Índice
Presentación:
Hoy en la sección del blog «Entrevistas a Escritores» hablamos con Jorge B. Mahoney. Un escritor venezolano autopublicado que conozco por Twitter, con una gran historia a sus espaldas y al que le tengo un cariño especial. Un compañero que siempre está apoyando a los compañeros. Más abajo encontraréis los enlaces de sus libros por si os apetece darle una oportunidad. Sin más ¡comenzamos! 👌

Quién es Jorge B. Mahoney:
Mi nombre es Jorge Bucarán Mahoney, nací en Venezuela un 22 de octubre de 1952. Al cumplir los dos años nació mi hermana y nos fuimos a vivir en Kentucky, (USA) con nuestros padres. Pero tan pronto cayó la dictadura del General Marcos Pérez Jiménez, regresamos a Venezuela. Hablo ambos idiomas y conservo el acento nativo de cada uno.
Suelo decir que mi vida comenzó cuando nos establecimos en un pueblo de la provincia. Esos primeros años de mi infancia estuve muy conectado con un entorno bosque tropical muy exótico, donde aprendí a conocer un poco la flora y la fauna de la zona, así como los peligros de aquel territorio, salvaje si se quiere, alejado de la civilización y desconocido por los citadinos, donde la alta pluviosidad de la región mantiene un verdor exuberante todo el año. Es por ello, quizá, que en casi todas mis historias hay elementos recurrentes como el tiempo, un reloj, la lluvia, el viento y las aves, relatos que combino muchas veces con guiños hacia lo extraño.
Conservo un recuerdo muy penoso para mí, confieso que a veces me “atormenta”, no sé decirlo de otra manera, y es que cuando comencé mis estudios en un colegio de curas, estos no me permitieron tomar mi primera comunión. El motivo fue, simplemente porque no tenía puesto un esmoquin de comunión. Aquello no solo me derrumbó, frustrando mis ilusiones, sino que trajo como consecuencia que dejara de creer en la iglesia, en los dogmas y dioses. Tengo un Blog donde relato la historia y confieso que la escribí con un sentimiento de dolor y rabia.
Mientras estudiaba en la escuela me dispersaba en clases, por lo que siempre me castigaban. Solía contemplar el movimiento de la aguja del minutero de un enorme reloj de pantalla que tenía la publicidad de “Alka-Seltzer” (esos relojes abundaban en las aulas de las escuelas) Imaginaba situaciones que dibujaba y escribía para no olvidar las escenas, todo con miras a “escribir” un libro, creo que ese fue el primer sueño que pasó por mi cabeza.
Recuerdo que mi primer encuentro con un libro fue cuando nos vinimos a vivir a Venezuela, mis viejos adquirieron una casa antigua en las afueras de la provincia. Cierto día estaba hurgando en lo alto de un armario hasta que di con un pesado volumen que decía “Acerca de la magia negra y el ocultismo” (presumo era de los antiguos inquilinos) confieso que por un tiempo lo guardé bajo mi almohada para leer sobre conjuros y lanzar hechizos.
Más tarde vino el bachillerato, creo que mi espíritu de escritor comenzó a despertar gracias a una colección de libros que me regaló mi viejo, “Enciclopedia Universitas” aquello significó un mundo nuevo para mí. Desde entonces albergaba la idea de que si alguien pensaba en regalarme algo, que simplemente fuese un libro, soñaba con tener mi propia biblioteca.
Mis padres siempre nos llenaron de amor y jamás nos contaron historias de fantasmas ni espíritus. En los primeros años solía ayudar a mi viejo a servir mesas en un pequeño restaurant que tenía. En los años setenta tuve ocasión de conocer a dos personajes, uno fue al actor Irlandés Peter O’Toole, quien me invitó a beber un par de cervezas, el otro fue el cantante Italiano Nicola Di Bari. Un año más tarde marché a la universidad, aunque no pude estudiar la profesión que soñaba, terminé la carrera de geólogo. Al finalizar mis estudios fui a trabajar en la industria del petróleo hasta que me jubilé. Para ese momento ya había terminado dos originales y la mitad de otro, los que no he podido revisar, desde entonces no he parado de escribir.
Suelo combinar lo que hago escribiendo artículos variados. Hay días que desarrollo temas de ciencia, sobre todo acerca de antropología evolutiva, rama que me atrae y va muy de la mano con mi profesión. En cierto modo me frustra la idea de no poder pagar a un corrector de estilos para que revise y estructure mis libros.
Mi esposa María, quien se ha atrevido a apoyarme en este sacrificado y difícil arte de escribir, lo continúa haciendo sugiriéndome historias y las mejores ideas. Tengo un solo hijo, Jorge. Ambos son mis mejores críticos y amigos.
Entrevista:
🎙Cuéntanos un poco de dónde viene tu interés por la literatura, qué te motivó a escribir, cuándo comenzaste y qué buscas como autora.
🤵♂️ Hola, soy un escritor que adquirió el entusiasmo por la lectura desde niño, tal vez la curiosidad junto con el ocio durante los primeros años de mi infancia alimentaron un poco mis fantasías. Recuerdo que mis padres se habían venido de EE.UU. a vivir en Venezuela, fue cuando cayó la dictadura del Gral. Marcos Pérez Jiménez. Ellos compraron una vieja vivienda en la provincia, entonces yo tenía unos ocho años de edad. Mi imaginación me hacía pensar que aquella vasta y extraña casa, con habitaciones y puertas detrás de cortinas que a su vez daban a otras habitaciones, estaba llena de misterios y lugares ocultos. Había también un par de “gateras” corredizas que conducían a una suerte de desván, lugar donde yo pensaba que podían hallarse objetos perdidos u olvidados.
Cierto día subí a lo alto de un armario encortinado y al fondo del estante más alto encontré dos libros, eso jamás lo olvido: “Herida en el Vuelo”, de Juan Aguilar Catena, el que no dudé en leer, creyendo quizá que se trataba de una novela de acción (jamás pensé que pudiera ser una novela rosa). El otro libro tenía un título extraño: “Acerca de la Magia Negra y el Ocultismo”, abarcaba explicaciones e imágenes de cómo hacer trucos con cartas, y tenía temas de conjuros y hechizos que estaban subrayados con lápiz, tal vez por sus antiguos dueños. Confieso que por un tiempo lo tuve guardado bajo mi almohada. Poco después llegaron a mis manos libros de Julio Verne, Conan Doyle, Rómulo Gallegos, Uslar Pietri… Recuerdo que en clases imaginaba historias y solía complementarlas con escenas de acción por si llegaba a escribir un libro algún día.
Como a los 16 años me sentí atraído por autores como Desmond Morris, Jacques Bergier, H. G. Wells, y compraba librillos de bolsillo sobre anticipación científica, Arthur Clark, Garrados entre otros. Creo que fue durante unas vacaciones que comencé a escribir relatos, uno de ellos lo continué hasta finalizar el año, no recuerdo el número de páginas, pero trataba de un chico que viajaba al pasado y su lucha para volver al presente. Una prima escritora me dijo que la historia podía mejorarse y que debía agregar algunos personajes. Al finalizar el bachillerato fui enseguida a la universidad, mis estudios en la facultad me absorbieron, sin embargo, me mantuve fiel a la lectura. Trabajé casi un tercio de mi vida en la industria petrolera hasta jubilarme. Desde hace 15 años tomé en serio la responsabilidad de escribir y por el momento estoy trabajando en aquella historia, mi séptima novela.
🎙¿Qué género literario es tu favorito? ¿Tus novelas se mueven en ese mismo género?
🤵♂️ Me atrae la Ficción en general, novelas con finales inesperados y el Realismo Mágico, aunque me ha dado por leer mucho sobre temas de antropología evolutiva. En casi todo lo que escribo algunos elementos recurrentes son las aves, la lluvia y el viento, en ocasiones agrego guiños con un toque de misterio. Acostumbro escribir en tercera persona y me encantan los saltos temporales.
🎙 ¿Qué buscas como escritor?
🤵♂️ Al igual que todo escritor, busco contar una historia, y si es buena, mejor. Que la misma consiga reclamar la atención del lector y que este pueda retratar lo mejor posible lo que está sucediendo. En lo posible trato de que mis personajes sean creíbles.
🎙 Es a lo que aspiran la mayoría. ¿Has publicado alguna de tus novelas con editorial? Si es así, cuéntanos tu experiencia y si no lo has hecho, dinos si es algo que valoras hacer en un futuro.
🤵♂️De momento no he publicado con ninguna editorial. Tengo escritas unas 7 novelas, incluido el borrador 1 de una saga, y otra va a medio camino. Dos libros están en amazon. Me gustaría algún día poder publicar con una editorial tradicional, son muchos los escritores, así que el trabajo es cuesta arriba.
🎙¿Tus obras han sido traducidas a algún idioma? ¿Cómo ha sido tu experiencia?
🤵♂️ Aún no he tenido esa suerte.
🎙¿Qué va a encontrar un lector a la hora de adquirir alguna de tus novelas? Explícanos un poco qué hay en su interior
🤵♂️Mi primer libro, que está dirigido a un público juvenil “Relatos sobre lo Inesperado” es un abanico de historias, las que no me gusta comparar con los relatos de Roald Dahl, sino más bien con historias al estilo de Dimensión desconocida y con finales inesperados.
🎙Cuéntanos dónde podemos adquirir tus novelas y déjanos aquí los motivos por los que los lectores deberían leerte.
🤵♂️“El Mensajero”, está disponible a través de la plataforma de Amazon, en formato electrónico. Para los que leyeron o vieron la película “La Milla Verde” y gustan del tema, verán que la historia es estimulante y con guiños mágicos.
“Relatos sobre lo Inesperado”, el título casi lo dice todo, es una modesta obra de ficción, con intriga y en ocasiones acción, cada relato lo escribí como si fuera para jóvenes. También puede adquirirse en amazon.
🎙¿Sueles documentarte o te dejas llevar por la inspiración? ¿Cuál es tu proceso de creación?
🤵♂️Por muy simple que sea la historia del relato que escriba, siempre busco documentarme. Por ejemplo, me aseguro de que haya consistencia entre las fechas y el momento histórico, o si por alguna razón hago referencia a algún árbol o planta en particular, investigo si dicha especie se da o florece en esa zona y/o época, cosas así por el estilo. En ocasiones voy caminando por la calle o me encuentro realizando alguna actividad y me viene de pronto a la cabeza parte de un argumento, me detengo, la imagino ocurriendo y anoto algunos detalles. En casa pienso en los personajes y cómo podrían ser los posibles finales.
🎙 ¿Tienes manías a la hora de ponerte a escribir?
🤵♂️ No que yo sepa. Por lo general suelo antes leer 30 o 40 páginas de algún autor que me guste, luego me siento a escribir. En mi caso la tranquilidad es un buen aliado, ayuda a relajarme.
🎙Hay escritores de mapa y escritores de brújula. ¿Dónde encajas tú?
🤵♂️De ambos tengo un poco. Cuando creo conocer bastante un tema, como fue el caso de “Sueño Ancestral” el que prácticamente tenía todo el argumento claro, lo hice como un escritor de brújula, sin embargo, tuve que asegurarme de manera reiterada de que las fechas fuesen consistentes. Si el tema no lo domino, sin duda debo planificar, hacer fichas y anotar detalles, por lo que debo reconocer que me resulta frustrante a veces.
🎙Pasando a tu parte lectora, cuéntanos si te consideras compulsiva, qué tipo de libros lees y si consideras que leer es algo importante y necesario a la hora de escribir.
🤵♂️No soy compulsivo. Me considero un buen lector, mentiría si dijera que soy voraz. Pero de algo estoy seguro, mientras más se lea, la recompensa es mayor. Quisiera tener más tiempo para leer y releer libros que ya he leído. Reconozco que el Realismo Mágico me atrapó, pero también me gusta el Realismo Fantástico de autores como Jacques Bergier y Louis Pauwels a quienes leí por los años sesenta. La Ficción y Thrillers conspirativos al estilo de Dan Brown, Ken Follett, Irvin Wallace, Zafón y Thrillers psicológicos, Anticipación científica entre otros.
🎙 ¿Qué crees que hay que hacer para llegar a ser, en tu caso escritor?
🤵♂️Es importante leer, leer mucho, sobre todo a los mejores escritores y tomar muy en cuenta sus recomendaciones. La idea no solo es contar algo, sino escribir una buena historia, una historia que capture y entretenga al lector.
🎙 ¿Cuáles son tus proyectos literarios?
🤵♂️Estoy a medio camino de mi octava novela, siempre la dejo respirar una semana para luego continuar. Una vez terminada, revisar y revisar de nuevo. Me gustaría poder ponerla en manos de un corrector de estilos, pero por el momento me resulta impensable.
🎙Cambiemos de tema. Hoy en día todos tenemos algún perfil en las distintas redes sociales. Dinos dónde podemos encontrarte para seguir tu trabajo.
🎙¿Qué puedes decirles a esos autores que están indecisos y no saben cuál es el camino correcto que deben seguir a la hora de darse a conocer y publicar?
🤵♂️Tal vez lo primero que deberíamos hacer es documentarnos. Internet es una gran fuente de información y muchos escritores apoyan con excelentes consejos así como citando sus experiencias. Creo que lo más importante es dirigir el esfuerzo hacia tratar de escribir una buena historia y escribirla lo mejor que se pueda. Estoy de acuerdo con alguien que dijo que la mejor manera de que los lectores o una editorial se interesen en nuestro libro es que esté escrita con la mejor calidad posible.
Sus novelas:


RELATOS SOBRE LO INESPERADO es una compilación de 26 historias de ficción. La narrativa va dirigida más que todo a lectores juveniles, de allí que sus argumentos sean simples, aunque llenos de ironía y misterio.
Misterio no quiere decir que la obra sea de terror, pues muchos relatos están acariciados con sublimidad como en: La Zíngara, Jemima y Azrael, En Pos de un Sueño, El Bosque Relicto, y El Bravucón de la Escuela. Este último, no obstante, es una historia verdadera que trata sobre el acoso escolar (Bullying).
Cada relato, sin embargo, y cuando el lector menos lo espera; termina con algún giro, a veces cruel e intrigante, resaltando los reveses irónicos que en ocasiones juega el destino a uno que otro de sus personajes acorralándolos al borde del abismo.
Algunos temas parecieran recurrentes como en: Al Otro Lado del Espejo y el Duende del Espejo. Otros son más introspectivos como en: El Visitante y La Cosmonave. Incluso, habrá alguno que otro más inquietante como en: Asesino Silencioso, El Habitante de las Profundidades o El Asesino de la Hoz.
Todos ellos, sin excepción, conforman un abanico de historias no demasiado largos, pero interesantes y que el lector inteligente sabrá apreciar.

¿Puede una simple distracción influir en los acontecimientos futuros? No haber levantado el teléfono esa mañana en lugar de atender la llamada, haberse detenido en el camino para admirar un paisaje o escuchar el trinar de un ave, ¿habría alterado esa delgada línea temporal de modo que la historia trascienda de forma diferente…?
¿Quién es Jeff Corvin?
🎙Ha sido todo un placer conocer un poco más de cerca a esta autor venezolano. Desde Leer y Recomendar, y muy especialmente desde la sección, Entrevistas a escritores, te damos las gracias por tu amabilidad a la hora de aceptar nuestra entrevista. Deseamos que todos tus sueños se cumplan y que sigas haciendo felices a los lectores con tus novelas.
Si todavía no habéis leído alguna de sus novelas os invitamos a hacerlo en su pagina de Amazon.

Esperamos que os haya gustado mucho la sección entrevistas a escritores y no os olvidéis de dejar un comentario.
Si eres escritor/a y deseas participar en la sección entrevistas a escritores solo tienes que dejarnos un comentario o enviarnos un correo electrónico.

Gracias por este maravilloso interviú. Ha sido un honor y a la vez una sorpresa haber contado con este completo Blog «LEER y Recomendar» que ha permitido que los autores podamos expresarnos y darnos a conocer a través de una entrevista formal.
Un abrazo sincero!
Gracias a ti por ser tan cercano. Un abrazo