Entrevistas a Escritores-Encarni Barrera

Índice

Presentación:

Hoy en la sección del blog «Entrevistas a Escritores» hablamos con Encarni Barrera. Una escritora andaluza autopublicada que conocí a través de Facebook. Más abajo encontraréis los enlaces de sus novelas por si os interesa comprarlos. Sin más ¡comenzamos! 😉

Entrevistas a Escritores

Quién es Encarni Barrera:

Entrevistas a Escritores-Encarni Barrera

Encarna Barrera nace en Montejícar (Granada) el 18 de septiembre de 1964. Estudia Administración de Empresas en el instituto Sierra Mágina de Huelma (Jaén), localidad en la que reside desde hace veintiséis años. Ama de casa y enamorada de la literatura femenina de los años cincuenta/sesenta, escribe desde pequeña.

Fue en el año 2012 cuando se decide a publicar su primera novela, Las manecillas del reloj. La siguen El inferno cabe en un suspiro, en 2014, y La niña rota, en 2016.
Durante cuatro años, presidió la Asamblea de Mujeres de Huelma, involucrada en temas de igualdad. Actualmente, preside la Junta Local de la AECC, también en Huelma. Es la creadora de Huelma entre Letras, evento literario organizado por el Ayuntamiento de Huelma.

Ha publicado relatos cortos, poesía y artículos de opinión a través de su blog, El espejo de la vida: https:// lavidasegunencarni.blogspot.com/, y en su página en Facebook: Encarna Barrera-Escritora.
En las alas de Satán es su cuarta novela publicada con Círculo Rojo, y se convierte en la segunda parte de El infierno cabe en un suspiro.



Entrevistas a Escritores-Encarni Barrera
Su última novela

Entrevista:

🎙Cuéntanos un poco de dónde viene tu interés por la literatura, qué te motivó a escribir, cuándo comenzaste y qué buscas como autora.

👩‍💼 Pues Encarni es una mujer de un entorno rural, de cincuenta y ocho años, hija, madre, hermana, tía, que escribe para el público desde hace diez años, que escribió para ella misma desde que era pequeña, que soñaba con publicar algún día. 

Siempre fui una lectora ávida de historias que me hicieran sentir, emocionarme, fluir. Tuve buenos comienzos en esto de la imaginación, primero mi abuelo materno, con el que compartía horas y cuentos, y luego mis profesoras de literatura, todas, unas de una manera y otras de otra, pero todas ellas dejaron en mí su impronta, a la vez que me rodeaba de amigas y compañeras lectoras empedernidas. Siempre mantuve en secreto que escribía, hasta que un buen verano del año dos mil doce, decidí comenzar a escribir “en serio”, y me decidí a publicar.

🎙 ¿Qué género literario es tu favorito?  ¿Tus novelas se mueven en ese mismo género?

👩‍💼 Me muevo como pez en el agua en el intimismo, mi primera novela, creo, rozaba un poco el género romántico, no fue mi intención, no porque no me guste, sino que me siento mejor escribiendo rincones íntimos de mis personajes, íntimos en la amplitud de la palabra, emociones, sentimientos, filias y fobias. Me gusta escribir sobre cotidianidad, historias que, en algún momento, todos hemos escuchado, o hemos vivido, cercanía de personajes, familiaridad con el camino que ellos recorren. 

A la hora de leer también escojo el mismo tipo de lectura, sobre todo las que se ambientan en guerra o post guerra, es un tramo de la historia que me absorbe, hay mil historias por contar, cada familia tuvo la suya, todas similares y diferentes. 

También escribo poesía, pero no pensé nunca en publicar, me gusta escribirla y compartirla a través de mi página Encarna Barrera-Escritora. Creo que la poesía es el goce de lo eterno, sacar fuera el alma, y me gusta que ese gesto tan mío, tan personal, sea gratuito, porque así lo siento, es la gratuidad del corazón. Y, por supuesto, me gusta leer poesía, mucho, me calma, me sosiega, al igual que cuando la escribo. Fluctúo entre versos y entre historias que rocen la piel y te hagan sentir un pellizco de emotividad.

🎙 ¿Qué buscas como escritora?

👩‍💼 Poca cosa. Que me lean, que ya es harto difícil. Creo que estamos ya más escritores que lectores. A mí me llena que mis libros estén en Bibliotecas, creo que es el mejor lugar del mundo para un libro, y soy feliz cuando sé que hay cola para leerme, es la mayor satisfacción. Escribo por pura vocación, por puro egoísmo en que haya quien me dedique tiempo, y cuando me informan de que lo he conseguido soy feliz. Poco más busco, transmitir lo que mis personajes me cuentan y que sean los lectores los que decidan.

🎙 ¿Has publicado alguna de tus novelas con editorial?  Si es así, cuéntanos tu experiencia y si no lo has hecho, dinos si es algo que valoras hacer en un futuro.

👩‍💼 Soy escritora de autoedición. Comencé así, me fue bien, y así he continuado. Me gusta ser dueña de mi trabajo. Sí es cierto que dos editoriales me ofrecieron volver a publicar dos de mis novelas, una vez que terminé contrato con la editorial de autoedición con la que estaba ligada, pero no. Me gusta gestionar mi trabajo. Gestiono mis presentaciones presenciales, proyecto las virtuales, sé, en todo momento, dónde están mis novelas, quién las lee. Seguiré autoeditando siempre que me lo pueda permitir, me gusta mucho la transparencia, y con la autoedición la tengo. Tuve buenas experiencias en todas y cada una de mis aventuras novelísticas. Tal vez, en algún momento, me pueda la desidia de movilizarme en torno a mi propia obra y decida lo contrario, por lo pronto soy una autora autoeditada por propia decisión.

🎙 ¿Qué va a encontrar un lector a la hora de adquirir alguna de tus novelas? Explícanos un poco qué hay en su interior.

👩‍💼 Humanidad. Es lo que he conseguido durante todos estos años. Que mis lectores sean fieles, que aumenten. Creo que mis personajes son humanos, con todo lo que ello supone, no son personajes inalcanzables, la semejanza con las personas de carne y hueso que deambulan por este mundo, personajes con los que muchos lectores se sienten identificados, o ellos o alguien de su familia, situaciones cotidianas, como dije antes, y corazón. 

Intento que en mis novelas haya suspense, que enganchen, pero no con una curiosidad morbosa, sino con la curiosidad cómplice de quien, en algún momento escuchó circunstancias semejantes o las vivió.

🎙Cuéntanos dónde podemos adquirir tus novelas y déjanos aquí los motivos por los que los lectores deberían leerte.

👩‍💼 Mis novelas se pueden adquirir a través de mí misma, por mi página de Encarna Barrera – Escritora, o a través de mi editorial, Círculo Rojo, en mis presentaciones, soy una escritora doméstica, de las cercanías, pero estoy orgullosa de que mis historias hayan viajado desde Cataluña, Castilla-León, Madrid, Comunidad Valenciana, Extremadura, Castilla La Mancha, La Rioja, Baleares, Canarias, y por supuesto mi tierra, Andalucía. No hay distancias para los envíos, vivimos en la época de lo on-line, un libro es un artículo capaz de volar. 

También están disponibles en amazon.

No sabría dar razones para que me lean. Creo que la mejor razón es porque siempre es bueno abrir un libro de una autora desconocida y descubrir que el recorrido es grato, ameno, que hay un lenguaje sencillo, coloquial, rápido, que la historia deja buen sabor de boca, que las primeras páginas te invitan a continuar y quieres más. Leer a un autor o autora desconocidos es siempre una aventura que vale la pena correr.

🎙¿Sueles documentarte o te dejas llevar por la inspiración? ¿Cuál es tu proceso de creación?

👩‍💼 Depende. Hubo historias sin documentación. Pero es verdad que en la última el trabajo de documentación ha sido importante y enriquecedor. Las tres novelas escritas que tienen como base la post guerra han tenido un trabajo documental detrás, las dos primeras más fácil, la última un poco más complicado por la ubicación de la novela, que es un terreno que no conocía mucho y que me ha sorprendido gratamente. 

Mi proceso de creación es muy aleatorio. Todo comienza cuando ideo una historia y surge la frase de inicio. Entonces hago escaletas, esquemas, organigramas, y nada de eso me sirve de nada, cuando me pongo a teclear dejo que sean mis personajes los que me dicten su historia que, en muchas ocasiones, nada tiene que ver con lo que yo había proyectado para ellos. Para mí escribir es un enigma que sólo se me resuelve cuando coloco la palabra FIN.

🎙 ¿Tienes manías a la hora de ponerte a escribir?

👩‍💼 No. No soy maniática en eso, soy bastante simple, más que el mecanismo de un martillo ja ja ja. Sólo necesito ponerme delante del teclado y caminar hacia el lugar de la historia, visualizar a los personajes y el entorno, y no me cuesta nada, les escucho hablar, los veo moverse, descubro la brisa moviendo en una cortina… cuando escribo, mi espacio está en donde están ellos.

🎙 Hay escritores de mapa y hay escritores de brújula. ¿Dónde encajas tú?

👩‍💼 Antes de comenzar soy de mapa, un mapa que no me sirve para nada, porque me pierdo pronto en el recorrido… Soy escritora de corazón con brújula, y me gusta más, es como me siento más cómoda.

🎙Pasando a tu parte lectora, cuéntanos si te consideras compulsiva, qué tipo de libros lees y si consideras que leer es algo importante y necesario a la hora de escribir.

👩‍💼 Leer es básico para escribir, al menos así lo siento yo. No soy lectora compulsiva. Lo fui. Leía todo lo que caía en mis manos, luego fui seleccionando, encontré el género que más me gustaba, me sorprendieron escritores a los que nunca había leído, y me decepcionaron en algún momento, como debe ser. Ahora leo lo que me atrae, intento alternar géneros, histórica, romántica (menos), intimista (mucho), poesía, pero ya lo hago sin prisa, aunque sin pausa, siempre suelo tener un libro, no suelo estar inmersa en dos lecturas a la vez, prefiero ir de uno en uno.

Soy una enamorada de las autoras de los años cincuenta y sesenta, han sido mi modelo a seguir, no me importa releer sus novelas o sus artículos, es de las que más he aprendido, su lenguaje rápido, sin demasiadas rimbombancias, llaneando en la historia, con personajes inmersos en dolores anímicos. Un escritor debe de leer siempre.

🎙 ¿Qué crees que hay que hacer para llegar a ser, en tu caso escritora?

👩‍💼 Hay mil frases de autores inmortales que nos enseñan mucho, yo siempre que comienzo una novela recuerdo una de Virginia Woolf, “la verdad que escribir constituye el placer más profundo, que te lean es sólo un placer superficial”, es decir, no creo que haya que hacer nada para ser escritor, tan sólo se debe de tener las ganas de narrar, del puro desahogo anímico, del saber que tienes algo que contar y comenzar a plantearte cómo hacerlo, ser genuino, no imitar, no intentar copiar, porque se pierde la esencia. Tener ilusión, saber que se puede, creer en lo que haces, dejar que otros te guíen, ser humilde para aceptar que te equivocarás, y la fuerza para tener claro que podrás levantarte ante la primera crítica. Nadie nace sabiendo, pero el desaliento debe desaparecer del vocabulario de quien de verdad ansía escribir.

🎙 ¿Cuáles son tus proyectos literarios?

👩‍💼 En estos momentos tengo al público mi sexta novela, “Volverá a llorar la primavera”, estoy inmersa en fechar presentaciones, tengo unas ocho por delante, mientras se cierran volví a retomar la novela que dejé colgada para escribir esta primavera llorona, no tengo prisa, en dos años he presentado dos novelas, así que me tomo mi tiempo de disfrute en la lectura, aunque cada día, por poco que se escriba, algo tiene que teclearse, hay que hacer gimnasia mental, el hábito es imprescindible.

🎙 Cambiemos de tema. Hoy en día todos tenemos algún perfil en las distintas redes sociales. Dinos dónde podemos encontrarte para seguir tu trabajo.

👩‍💼Aquí:

🎙¿Qué puedes decirles a esos autores que están indecisos y no saben cuál es el camino correcto que deben seguir a la hora de darse a conocer y publicar?

👩‍💼Que cumplan su sueño, que comparen, que evalúen, que piensen en ellos y en su trabajo, que crean en lo que hacen, que es básico, que merece la pena, que es un camino muy duro, Francisco de Quevedo decía que el que escribe para comer, ni come ni escribe, es decir, que no piensen en que esto los hará ricos, ni famosos, ni laureados, ni premiados, pero en el recorrido hay mil maravillosos momentos que los harán crecer como personas, que no tengan miedo, cuando se pierde el miedo se consigue la libertad para demostrarnos que pudimos. Y que siempre, por mucho que les digan, a la hora de publicar, también se dejen llevar por su intuición, casi nunca falla.


Algunas de sus novelas:

Entrevistas a Escritores
👇¡Estáis preparadas! 👇



🎙Ha sido todo un placer conocer un poco más de cerca a esta autora andaluza. Desde Leer y Recomendar, y muy especialmente desde la sección, Entrevistas a escritores, te damos las gracias por tu amabilidad a la hora de aceptar nuestra entrevista. Deseamos que todos tus sueños se cumplan y que sigas haciendo felices a los lectores con tus novelas.

👩‍💼  Muchísimas gracias por tenerme en cuenta. Te lo agradezco infinito. Un abrazo.

Si todavía no habéis leído alguna de sus novelas os invitamos a hacerlo en su pagina de Amazon.

Entrevistas a Escritores

Esperamos que os haya gustado mucho la sección entrevistas a escritores y no os olvidéis de dejar un comentario.

Si eres escritor/a y deseas participar en la sección entrevistas a escritores solo tienes que dejarnos un comentario o enviarnos un correo electrónico.

Entrevistas a escritores
Entrevistas a escritores: déjanos un comentario 😀

4 comentarios en «Entrevistas a Escritores-Encarni Barrera»

  1. Leyendo esta entrevista, en muchos aspectos me he visto.
    Seguiré a Encarna.
    Gracias por acercarnos escritores que merecen todas las oportunidades de ser conocidos y sobre todo leídos.

    Responder
  2. Muchísimas gracias por hacerme crecer, agradecida por una entrevista sencilla pero con todo mi corazón. Deseando que, quienes se embarquen en mis novelas, no queden decepcionados. Abrazos😘

    Responder

Deja un comentario

%d