Índice
Presentación:
Hoy en la sección del blog «Entrevistas a Escritores» hablamos con F. J. Pampillón. Un escritor gallego que conozco de coincidir en el último evento literario que organizamos en nuestro pueblo.
Más abajo encontraréis los enlaces de sus novelas por si os apetece darle una oportunidad a su magnífico trabajo. Sin más, ¡comenzamos! 👌

Quién es F. J. Pampillón:
Nací en O Porriño, Pontevedra en el año 1960.
Toda mi vida la he dedicado a la delineación y al diseño gráfico. Pero mi gran afición siempre fue la lectura y el cine.
Me entusiasman las historias bien contadas sean del género que sean, pero me encantan las relacionadas con el realismo mágico. Siempre busco lecturas que me sorprendan y que me cuenten algo que normalmente sea imposible y que tengan la facilidad de hacérmelo creer como posible. He publicado dos libros “Un Fantasma Inquieto” y “Menos mal que nos queda Portugal” los dos en 2019.
En mis relatos no pretendo más que entretener, con un lenguaje que sea sencillo y fácil de leer. Busco historias que sorprendan por lo distinto de su temática y se salgan un poco de lo convencional. En los dos libros publicados creo que lo he conseguido.
Entrevista
🎙Cuéntanos un poco de dónde viene tu interés por la literatura, qué te motivó a escribir, cuándo comenzaste y qué buscas como autora.
🤵♂️ Mi interés por la lectura, viene desde que era un niño, no teníamos televisor y mi padre, todos los sábados, me compraba un comic, luego fue sustituyendo los comics, por unos libros que eran la mitad comic y el resto el relato en texto, con estos pequeños cuentos, conocí a Julio Verne y comencé a leer sus libros, a partir de este momento me entusiasmé por las novelas. Comencé a escribir en la pubertad, al comienzo poesía y poco después pequeños relatos y cuentos, de los cuales no mantengo ninguno. Todos se perdieron en algún momento. En cuanto a lo que pretendo al escribir. En realidad no pretendo nada más que la gente se pase un rato agradable y a poder ser divertido leyendo mis historias.
🎙¿Qué género literario es tu favorito? ¿Tus novelas se mueven en ese mismo género?
🤵♂️ Las novelas que más disfruto son las del género negro o las de misterio, aunque no le hago ascos a ninguna, quizás descarto de mis preferencias las novelas románticas y las eróticas, sin ningún motivo en especial. Tampoco me gustan las novelas de fantasía, muy de moda en la actualidad, que con la excepción de Tolkien el resto parecen ser copias de mala calidad. La novela histórica me gusta, pero solo algunos autores. Mis novelas, en cambio, siempre tiran hacia el tono humorístico, aunque intente crear una historia negra, al final se impone el humor, aunque de forma sutil.
🎙 ¿Qué buscas como escritor?
🤵♂️ En realidad, creo que busco lo que todos los escritores buscan. Satisfacer nuestro Ego y ser reconocidos y admirados o al menos estimados. Por desgracia, económicamente en este país es imposible vivir de la literatura, por lo que los escritores lo hacemos, por diversión o por reconocimiento, y creo que aunque siempre escribimos para nosotros mismos, muy en el fondo subyace el reconocimiento de los lectores.
🎙 ¿Has publicado alguna de tus novelas con editorial? Si es así, cuéntanos tu experiencia y si no lo has hecho, dinos si es algo que valoras hacer en un futuro.
🤵♂️ Cuando presenté mi primera novela a varias editoriales, en varios foros de escritores decían que tardaban al menos seis meses o más en responder. En mi caso dos editoriales respondieron con elogios al cabo de una semana, incluso una de ellas, me adjuntaba un informe de la novela bastante detallado. Esto me dio que pensar y buscando información de las mismas, me di cuenta que solo buscan el dinero fácil. Te organizan una presentación, con mucha publicidad de cartelería y a nivel local (que es donde se supone que puedes vender entre los conocidos y vecinos) y te exigen vender un número de ejemplares en la presentación a un precio bastante caro y además, los que no vendas los tienes que comprar tú.
Todo el dinero de estas ventas va directamente para la editorial y tú no ves un duro. Aunque te prometen publicidad y promoción, lo único que hacen es publicarlo en su página y ponerlo en venta bajo demanda, en Amazon y en La casa del libro y nunca sabrás con seguridad los ejemplares vendidos. Como no encontré respuesta de editoriales clásicas y reconocidas (que al ser novel, ni siquiera leen tu manuscrito) decidí autopublicarlos por mi cuenta en Amazon y Kobo. Es un trabajo un poco arduo, ya que tienes que realizar la maquetación y el diseño de la portada tu mismo, pero al menos es gratis. Mi ventaja es que al trabajar en el ámbito del diseño grafico esta labor fue más sencilla.
🎙¿Qué va a encontrar un lector a la hora de adquirir alguna de tus novelas? Explícanos un poco qué hay en su interior
🤵♂️ Las dos novelas publicadas, a pesar de ser muy distintas en su temática, predomina el humor. En mi primer relato “Menos mal que nos queda Portugal” es una historia de un viaje real en el año 1985 a bordo de un Renault dos caballos, de dos parejas de recién casados. En este libro cuento este viaje en tono humorístico y visto desde la perspectiva de un personaje un poco extraño: Sibarita, excéntrico, gastronómico y asqueroso, todo a un tiempo.
La otra novela, bastante más extensa, “un Fantasma Inquieto” es la historia de un personaje que después de muerto vuelve como un fantasma. Él no sabe que es un fantasma y después de saberlo, decide que quiere conocer más sobre esta condición y decide viajar para encontrar más fantasmas que le desvelen esas dudas. Puedo decir que el Fantasma se enamora de un ser vivo. La novela está llena de humor, amor, sexo y algún crimen. Es un canto a la amistad y al amor sin ataduras y puedo asegurar que, a pesar de tener alguna escena de terror, esta acaba en una situación cómica que provoca más sonrisas que sustos.
🎙Cuéntanos dónde podemos adquirir tus novelas y déjanos aquí los motivos por los que los lectores deberían leerte.
🤵♂️ Todo lo que escribo puede ser comprado y descargado de las tiendas de Amazon y Kobo. Se pueden encontrar los enlaces para la compra en mi pagina web fjpampillon.com. Además, en la misma página hay instrucciones y enlaces para descargar los lectores digitales de estas dos plataformas. Mi interés es que se lean los libros y hay bastante diferencia de precios entre los libros digitales que se pueden leer en un ordenador, en un lector de libros o en un móvil y el libro físico que, suele ser más caro, en la página están las dos opciones.
Además, se pueden leer los primeros capítulos de manera gratuita y luego decidir si se compran o no. También en mi página, se pueden leer algunos relatos cortos que no están publicados. Si quieren escapar un poco de la literatura encorsetada y seria, estos libros son una manera de distraerse y pasar buenos momentos
🎙 ¿Sueles documentarte o te dejas llevar por la inspiración? ¿Cuál es tu proceso de creación?
🤵♂️Si el proyecto lo requiere sí suelo documentarme: Leo publicaciones, visito a San Google e incluso veo documentales sobre el tema. En mi segunda novela sí tuve que usar muchas búsquedas para conocer algunos lugares donde ocurre la historia y que no tuve oportunidad de conocer realmente. Tengo en mente una novela policiaca y tengo mucha documentación sobre técnicas forenses.
🎙 ¿Tienes manías a la hora de ponerte a escribir?
🤵♂️ No, ninguna. Lo único que busco es estar solo y que nadie me moleste (a veces es imposible) procuro dejar el móvil en silencio y suelo escribir escuchando música o con la radio de fondo. Suelo hacerlo de noche o de madrugada, precisamente porque a esas horas no suele molestarte nadie.
🎙Hay escritores de mapa y escritores de brújula. ¿Dónde encajas tú?
🤵♂️ Sin ninguna duda soy de brújula. Suelo hacer una nota de cada personaje, describiendo los datos mínimos para no equivocarme. Edad, descripción física, y poco más. Sé como comienza mi novela y en mi mente tengo un planteamiento bastante avanzado de por dónde va a discurrir, y sé también cómo va a terminar, pero en el proceso de escritura esto va cambiando según lo que los guionistas que viven en mi cerebro deciden, y puede ser que lo que tenía en mente acabe siendo algo totalmente distinto.
🎙Pasando a tu parte lectora, cuéntanos si te consideras compulsiva, qué tipo de libros lees y si consideras que leer es algo importante y necesario a la hora de escribir.
🤵♂️No sé si soy compulsivo, lo cierto es que no puedo pasar un día sin leer, aunque sea solo un poco. Me gusta todo tipo de literatura, aunque prefiero la novela negra o de misterio. No suelo perderme ninguna obra de Stephen King que considero un maestro y me encantan los libros de Haruki Murakami por su forma de escribir y las historias que nos cuenta. Lógicamente si quieres escribir bien hay que leer mucho. Es un periodo de aprendizaje que dura toda la vida y cuanto más lees, mejor escribes.
🎙 ¿Qué crees que hay que hacer para llegar a ser, en tu caso escritor?
🤵♂️ Escribir, escribir y seguir escribiendo. Corregir mucho, y volver a corregir lo corregido. Si después de todo esto te gusta lo que está escrito, entonces piensa en publicar. Cualquiera puede ser escritor, hay que tener constancia y paciencia ya que un libro puede ser trabajo de meses e incluso años.
🎙 ¿Cuáles son tus proyectos literarios?
🤵♂️ En este momento estoy trabajando en dos proyectos, uno de ellos bastante avanzado y otro en proceso de creación. El primero es una historia policiaca y el segundo es una historia humorística de un personaje muy peculiar que no puedo revelar.
🎙Cambiemos de tema. Hoy en día todos tenemos algún perfil en las distintas redes sociales. Dinos dónde podemos encontrarte para seguir tu trabajo.
🤵♂️ Aunque no suelo ser muy activo en las redes, tengo cuentas en Twitter y Facebook.
🎙¿Qué puedes decirles a esos autores que están indecisos y no saben cuál es el camino correcto que deben seguir a la hora de darse a conocer y publicar?
🤵♂️Lo primero es que se animen a escribir sin miedo, que escriban para ellos mismos, que no piensen en los lectores. Si tienen oportunidad, que asistan a algún taller literario para conocer a otros escritores y dar su obra a leer. A la hora de publicar, la opción más económica es que una editorial se fije en ti, pero para esto hay que ser muy especial o caer en gracia. El mercado está muy saturado y las editoriales suelen rechazar a los autores noveles sin siquiera leer su trabajo. La otra opción es autopublicar en Amazon, es bastante sencillo, aunque hay un proceso de maquetación un poco laborioso, pero no es muy complejo. Y que escapen de las editoriales que te piden dinero por publicar con la promesa de una posterior promoción.
Sus novelas:

Un viaje desternillante al país portugués, durante cuatro días del año 1985. Escrito en un lenguaje mordaz, sin pelos en la lengua y por un personaje de lo más estrafalario. Si no te ríes… es que estas muerto.

Breixo, muere y regresa al mundo de los vivos como un fantasma. Nadie puede verlo ni oírlo (solamente si él quiere puede mostrarse a los vivos) Vive sus aventuras en su viaje de conocimiento sobre el mundo de los fantasmas. Descubre su evolución en un mundo invisible para los vivos y participa de sus aventuras.
🎙Ha sido todo un placer conocer un poco más de cerca a este autor gallego. Desde Leer y Recomendar, y muy especialmente desde la sección, Entrevistas a escritores, te damos las gracias por tu amabilidad a la hora de aceptar nuestra entrevista. Deseamos que todos tus sueños se cumplan y que sigas haciendo felices a los lectores con tus novelas.

Esperamos que os haya gustado mucho la sección entrevistas a escritores y no os olvidéis de dejar un comentario.
Si eres escritor/a y deseas participar en la sección entrevistas a escritores solo tienes que dejarnos un comentario o enviarnos un correo electrónico.
