Índice
Presentación
En la sección del blog «Entrevistas a Escritores» hablamos con el escritor Fígaro Ábrego. Un autor panameño que también conocía a través de Twitter. Ya sabéis que en Leer y Recomendar apostamos por los autores que autopublican y él es uno de ellos. Sin más dilatación, os dejamos la entrevista, esperando sea de vuestro agrado y os animéis a comprar algunos de sus libros en los enlaces que encontrareis más abajo.

¿Quién es Fígaro Ábrego?
Fígaro Ábrego es periodista panameño, escritor, radiocomentarista y aficionado a la gastronomía. Estudió periodismo en la Universidad de Panamá y trabajó en los diarios Panamá América, Crítica, El Universal, El Siglo, Televisora Nacional o el canal 2 de televisión y fue agregado de prensa de la embajada de Panamá en Colombia.
Entrevista al autor
🎙Cuéntanos un poco de dónde viene tu interés por la literatura, qué te motivó a escribir, cuándo comenzaste y qué buscas como autor.
🤵♂️ Soy un escritor panameño de 54 años, me bautizaron como Británico Julio Quesada Ábrego y a finales del 2018, nació Fígaro Ábrego.
Aprendí a leer a los seis años, mi madre compró las enciclopedias Práctica Jackson y Mis Primeros Conocimientos, de allí fue que germinó mi amor por la lectura.
En el colegio inventaba historias e incluso las grababa en las desaparecidas cintas magnetofónicas, en el 2001 escribí mi primer manuscrito no publicado que fue un desastre. Tomé un descanso de dos años y en el 2003 empecé a redactar relatos cortos.
Lo único que busco es contar historias, compartir conocimientos, educar y entretener al lector.
🎙 ¿Qué género literario es tu favorito? ¿Tus novelas se mueven en ese mismo género?
🤵♂️ Novelas, relatos, poemas, no importa el género, también adoro el teatro.
🎙 ¿Qué buscas como escritor/a?
🤵♂️ Contar historias que vi, escuché o viví como periodista, principalmente mi niñez donde la pobreza abundaba.

🎙 ¿Has publicado alguna de tus novelas con editorial? Si es así, cuéntanos tu experiencia y si no lo has hecho, dinos si es algo que valoras hacer en un futuro.
🤵♂️Todas están en la plataforma de Amazon, tanto digital como tapa blanda.
🎙 ¿Tus obras han sido traducidas a algún idioma? ¿Cómo ha sido tu experiencia?
🤵♂️ Ahorita traducen la novela El Trébol de la Muerte, una novela de ficción política ambientada entre Panamá e Irlanda del Norte, en los años 80.
🎙 Dinos qué va a encontrar un lector a la hora de adquirir alguna de tus novelas. Explícanos un poco qué hay en su interior.
🤵♂️ Algo de comedia, pobreza, crítica social, Historia, amor, entretenimiento, sabiduría, versos y conflictos personales o de Estados.

William Solís es un ingeniero civil que se traslada desde Santiago de Veraguas a La Chorrera, Panamá Oeste, a vivir en casa de su padre, unido con una nueva mujer, lo que alterará radicalmente el futuro de la familia.
Derroche de traición, amor, sexo, erotismo, pasiones y sorpresas encontrará en esta novela para adultos.
Es la novena obra publicada por Fígaro Ábrego en la plataforma de Amazon y la primera narración erótica del autor.

🎙 Cuéntanos dónde podemos adquirir tus novelas y déjanos aquí los motivos por los que los lectores deberían leerte.
🤵♂️ Las puede encontrar en mi página de autor en Amazon. Les aseguro que las obras literarias les encantarán porque hay terror, amor, sátira, ficción política y comedia para evitar tanta tensión en el lector.
🎙¿Sueles documentarte o te dejas llevar por la inspiración? ¿Cuál es tu proceso de creación?
🤵♂️ Mi formación periodística me obliga a investigar los temas antes de sentarme frente al ordenador y hay que averiguar. Un ejemplo; no puedes redactar que en un yate hallaron 300 toneladas de cocaína líquida porque se hundiría por el exagerado peso. Hay fechas, datos, nombres, escenarios, fronteras y nombres que deben ser exactos.
🎙 ¿Tienes manías a la hora de ponerte a escribir?
🤵♂️ Escribo a toda hora, de día, tarde o noche. Escucho música celta instrumental para escribir o clásica. Tomo un paquete de cigarrillos y “pun pun”, a teclear hasta que el cerebro diga no más por hoy 🤣🤣.
🎙Hay escritores de mapa y escritores de brújula. ¿Dónde encajas tú?
🤵♂️ De ambos. Laboro con un pizarrón y un cuaderno, donde invento mi esquema, escenarios, nombres (personajes), lugares, los conflictos y otros detalles. Sin embargo, cuando me siento, la imaginación llueve sola y puede haber cambios en la obra, como ocurre con otros literatos.
🎙Pasando a tu parte lectora, cuéntanos si te consideras compulsivo, qué tipo de libros lees y si consideras que leer es algo importante y necesario a la hora de escribir.
🤵♂️ Leo todo lo que llegue a mis manos. Definitivamente, la parte lectora es importante. Antes de ser escritor fui un lector, aún lo soy porque uno nunca termina de aprender. Los libros son una parte importante en la vida; la educación básica secundaria y universitaria te preparan para ganarte el pan, y los libros para saciar el hambre de conocimientos.
🎙Para ser escritor primero hay que ser un buen lector. ¿Qué crees que hay que hacer para llegar a ser, en tu caso, escritor?
🤵♂️ Leer mucho, investigar, ver las dos caras de la moneda en las historias, ver noticias de todos los continentes, mirar documentales, no ser víctima de la manipulación informativa y no creer todo lo que ves ni todo lo que escuchas.
🎙 ¿Cuáles son tus proyectos literarios?
🤵♂️ Escribo el III tomo de la novela El Exorcista de Vacamonte para que sea una trilogía y dejar un legado a la comunidad de Vacamonte, Panamá Oeste, donde resido desde hace 13 años.
🎙 Hoy en día todos tenemos algún perfil en las distintas redes sociales. Dinos dónde podemos encontrarte para seguir tu trabajo.
🤵♂️Podéis encontrarme en:
🎙¿Qué puedes decirles a esos autores que están indecisos y no saben cuál es el camino correcto que deben seguir a la hora de darse a conocer y publicar?
🤵♂️ Lean mucho, trabajen, arriésguense, consigan un editor y un corrector que revise sus historias. No teman a la crítica porque quien no se tira al agua no cruza el lago. No dejen morir sus sueños y luchen por ello porque se debe eliminar la palabra rendirse de nuestro diccionario.
Sus otras obras
🎙Ha sido todo un placer conocer un poco más de cerca a Fígaro. Desde Leer y Recomendar, y muy especialmente desde la sección, Entrevistas a escritores, te damos las gracias por tu amabilidad a la hora de aceptar nuestra entrevista. Deseamos que todos tus sueños se cumplan y que sigas haciendo felices a los lectores con tus historias.
Si todavía no habéis leído sus novelas os invitamos a hacerlo.

Esperamos que os haya gustado mucho la sección entrevistas a escritores y no os olvidéis de dejar un comentario.
Si eres escritor/a y deseas participar en la sección entrevistas a escritores solo tienes que dejarnos un comentario o enviarnos un correo electrónico.

Gracias mil por la entrevista.
Gracias a ti, Fígaro!
Excelente entrevista e interesantes los distintos géneros del autor.
¡Muchas gracias!
Gracias mil por la entrevista.
¡Muchas gracias!