Índice
Presentación
En la sección del blog «Entrevistas a Escritores» hablamos con el escritor Fernando Pérez Rodríguez. Un autor placentino que también conocía a través de Twitter y cuyas portadas de sus libros son muy amorosas. Ya sabéis que en Leer y Recomendar apostamos por los autores que autopublican y él es uno de ellos. Sin más dilatación, os dejamos la entrevista, esperando sea de vuestro agrado y os animéis a comprar algunos de sus libros en los enlaces que encontrareis más abajo.

¿Quién es Fernando Pérez Rodríguez?
Fernando Pérez Rodríguez nació en la ciudad de Plasencia (Cáceres, España), en cuyo escudo de la ciudad, reza el lema: UT PLACEAT DEO ET HOMINIBUS (Para agrado de Dios y de los hombres). En la actualidad está casado y vive en España.
Nacido en el seno de una familia humilde, es el mayor de varios hermanos, todos varones. Desde muy pequeño le gustó escribir, algo no muy bien entendido por sus padres, que le decían qué escribía tanto. Escribir para él es un modo de escapar de la sociedad que lo rodea y, a la vez, de plasmar sus sueños e inquietudes.
Escribe poesía, novela y cuentos infantiles.
Puedes seguirme o hacerte con mis obras a través de mis diversas páginas.
Entrevista al autor
🎙Cuéntanos un poco de dónde viene tu interés por la literatura, qué te motivó a escribir, cuándo comenzaste y qué buscas como autor.
🤵♂️ ¡Hola!, antes que nada, quiero dar las gracias a Sandra Estévez, por esta oportunidad que me da de que me conozcan y conozcan mi obra. Gracias, amiga.
Yo empecé a escribir en la escuela, recuerdo que las asignaturas que más me gustaban y me siguen gustando hoy, eran la historia y la literatura. Empecé a escribir poesía, pero poco a poco he ido incursionando en otros géneros, como la novela o los cuentos infantiles.
Escribir para mí es parte de mi vida y una forma de escaparme del mundo que me rodea, aunque sea por un instante y a través de mis escritos, sentirme el protagonista de mis obras y vivir una y mil aventuras, que no creo que jamás viviese realmente.
Aunque tengo varias obras escritas y sigo escribiendo, no es la literatura mi forma de vida, sino mi trabajo en la sanidad y en mi hospital, del que me siento muy orgulloso y desde mi humildad, poder ayudar a tanta y tanta gente que lo necesita.
🎙 ¿Qué género literario es tu favorito? ¿Tus novelas se mueven en ese mismo género?
🤵♂️ Como dije anteriormente, yo empecé escribiendo poesía, pero poco a poco he ido incursionando en otros géneros, como la novela o los cuentos infantiles. La verdad es que yo creo que aún no he encontrado mi género preferido y aparte que no me gusta quedarme quieto en un sitio, ni que me encasillen o me reconozcan por una sola cosa y, por tanto, me gusta probar cada día algo nuevo y con ello aprender cada día un poco más de este arte que es la literatura y, a la vez, aprender también cada día que pasa algo nuevo de la vida.
🎙 ¿Qué buscas como escritor/a?
🤵♂️ Pues la verdad, ¡muy buena pregunta! ¿Qué busco como escritor?¡Pues no lo sé! Quizás dar a conocer, a través de mis obras, todo aquello que no me atrevo a decir de palabra. Quizás expresar mis miedos, mis temores y mis sueños y anhelos más ocultos y, por qué no, a través de mis obras, intentar poner mi granito de arena, para luchar contra las injusticias e intentar hacer un mundo mejor para todos y todas y del cual nos sintamos orgullosos.
🎙 Esos son muy buenos motivos para escribir, Fernando. ¿Has publicado alguna de tus novelas con editorial? Si es así, cuéntanos tu experiencia y si no lo has hecho, dinos si es algo que valoras hacer en un futuro.
🤵♂️La verdad es que publicar una obra con una editorial de verdad, cuando no eres conocido, es bastante difícil, aunque no imposible. Yo he publicado una o dos obras con “falsas editoriales”, digo falsas editoriales, pues hoy en día abundan estas llamadas editoriales, conocidas como de coedición, o auto edición, y lo único que realmente hacen es aprovecharse del autor, pues no miran la calidad de la obra, les importa muy poco y solo miran a ver cuánto les vas a pagar para que publiquen tu obra, te dan unos cuantos ejemplares para que tú por tu cuenta y riesgo los vendas, y si te hacen una presentación es de milagro, pero prácticamente lo único que hacen es aprovecharse del autor y sacarle su dinero, siendo realmente unas “saca cuartos”.
Publicar con una editorial de verdad o editorial tradicional, que se encargan de todo, promoción, presentaciones y demás no es nada fácil, pero a pesar de todo no tiramos la toalla y ahí seguimos intentándolo.
🎙 Te comprendo perfectamente. ¿Tus obras han sido traducidas a algún idioma? ¿Cómo ha sido tu experiencia?
🤵♂️ Sí, mis obras han sido traducidas a algunos idiomas como el inglés, francés o portugués. La experiencia no ha sido mala, pero los frutos no han acabado siendo los deseados, quizás por no ser un gran autor reconocido sino un autor novel más luchando cada día, por intentar hacerse un hueco, en este difícil mundo de la literatura.
🎙 Dinos qué va a encontrar un lector a la hora de adquirir alguna de tus novelas. Explícanos un poco qué hay en su interior.
🤵♂️ Yo suelo escribir novela, poesía y cuentos infantiles y en mis obras intento plasmar lo que veo y vivo cada día. Mis libros no suelen ser grandes obras en extensión, o que tengan palabras rebuscadas o difíciles de entender, sino todo lo contrario, pues lo que quiero con mis obras cuando las lee el lector, es no cansarle, que se pueda sentir identificado con lo que lee, con los personajes de mis obras y con un lenguaje sencillo y cercano, con el cual haga al lector más fácil la comprensión de lo que lee y se sienta aún más identificado con los sentimientos y aventuras y desventuras de mis obras.

“Adán y Eva ¡Y de repente apareciste tú!”, es la historia de dos jóvenes que se conocen y se enamoran. Es una historia que comienza en el año 1967 y termina en el año 2022, que se desarrolla entre las ciudades Españolas de Plasencia y Guadalajara; y aunque el argumento principal es la historia de amor de los dos protagonistas, también puede llegar a considerarse en ciertos aspectos una novela histórica, por las pequeñas reseñas o menciones que se hacen en ella de acontecimientos vividos a lo largo de los años en que se desarrolla la novela, pero sin llegar a serlo realmente.

🎙 Cuéntanos dónde podemos adquirir tus novelas y déjanos aquí los motivos por los que los lectores deberían leerte.
🤵♂️ Mis obras pueden adquirirlas en Amazon, tanto en formato papel como en formato digital, e invito a los lectores a leer mis libros pues se van a sorprender. Podrán encontrar poesía, novelas y cuentos infantiles, que les van a llegar al corazón.
Si quieren hacerse con alguna de mis obras como ya dije, pueden hacerlo a través de Amazon en papel y en digital a través del siguiente enlace: http://author.to/ferpero.
🎙¿Sueles documentarte o te dejas llevar por la inspiración? ¿Cuál es tu proceso de creación?
🤵♂️ Cada obra es distinta y, por tanto, depende. Hay obras, como las poéticas, que normalmente me rijo por la inspiración, por lo que vivo, he vivido, siento o estoy sintiendo en cada momento, y otras, en las que sí es necesario documentarse para llevar a buen término la obra y hacer creíble la misma.
🎙 ¿Tienes manías a la hora de ponerte a escribir?
🤵♂️ Manías, manías, como tal, no. Si acaso, me gusta sentarme delante de mi ordenador en el silencio de mi habitación y con música de fondo comenzar a escribir lo que en ese momento pasa por mi cabeza.
🎙Hay escritores de mapa y escritores de brújula. ¿Dónde encajas tú?
🤵♂️ En ninguno de los dos. En primer lugar no me considero escritor, sino aprendiz de escritor, pues con cada día que pasa voy aprendiendo algo nuevo y voy intentando ser un poco mejor.
Si tuviera que encajar en algún grupo o lugar, me encuadraría en: “Aprendiz de escritor de pasiones, sentimientos, emociones y días vividos”
🎙Pasando a tu parte lectora, cuéntanos si te consideras compulsivo, qué tipo de libros lees y si consideras que leer es algo importante y necesario a la hora de escribir.
🤵♂️ Para escribir hay que leer; sin leer no se puede llegar a ser escritor. Yo tengo que decir que, quizás también por la vida que solemos llevar todos y todas, leo menos de lo que debiera, pero también leo mis libros, y al igual que la gran mayoría de compañeros o compañeras que como yo son desconocidos, pasito a pasito y poco a poco intentan darse a conocer.
🎙Para ser escritor primero hay que ser un buen lector. ¿Qué crees que hay que hacer para llegar a ser, en tu caso, escritor?
🤵♂️ Para llegar a ser escritor primero hay que leer, aprender día a día, tropezar una y otra vez, caerse más de una vez pero levantarse rápidamente sin mirar atrás, no tirar nunca la toalla ni rendirse y seguir hacia adelante luchando por tus sueños.
🎙 ¿Cuáles son tus proyectos literarios?
🤵♂️ Pues ahora mismo por mi cabeza pasan muchas cosas: un libro de poemas, un libro de cuentos infantiles, una novela…. Mi cabeza es un sin parar de ideas pero ninguna concreta a día de hoy.

Una joven madre, soltera, de forma inesperada descubre que su hijo de tan solo 8 años se debate entre la vida y la muerte y hará todo lo posible e imposible para intentar salvar la vida de su pequeño. Amor de madre, una novela de amor, lucha y superación, que hará latir tu corazón a mil por hora e incluso te hará soltar alguna lagrima.¡Descubre hasta dónde puede llegar el amor de una madre por un hijo, cuando la vida de este está en peligro!

🎙 Hoy en día todos tenemos algún perfil en las distintas redes sociales. Dinos dónde podemos encontrarte para seguir tu trabajo.
🤵♂️Podéis encontrarme en:
🎙¿Qué puedes decirles a esos autores que están indecisos y no saben cuál es el camino correcto que deben seguir a la hora de darse a conocer y publicar?
🤵♂️ Si vuestro sueño es la literatura y la escritura, si queréis ver vuestras ideas plasmadas en un libro y publicarlo algún día, este mundo es un mundo difícil y no hay nada gratis pero, ¿qué hay hoy gratis? Por eso y a pesar de todo yo os diría que no tiréis la toalla antes de tiempo y luchad y luchad por vuestros sueños y si así lo hacéis, tarde o temprano lo conseguiréis.

Los pequeños detectives: Kindle, tapa dura y blanda
Los latidos de mi corazón: Kindle, tapa dura y blanda
Mamá: Kindle, tapa y dura y blanda
Patxi y Xavier: Kindle, tapa dura y blanda
Contra viento y marea: Kindle, tapa dura y blanda
Amores y desamores (poesía): Kindle y tapa blanda
Un soplo de aire fresco: Kindle, tapa dura y blanda
El burrito (cuento): Kindle, tapa dura y blanda
Las heridas del corazón: Kindle, tapa dura y blanda
Julia: Kindle, tapa dura y blanda
El curita, los estudiantes y la prostituta: Kindle, tapa dura y blanda
Los ladrones y el lorito parlanchín: Kindle y tapa blanda
Los cuentos de la abuela: Kindle y tapa blanda
Poemario: Pequeño vagabundo, denuncia y la vida continúa: Kindle y tapa blanda
🎙Ha sido todo un placer conocer un poco más de cerca a Fernando. Desde Leer y Recomendar, y muy especialmente desde la sección, Entrevistas a escritores, te damos las gracias por tu amabilidad a la hora de aceptar nuestra entrevista. Deseamos que todos tus sueños se cumplan y que sigas haciendo felices a los lectores con tus historias.
Si todavía no habéis leído sus novelas os invitamos a hacerlo.

Esperamos que os haya gustado mucho la sección entrevistas a escritores y no os olvidéis de dejar un comentario.
Si eres escritor/a y deseas participar en la sección entrevistas a escritores solo tienes que dejarnos un comentario o enviarnos un correo electrónico.

Quiero dar las gracias a Sandra por está maravillosa entrevista, por dar a conocer el mundo literario a través de su blog y por dar también a través de el a conocer a nuevos autores. Gracias Sandra.
Muchas gracias, compañero. Un abrazo
Muy interesante la entrevista, muchos éxitos y bendiciones para Fernanado!!
Gracias, un abrazo y feliz fin de semana
Magnífica entrevista Sandra, me ha gustado muchísimo saber más de Fernando.
Enhorabuena!!!
Gracias por leerla y comentar, María. Un besazo