Índice
Presentación:
Hoy en la sección del blog «Entrevistas a Escritores» hablamos con Héctor H. López. Un escritor zaragozano autopublicado que conocí gracias a la red social Twitter . Más abajo encontraréis los enlaces de sus últimas novelas por si os apetece darle una oportunidad a sus magníficos trabajos. Sin más, ¡comenzamos! 👌

Quién es Héctor H. López:
Me llamo Héctor H. López y nací en Zaragoza, donde he pasado toda mi vida, si bien recientemente me he trasladado a Tenerife. Siempre he estado muy vinculado con el universo del libro y la escritura, aunque no es hasta mayo de 2016, fecha en la que comienzo a publicar los relatos que voy escribiendo en un blog, cuando me sumerjo en la aventura de la escritura creativa.
Previamente, ejercí como crítico de arte durante 14 años en un prestigioso periódico regional y he trabajado como técnico cultural, entorno en el que, además de coordinar la programación de diferentes espacios y la producción de diversos eventos, he publicado artículos, realizado presentaciones en catálogo y dirigido diversas actividades relacionadas con el mundo del arte contemporáneo.
Entrevista:
🎙Cuéntanos un poco de dónde viene tu interés por la literatura, qué te motivó a escribir, cuándo comenzaste y qué buscas como autora.
🤵♂️ Mi interés por los libros lo recuerdo desde siempre. Yo soy muy poco atlético y prefería a Salgari o Enid Blyton al balonmano, el deporte que, fuera de los recreos, se propiciaba en mi colegio. Y, como en un círculo vicioso (en mi caso lo considero virtuoso), me quedé enredado en ese fantástico mar de oportunidades que son los libros, desde entonces inseparables compañeros de vida.
Mas adelante, mi camino me llevó por la senda de las artes plásticas y la gestión cultural, por el mundo de lo audiovisual. Pero no como creador, sino como crítico, comisario, coordinador o programador. Fue en esos catorce años como crítico de arte cuando aprendí a escribir desde el punto de vista técnico: léxico, estructura, recursos comunicativos…
Por circunstancias, todo aquello finalizó de modo brusco y mi trabajo pasó a ser de frenético y creativo a tedioso y frustrante, nada intelectual. Así que, como vía de escape, me interesé por la vía de la literatura. Sabía cómo se escribe, pero no escribir. Además, todo ese cambio, y los motivos que lo propiciaron, fue bastante deprimente. En mayo de 2016 comencé a subir pequeños relatos a un blog al tiempo que comencé unos talleres con J. Losada con dos objetivos: aprender a contar historias y tratar de descubrir si tenía o no madera como escritor.
Así que, pese a que parezca tópico, escribo por necesidad, casi a modo de terapia, para no perder esa inquietud intelectual, esa maravillosa curiosidad que nos enriquece como humanos. Si además le gusta a quien lo llegue a leer, miel sobre hojuelas.
🎙¿Qué género literario es tu favorito? ¿Tus novelas se mueven en ese mismo género?
🤵♂️ Leo fantasía épica, histórica, negra, ciencia ficción, drama y, por supuesto, a los clásicos. Leo ensayo, narrativa, poesía o divulgación. En realidad, no se trata tanto del género, sino de que la historia o el mensaje me despierte interés y los autores sepan darle el envoltorio digno que merece.
Mi proceso creativo es introspectivo, caótico, visceral. Por eso salto entre géneros. En realidad, me importa qué cuento y cómo lo cuento formalmente; considero el género literario como un recurso literario más a mi disposición.
🎙 ¿Qué buscas como escritor?
🤵♂️ Como ya he comentado, empecé a escribir como una tabla de salvación frente a una situación vital castrante que se prolongaba en el tiempo. Leer me salvaba del tedio, me permitía soltar presión; escribir se reveló como un ejercicio liberador, como un modo de reconocerme a mí mismo, como una vía de autoconocimiento. Y, poco a poco, descubrí que me encontraba a gusto.
Tampoco voy a negar la felicidad que proporciona una opinión favorable, el reconocimiento ajeno; evidentemente. En cualquier caso, no es esa mi motivación, al menos por el momento.
🎙 ¿Has publicado alguna de tus novelas con editorial? Si es así, cuéntanos tu experiencia y si no lo has hecho, dinos si es algo que valoras hacer en un futuro.
🤵♂️ Mi única novela conocida (en realidad un compendio de relatos con hilo argumental) es autopublicada. Y sí, mi aspiración es a publicar con editorial. De hecho, mi primera novela (en el sentido estricto) la estoy enviando a concursos y, si no convence a ningún jurado, la ofreceré en editoriales tradicionales.
Quiero puntualizar que no se trata de una cuestión de prestigio o económica, sino de una decisión práctica. Autopublicar me exige adentrarme en una serie de campos, sobre todo difusión y distribución, que yo no manejo en absoluto; más aún en el mundo de las redes sociales y todo el entorno digital.
🎙¿Tus obras han sido traducidas a algún idioma? ¿Cómo ha sido tu experiencia?
🤵♂️ Ni mi nivel económico ni de popularidad augurarían éxito a semejante aventura. ¡Ojalá!
🎙¿Qué va a encontrar un lector a la hora de adquirir alguna de tus novelas? Explícanos un poco qué hay en su interior
🤵♂️ Prefiero hablar de lo que intento que encuentre, pues cada lector es un mundo y cuenta con sus propias experiencias, gustos, opiniones e inquietudes. De una parte, en lo que afecta al continente, da igual si son los relatos cortos o la novela, con sus más de 350 folios, cuidado, amor por el detalle, una documentación lo más exhaustiva que puedo y un esfuerzo por hallar el término adecuado, la musicalidad correcta… De otra, una historia interesante que encierre un mensaje, que haga que el lector se plantee el mundo en el que vive.
Me gusta escribir, quizá por ese importante nivel introspectivo, de forma envolvente, inmersiva; atrapar al lector hasta el punto de que se sumerja en el argumento, esté pendiente de él, desee conocer su desarrollo y que, sobre todo con el personaje principal o en escenas concretas, llegue a experimentar la acción en primera persona, confundirse con el actor.
Me gusta respetar la inteligencia de las personas, por lo que no escatimo, no facilito, y, salvo errores, le ofrezco algo estimulante, creativo y creíble.
🎙Cuéntanos dónde podemos adquirir tus novelas y déjanos aquí los motivos por los que los lectores deberían leerte.
🤵♂️Tras varias reconducciones, a la fecha solo está disponible Pacta servanda sunt en digital en amazon. Espero sacar una segunda edición y que la novela negra vea pronto la luz. En cuanto a los motivos, creo que ya los he expuesto: historias cuidadas, mensaje tras la acción, amor por el detalle y la documentación y un estímulo a la curiosidad, no exento de sorpresas inesperadas.
🎙 ¿Sueles documentarte o te dejas llevar por la inspiración? ¿Cuál es tu proceso de creación?
🤵♂️Escribo desde el caos, es una necesidad, un vómito irrefrenable. Muchas veces parto de una imagen, de una sensación, y la historia se desgrana por sí misma. Está viva, muta, evoluciona mientras crece. ¡Una auténtica locura! Dependo de que mis personajes tengan ganas de hablar, de contarme su vida. Y todo ello contrasta con una necesidad imperiosa de coherencia, de ajustar los detalles al máximo, de afinar el hilo argumental para que el lector mantenga el interés. Así que me obligo a dibujar el mapa conforme avanzo y sufro largos parones para documentarme porque a uno de mis personajes, quizá, le de por practicar taekwondo o hablar de su abuelo, un famoso jugador de ajedrez.
Por fortuna, mi exasperante necesidad de satisfacer una infinita curiosidad y un grupo de amigos con niveles patológicos de paciencia y más sabios que yo me sirven de apoyo.
🎙 ¿Tienes manías a la hora de ponerte a escribir?
🤵♂️ Escribo cuando puedo por trabajo, pero mi mayor reto es tener algo que contar, encontrar la inspiración. Lo hago directo a pantalla y releo, releo, releo, releo.
🎙Hay escritores de mapa y escritores de brújula. ¿Dónde encajas tú?
🤵♂️ 😂😂 Me temo que me he adelantado a la pregunta: voy a ciegas, literalmente a ciegas.
🎙Pasando a tu parte lectora, cuéntanos si te consideras compulsiva, qué tipo de libros lees y si consideras que leer es algo importante y necesario a la hora de escribir.
🤵♂️Leer es el paso previo para escribir, es el trampolín desde el que puedes lanzarte a narrar. No concibo un escritor que no sea un lector voraz. La lástima es que una vez que escribes, al menos en mi caso, cambias como lector, afrontas el libro de una forma mucho más analítica y eso, siendo enriquecedor, convierte la lectura en algo menos lúdico.
🎙 ¿Qué crees que hay que hacer para llegar a ser, en tu caso escritora?
🤵♂️Lo primero y fundamental es ser consciente de que tienes una historia que necesitas contar. Después, depende de qué objetivos te plantees. Todos somos capaces de contar una historia, miles de abuelos lo hacen de forma espontánea con sus nietos, los padres con sus hijos, los jóvenes (y los no tan jóvenes) redactan con cierto nivel de elaboración, por ejemplo, trabajos académicos o respuestas a exámenes… Todo eso es escribir. Pero si intentas gatear en el mundo literario, formación, trabajo, ilusión, más formación y más trabajo. Como todo sueño, solo con esfuerzo es posible que lo alcances.
🎙 ¿Cuáles son tus proyectos literarios?
🤵♂️Acabo de cerrar la nueva portada para la segunda edición de Pacta servanda sunt y he finalizado la corrección de un par de libros de relatos, que buscan editorial. Mi primera novela larga continúa su andadura de concursos y estoy a punto de acabar una de ciencia ficción juvenil. Más en mimbres andan tanto la continuación de Pacta, Destinarant ad infernum, y otra novela negra.
🎙Cambiemos de tema. Hoy en día todos tenemos algún perfil en las distintas redes sociales. Dinos dónde podemos encontrarte para seguir tu trabajo.
Es sencillo encontrarme como Héctor H. López o Yatengounaedad, o en colectivos como AlmasyLetras o Comunidad de escritores.
🎙¿Qué puedes decirles a esos autores que están indecisos y no saben cuál es el camino correcto que deben seguir a la hora de darse a conocer y publicar?
🤵♂️El «no» ya lo tienen. En cualquier caso, que sean prudentes, que ni es sencillo ni se dan duros a cuatro pesetas. Prudencia, humildad y la confianza en su trabajo.
Su novela:


La joven Lara acude a su pueblo, al bar-casino que regenta su madre, tras recibir de un extraño un libro que ha prometido leer y una fotografía en que aparece su padre, al que ella no ha conocido. Es su vigésimo primer cumpleaños. Su madre le hará entrega de una extraña herencia que, de aceptarla, cambiará por completo la vida de Lara al descubrirle un mundo fantástico y desconocido.
PUBLICACIONES:
Sakura. En Luces y sombras, CVC Ediciones, Málaga, 2017. Págs.: 199-203.
Pacta servanda sunt. Autoeditado. Zaragoza, abril de 2019.
Asesino. En Donde se encuentran las almas. Autoeditado por el grupo literario Almas y Letras. Octubre de 2019. Págs.: 201-220.
Lucidez. En Letras del mundo. Etiqueta ediciones. Libro digital. Argentina. Diciembre de 2020. Págs.: 72-77.
🎙Ha sido todo un placer conocer un poco más de cerca a esta autor zaragozano. Desde Leer y Recomendar, y muy especialmente desde la sección, Entrevistas a escritores, te damos las gracias por tu amabilidad a la hora de aceptar nuestra entrevista. Deseamos que todos tus sueños se cumplan y que sigas haciendo felices a los lectores con tus novelas.
🤵♂️Es un auténtico placer. Gracias por la oportunidad.
Si todavía no habéis leído alguna de sus novelas os invitamos a hacerlo en su pagina de Amazon.

Esperamos que os haya gustado mucho la sección entrevistas a escritores y no os olvidéis de dejar un comentario.
Si eres escritor/a y deseas participar en la sección entrevistas a escritores solo tienes que dejarnos un comentario o enviarnos un correo electrónico.

Ha sido toda una experiencia. Lo primero, destacar la iniciativa y el interés. No es frecuente encontrar este tipo de iniciativas y, además, con la excelente repercusión que ha tenido. Así que, por delante, mi agradecimiento.
Me habéis sacado un poco los colores, debo decirlo. Ha sido un verdadero placer hablar con vosotras y el trato recibido, así como el trabajo de difusión en redes. No puedo estar más encantado.
Y, por supuesto, a vuestra disposición para cualquier cosa en que penséis que puedo seros de utilidad.
Recibid todo mi cariño y agradecimiento
Gracias por haber participado, Héctor. Siempre es un placer charlar con gente como tú. Un abrazo y felicidades por tu trabajo