dinos si es algo que valoras hacer en un futuro.
👩💼No. En el pasado me lo planteé y llamé a muchas que, de hecho, accedieron a recibir mi manuscrito, pero nunca me decidí por el miedo; mis hermanas mayores crearon una vez un libro para niños, lo llevaron a una importante editorial y se lo plagiaron, sólo que cambiaron al animal protagonista, pero el nombre, el color, eran los mismos, así que decidí que no correría el riesgo y que auto-publicaría. Eso no quiere decir que tenga formada una mala imagen de todas las editoriales y si alguna me ofreciese un contrato respetuoso y justo, me lo plantearía.
🎙 ¿Qué va a encontrar un lector a la hora de adquirir alguna de tus novelas? Explícanos un poco qué hay en su interior.
👩💼 Los lectores de Symphanell van a encontrar muchas cosas: aventuras, batallas, intriga, romance y hasta terror según el momento. En ellas, además, siempre hay reflexiones sobre la vida, las personas, las relaciones, los principios individuales, pero son pinceladas dentro de un océano de imaginación y emoción. Van a encontrar algo diferente, que rescata un poco esa esencia que podíamos ver en El Señor de los Anillos o los videojuegos de Final Fantasy hasta la entrega X, mezclado con ese lado más arriesgado y mordaz de, por ejemplo, la saga de Canción de Hielo y Fuego. Mis novelas no tienen género en cuanto a lectores/as se refiere, cualquiera que las coja podrá disfrutar de ellas.
Además, Symphanell cuenta con sus propias bandas sonoras originals creadas por Daniel de la Cruz, mi hermano y en las que participo esporádicamente con alguna composición o cantando y que podéis encontrar en Amazon y todas las plataformas de música.
🎙Cuéntanos dónde podemos adquirir tus novelas y déjanos aquí los motivos por los que los lectores deberían leerte.
👩💼 Podéis encontrarlas todas en Amazon, tanto en ebook como en tapa blanda, y, próximamente, gracias a Bubok, en tiendas físicas.
Ahora me dirijo a ti, lector, lectora, a vosotros y vosotras. No voy a deciros que debéis leerme, pero sí que me encantaría y que creo que podría gustaros mucho, que podríais experimentar otro tipo de lectura que rescata valores que a día de hoy están de capa caída, que anima a potenciarlos, que da esperanza, ganas de luchar, que os demostrará que incluso en un mundo ficticio, los problemas son los mismos y sólo depende de nosotros en qué nos convirtamos: si dejaremos que el monstruo brote o lucharemos por ver más allá de la oscuridad. Mis novelas no son ni largas ni cortas, cuentan lo que se ha de contar sin rellenos o exceso de resumen, que te sumergen y te hacen pasar ratos buenos y malos, que te hacen empatizar y que te harán vivir una gran aventura.
🎙¿Sueles documentarte o te dejas llevar por la inspiración? ¿Cuál es tu proceso de creación?
👩💼 Para las cosas técnicas, como nombres de piezas de armaduras o armas, partes de un castillo, cosas así, me documento lo más que puedo, en cuanto al mundo y sus especies, las historias, dejo que mi imaginación se dispare.
Mi proceso creativo es una amalgama de cosas que ya existen con cosas que, trato, sean nuevas, aunque es cierto que ya inventar algo al cien por cien es casi imposible, intento que sea así. Sobre todo a la hora de crear personajes, evito tomar cosas prestadas de otros que ya existen y que me encantan, aunque reconozco que es un reto muy grande.
🎙 ¿Tienes manías a la hora de ponerte a escribir?
👩💼 Tiene que ser de noche y tengo que estar sola; ni un sonido. Curioso, porque cuando era más joven necesitaba música, pero llevo unos años que hasta una brizna de aire me despista.
🎙 Hay escritores de mapa y hay escritores de brújula. ¿Dónde encajas tú?
👩💼Soy un término medio. El mapa del mundo y las fichas de personaje son lo primero que hago, aunque en mi mente ya se ha fraguado parte de la historia, las bases, pero lo que es el desarrollo de la misma lo dejo al fluir de la imaginación y de lo que sería lógico y natural en cada momento. Hasta ahora me ha funcionado bien, creo.
🎙Pasando a tu parte lectora, cuéntanos si te consideras compulsiva, qué tipo de libros lees y si consideras que leer es algo importante y necesario a la hora de escribir.
👩💼 Leer es importante siempre porque te abre camino a otras formas de pensar, de ver la vida, puede, incluso, hasta ayudarte a cambiar tu actitud si sabes tomar lo bueno de las enseñanzas que un buen libro pueda aportarte, pero, además e indudablemente, te ayuda a agilizar la mente y tu propia forma de expresarte escribiendo.
Reconoceré que soy poco compulsiva, me encantan los libros, sobre todo de fantasía, pero soy precavida a la hora de decantarme por uno y para ello me baso en la sinopsis, sobre todo: si no me atrae, no lo leeré. Al menos era así hasta hace poco, porque ahora, con el canal de Youtube, donde hago reseñas y entrevistas a autores, me estoy abriendo mucho más a leer, a descrubrir nuevos géneros que antes no leía.
🎙 ¿Qué crees que hay que hacer para llegar a ser, en tu caso escritora?
👩💼 Leer, escribir, leer, escribir. No parar, trabajar mucho y hacer todo lo que esté en tu mano para llegar a donde quieres.
🎙 ¿Cuáles son tus proyectos literarios?
👩💼 Ahora mismo estoy completamente volcada en Symphanell, que no sólo constará de una trilogía cuyo primer tomo será publicado a finales de 2023, sino que cuenta, y contará, con varias novelas más cortas sobre la vida y hazañas de cada
personaje principal y/o importante, de hecho, ya hay cuatro publicados y que se unen al final de sus historias para dar paso a la trama principal.
Tengo muchos más proyectos en mente, ojalá lleguen a ver la luz antes de morir, ja, ja, ja, y que, creo, pueden gustar mucho, así que intentaré escribirlos lo antes posible.
🎙 Cambiemos de tema. Hoy en día todos tenemos algún perfil en las distintas redes sociales. Dinos dónde podemos encontrarte para seguir tu trabajo.
👩💼 Instagram es la red que más uso hoy en día junto a Youtube, pero también estoy en Facebook, Twitter, TikTok y hasta en Mastodon, aunque esa última está muy muertecilla, así que apenas le doy uso. En un futuro puede que me veáis por Twitch, pero eso será más adelante.
Blog: https://elenadiazvaldes.blogspot.com/
🎙¿Qué puedes decirles a esos autores que están indecisos y no saben cuál es el camino correcto que deben seguir a la hora de darse a conocer y publicar?
👩💼 Que estoy con vosotros, que, sobre todo, si auto-publicáis, el camino es duro, muy duro, y más si no tienes mucha familia, ni amigos, ni contactos como yo, que os tocará hacer todo, que tendréis que gastar lo que no tenéis, pero que cuando tengáis vuestro libro en las manos, cuando la gente empiece a comprarlo y os deje reseñas, cuando salga en algún canal de Youtube y os dediquen unas palabras bonitas o incluso os hagan una entrevista, todas esas horas solitarias, todo el estrés, todo el miedo y la amargura por no saber si merece la pena, se disiparán y os sentiréis orgullosos.
Lo hagáis como lo hagáis, tengáis éxito o no, aprended todo lo que podáis para expresaros bien, para escribir cada día mejor, escribid, soñad y sed felices aunque sólo sea para vosotros mismos porque la vida es corta y, al fin y al cabo, lo que hagáis es lo que os llevaréis en el corazón.
Posdata: siempre, registrad vuestras obras antes de que nadie las lea y no dejéis que os estafen. Contrastad muy bien con quién trabajaréis antes de firmar nada, que ya sé de unos cuantos casos que no salieron bien.
Sus libros:
🎙Ha sido todo un placer conocer un poco más de cerca a esta autora. Desde Leer y Recomendar, y muy especialmente desde la sección, Entrevistas a escritores, te damos las gracias por tu amabilidad a la hora de aceptar nuestra entrevista. Deseamos que todos tus sueños se cumplan y que sigas haciendo felices a los lectores con tus letras.
👩💼Un abrazo y muchas gracias.
Si todavía no habéis leído alguna de sus novelas os invitamos a hacerlo en su pagina de Amazon.

Esperamos que os haya gustado mucho la sección entrevistas a escritores y no os olvidéis de dejar un comentario.
Si eres escritor/a y deseas participar en la sección entrevistas a escritores solo tienes que dejarnos un comentario o enviarnos un correo electrónico.

Muchísimas gracias por esta entrevista y la exposición que nos dais a los autores.
Es un placer formar parte de vuestro blog y sólo espero que cada vez suméis más y más éxito.
Un abrazo muy grande,
Elena Díaz-Valdés
Gracias por tu comentario y los buenos deseos, Elena. Lo mismo para ti