Índice
Presentación:
Hoy en la sección del blog «Entrevistas a Escritores» hablamos con Esteban Navarro Soriano. Un escritor que conozco de coincidir en Twitter, pues es una red en la que está muy activo.
Sin más, ¡comenzamos! 👌

Esteban Navarro Soriano (España, Región de Murcia) ha conseguido seducir a miles de lectores de todo el mundo con sus novelas de misterio e intriga policíaca. Fue premiado en el Certamen La Balsa de Piedra y quedó entre los seis finalistas que optaban al Premio Nadal. Agente de policía desde el año 1994 hasta 2018, actualmente se dedica a tiempo completo a escribir, su gran pasión.
Blog: https://estebannavarrosoriano.blogspot.com
Twitter: https://twitter.com/EstebanNavarroS
Entrevista:
🎙Cuéntanos un poco de dónde viene tu interés por la literatura, qué te motivó a escribir, cuándo comenzaste y qué buscas como autora.
🤵♂️ De niño, con apenas ocho años, mi padre me compró una Olivetti Hispano 45 para que escribiera cartas a la familia de Moratalla (Murcia). Nosotros vivíamos en Barcelona, donde emigraron cuando yo tenía tres años. Recuerdo que nos reuníamos todos: tíos y primos, y ellos me dictaban las cartas que yo transcribía en la Olivetti. Cuando respondían desde el pueblo, nos reuníamos de nuevo, y yo leía las respuestas en voz alta. Ahí nació el escritor, por la capacidad que desarrollé de llevar al papel lo que ellos querían transmitir a los familiares de Murcia. La explicación es que provengo de una familia humilde, que ni siquiera tuvo escuela en su infancia.
🎙¿Qué género literario es tu favorito? ¿Tus novelas se mueven en ese mismo género?
🤵♂️ Para escribir, sin duda, el género policíaco. Me he especializado en la novela de procedimientos de la policía, porque me gusta relatar y detallar el transcurso de una investigación y los entresijos que nos podemos encontrar en ella. Otra cosa es como lector, ya que leo cualquier género que pase por mis manos. Me gusta todo tipo de literatura, incluso ensayos. Aunque no le hago ascos a una buena novela de ciencia ficción, por la que siento predilección.
🎙 ¿Qué buscas como escritor?
🤵♂️ Te voy a responder con la misma respuesta que me dio un afamado escritor en mis inicios como autor, allá por el año 2008: Uno escribe para que le lean.
🎙 ¿Has publicado alguna de tus novelas con editorial? Si es así, cuéntanos tu experiencia y si no lo has hecho, dinos si es algo que valoras hacer en un futuro.
🤵♂️ He llegado a publicar hasta con 5 editoriales. Algunas buenas, otras normales y también malas. Yo comencé como autopublicado en junio de 2011, cuando me di de alta en Amazon.com, porque entonces todavía no estaba Amazon.es, por lo que soy considerado uno de los pioneros. Desde el inicio supe que ese era el futuro, ahora ya es el presente. Y de mi paso posterior por las diferentes editoriales he sacado en claro que no volveré jamás a publicar con una. Una vez bebes las mieles de la autopublicación, es difíciles regresar. Y, para concluir con esta pregunta, te daré una respuesta que más clara no puede ser: antes de pie autopublicado, que de rodillas con una editorial.
🎙¿Qué va a encontrar un lector a la hora de adquirir alguna de tus novelas? Explícanos un poco qué hay en su interior
🤵♂️ Lo primero que se va a encontrar es entretenimiento, porque para eso escribo. Después conocerá el funcionamiento de la policía, en la mayoría de mis novelas. Pero no el que vemos en el cine o en otras novelas, sino el real. Y por último pasar un buen rato con una literatura sencilla, sin artificios, con personajes corrientes, de carne y hueso, que nos acercan a la realidad del entorno donde se puede desenvolver cualquiera.
🎙Cuéntanos dónde podemos adquirir tus novelas y déjanos aquí los motivos por los que los lectores deberían leerte.
🤵♂️ Todas mis novelas, tanto en Kindle, tapa blanda y tapa dura están en Amazon. En Kindle se descargan a golpe de clic y en formato papel llega a casa en tres o cuatro días, a lo sumo. Y deberían leerme por los motivos expuestos en el punto anterior. Pero aprovecho la pregunta para añadir que en la edición digital (Kindle) no pagarán por ninguna de mis novelas más de 3,99, porque ese es el precio límite que me he marcado.
🎙 ¿Sueles documentarte o te dejas llevar por la inspiración? ¿Cuál es tu proceso de creación?
🤵♂️Los dos. La mayoría de las novelas, y el que diga lo contrario miente, tienen algo de autobiográfico, porque uno escribe de lo que conoce. Pero para construir una buena historia también hay que documentarse, sobre todo de lo que no se conozca.
🎙 ¿Tienes manías a la hora de ponerte a escribir?
🤵♂️ Solo una: hasta que no tengo el título no puedo empezar una novela. Quitando eso, escribo en un procesador mundano, el Pages de Apple, sin corrector gramatical, ni nada parecido, y, salvo unas anotaciones que me acompañan en el proceso, que tengo al lado para no perderme con las fechas o los nombres, el resto lo hago con la cabeza, donde estructuro la novela.
🎙Hay escritores de mapa y escritores de brújula. ¿Dónde encajas tú?
🤵♂️ Yo soy escritor de campo. Como la mayoría de mis novelas las ambiento en lugares reconocibles, suelo viajar allí donde lo hacen mis personajes. Siempre que la disposición económica lo permita, claro.
🎙Pasando a tu parte lectora, cuéntanos si te consideras compulsiva, qué tipo de libros lees y si consideras que leer es algo importante y necesario a la hora de escribir.
🤵♂️Empiezo al revés. Leer es esencial no solo para escribir, sino para instruirnos. El que no lee, no vive. Leo lo que pillo, sin mirarme mucho. Ahora casi siempre leo en Kindle, pero antes, hace años, cuando leía en papel, solía entrar en una librería y no me mataba mucho cogiendo un libro por su portada o porque la sinopsis me parecía atractiva. Incluso, lo hice mucho, compraba de autores desconocidos. Y me llevé buenas y gratas sorpresas. También alguna decepción, todo hay que decirlo.
🎙 ¿Qué crees que hay que hacer para llegar a ser, en tu caso escritor?
🤵♂️ Nacer escritor. Veo que a veces convocan por las redes cursos de creación literaria, donde te enseñan a tejer historias. ¿Te imaginas a un bailarín que quiera serlo cuando cumple los cincuenta años porque dice que le gusta? Un bailarín lo es desde pequeño, porque lo lleva en la sangre. Como un futbolista, que antes de que le salgan los dientes ya chuta pelotas. Yo cuando veo gente que con cincuenta o sesenta años dicen que quieren dedicarse a la literatura, porque esa es su pasión, dudo de que lo hubiera sido siempre. Si eres escritor, de bien pequeño sientes el empuje que te da la creación. Inventar donde antes no había nada. Construir personajes que antes no existían.
🎙 ¿Cuáles son tus proyectos literarios?
🤵♂️ En marzo publiqué mi última novela: MEDIANOCHE. Y ahora estoy trabajando en la próxima que, si nada lo impide, saldrá en noviembre.
🎙Cambiemos de tema. Hoy en día todos tenemos algún perfil en las distintas redes sociales. Dinos dónde podemos encontrarte para seguir tu trabajo.
🤵♂️ Twitter. ¿Existen otras RRSS?
🎙¿Qué puedes decirles a esos autores que están indecisos y no saben cuál es el camino correcto que deben seguir a la hora de darse a conocer y publicar?
🤵♂️Publicar en Amazon (KDP). Y conocerse a través de Twitter. Facebook ya está demodé y se ha convertido en un patio de vecinas.
Sus últimos libros publicados:

En 1960, Gretel, una niña de nueve años, regresa a su casa después de jugar con unas amigas en el parque. Para su sorpresa, no están ni su madre ni su abuelo ni su hermano. Nunca aparecieron y, pasado el tiempo estipulado por ley, las autoridades los declaran oficialmente muertos.
Treinta años después debe volver, ahora como inspectora de policía, para investigar una serie de crímenes relacionados con los cuentos de hadas.
Novela de uno de los autores más leídos en todo el mundo, cuyas intrigas policíacas y de misterio apasionan a miles de lectores y lectoras.

Un empresario de Barcelona es asesinado en la población de Canfranc, cerca de la frontera francesa, de un disparo en la cabeza. La policía detiene a un inmigrante de Somalia, al que pillan con el arma en el interior de la casa. El cadáver tiene tatuado en el abdomen una copa de vino con la palabra «Baco».
Drago, el abogado del turno de oficio, al que avisan para la defensa del somalí, sospecha que el acusado es inocente y que en realidad le han tendido una trampa para achacarle el crimen. Y, tirando de su experiencia como expolicía, se embarca en una aventura por Barcelona, tratando de averiguar quién era el hombre que han asesinado y por qué alguien querría matarlo.
En las primeras indagaciones descubre que desde el año 2016, cada año, sin falta, muere alguien con un tatuaje idéntico al que tiene el hombre de Canfranc. Y, en todos los casos, siempre han detenido a un inmigrante como el autor del crimen.
Novela de uno de los autores más leídos en todo el mundo, cuyas intrigas policíacas y de misterio apasionan a miles de lectores y lectoras.
🎙Ha sido todo un placer conocer un poco más de cerca a este autor. Desde Leer y Recomendar, y muy especialmente desde la sección, Entrevistas a escritores, te damos las gracias por tu amabilidad a la hora de aceptar nuestra entrevista. Deseamos que todos tus sueños se cumplan y que sigas haciendo felices a los lectores con tus novelas.

Esperamos que os haya gustado mucho la sección entrevistas a escritores y no os olvidéis de dejar un comentario.
Si eres escritor/a y deseas participar en la sección entrevistas a escritores solo tienes que dejarnos un comentario o enviarnos un correo electrónico.
