Índice
Presentación
En la sección del blog «Entrevistas a Escritores» hablamos con el escritor Jose Antonio González Queiro. Un autor con el corazón partido entre Madrid y Galicia que conozco desde hace bastantes años a través de Twitter. Ya sabéis que en Leer y Recomendar apostamos por los autores que autopublican y él es uno de ellos. Sin más dilatación, os dejamos la entrevista, esperando sea de vuestro agrado y os animéis a comprar algunos de sus libros en los enlaces que encontrareis más abajo. Yo he leído alguna de sus obras y os aseguro que son de calidad.

¿Quién es Jose Antonio González Queiro?
Desde la adolescencia he sentido el deseo de escribir. A los 19 años escribí mi primera novela, una historia policíaca; elegí este género guiado por la admiración que sentía por Agatha Christie de la cual ya me había leído todas las novelas que tenia publicadas en aquel momento. Novelas publicadas: «Raziel y el despertar de los sueños« (2015), “La mansión de los Navas” la escribió a los 19 años, pero no fue publicada hasta 48 años después, en 2017, «La calma y el viento« (2019) y “El abrigo rojo” (2020)…
Entrevista al autor
🎙Cuéntanos un poco de dónde viene tu interés por la literatura, qué te motivó a escribir, cuándo comenzaste y qué buscas como autor.
🤵♂️ Desde niño he sido un gran lector, y mi interés por escribir vino a través de Agatha Christie, la gran novelista inglesa. A los 19 años escribí mi primera novela policíaca. Un manuscrito de 150 folios escritos a máquina de escribir (corría el año 1971). Como cabía esperar no se publicó entonces; pero, con algunos retoques, sí la publiqué en 2017 con el título “La mansión de los Navas», que tuvo un importante éxito de ventas.
🎙 José Antonio. Esa fue la primera novela tuya que leí y reseñé 😀. ¿Qué género literario es tu favorito? ¿Tus novelas se mueven en ese mismo género?
🤵♂️ Mi preferido es el género policíaco, y sobre todo como lector, pero amo la literatura es todo su contexto, así que he leído y leo cualquier género, aunque la novela erótica no me acaba de subyugar. Lo mismo me ocurre como autor. Me siento muy a gusto escribiendo temas de misterio y suspense, pero lo mismo escribo novela costumbrista, como histórica, romántica, etc… Incluso escribo poemas, pues la poesía es mi refugio, y he publicado un libro de poemas. Soy, como veréis, muy versátil en el tema literario.
🎙 ¿Qué buscas como escritor/a?
🤵♂️ Primero, pasarlo bien. Sentirme a gusto escribiendo una historia, creando sus personajes e hilvanando un buen e interesante argumento. Ya, a mis años (tengo 73) no espero otra cosa. Después, la vanidad me lleva a que el lector me agasaje el oído. Como dice esa frase: “A quién le amarga un dulce…”, me agrada que mis obras gusten, y me lo digan.

El policía Rubén recibe en la comisaría la visita de un hombre con una sorprendente noticia sobre su padre, desaparecido cuando él aún no naciera. Este sujeto le asegura saber que su padre no desapareció durante el Servicio Militar, sino que fue asesinadodentro del mismo centro donde pasaba su periodo de instrucción.
Así comienza una increíble historia, y un mundo desconocido, lleno de amenazas y peligros, empieza a asediar a Rubén sin siquiera él sospecharlo. Cada vez más sumergido en esa vorágine, va averiguando sucesos con relación a la muerte de su padre que le ponen los pelos de punta. Ayudado por dos compañeros de su padre durante el Servicio Militar, avanza en su peligrosa investigación, viendo, a cada paso, que se enfrentan a un verdadero monstruo. Con auténtica maestría, el autor nos lleva por senderos donde el suspense y la acción se persiguen de manera calculada, mostrando los entresijos de un mundo entre las sombras, pero que puede llegar a dirigir el timón de una nación. Lectura imprescindible para los amantes del thriller policíaco y de acción.
🎙 Eso es indudable. Sentir el cariño y el reconocimiento de los lectores no tiene precio. ¿Has publicado alguna de tus novelas con editorial? Si es así, cuéntanos tu experiencia y si no lo has hecho, dinos si es algo que valoras hacer en un futuro.
🤵♂️ Sí, he publicado con editorial y mi experiencia fue mala, por eso en cuanto se cumplió el contrato acordado con ella de dos años, me fui, y lo hice malamente, pues me dejaron a deber dinero, y lo que conseguí “rascarles” fue a base de lucha y esfuerzo. Un desastre. Lo único que saqué de bueno fue la presencia de mis obras en librerías, y la presentación del libro en tres provincias de España. Aparte, que la promoción fue toda a mi cargo, ellos nada hicieron, solo enviaron una “nota de autor” a dos o tres periódicos.
🎙 Creo que hemos tenido una experiencia más o menos parecida. Dinos qué va a encontrar un lector a la hora de adquirir alguna de tus novelas. Explícanos un poco qué hay en su interior.
🤵♂️ Intento ser lo más explicativo posible, no usando un lenguaje complicado, para que la lectura sea comprensible y clara. También me gusta ser descriptivo y que el lector imagine los lugares y detalles de lo que va leyendo.

Rimas a medianoche es un pequeño libro donde se recopilan muchas de las poesías que a lo largo de varios años he estado escribiendo en aquellos momentos en que necesitaba expresar mis sentimientos. Desde muy joven, aún siendo adolescente, escribí en el papel todo lo que mi corazón escondía. La mayor parte de las veces lo escrito acababa roto en el fondo de la papelera, pero otras veces lo guardaba, y al cabo de un tiempo lo releía. Mi padre fue un gran poeta, escribió cientos de poesías, tal vez ese conocer tan cercano hizo que con el tiempo, no solo escribiera mis sentimientos, sino que lo hiciera en forma de rima. Como comprobará el lector, son rimas cortas de cuatro o siete estrofas y con distinta métrica, que reflejan sensaciones, deseos, recuerdos, añoranzas… Un mosaico de sentimientos, que espero lleguen a causar emoción en todos aquellos que lo lean.

🎙 Cuéntanos dónde podemos adquirir tus novelas y déjanos aquí los motivos por los que los lectores deberían leerte.
🤵♂️ Mis novelas, actualmente, solo se pueden adquirir en Amazon. Desde 2018 me autoedito, y ha sido la forma de llegar a muchos lugares y tener un recorrido como autor más rápido.
🎙¿Sueles documentarte o te dejas llevar por la inspiración? ¿Cuál es tu proceso de creación?
🤵♂️ Según el tema de la novela, así recabo la documentación. No me gusta dejar cosas al azar y que algún lector avispado me ponga el punto sobre la i. Cuando escribí mi novela “La calma y el viento”, al ser un texto dónde se relatan hechos históricos, tuvo que documentarme arduamente, buscando textos y contrarrestando crónicas. Fue un duro trabajo, pero necesario.
Y mi proceso de creación suele ser muy sencillo y poco al uso, pues cuando comienzo a escribir, solo conozco cómo empiezo la novela y un pequeño desarrollo de por dónde va a ir, que generalmente no coincide con el resultado final. Voy creando a medida que escribo, así que mi mente funciona al unísono casi con las teclas del ordenador.
🎙 ¿Tienes manías a la hora de ponerte a escribir?
🤵♂️ No, que yo sepa. No como manzanas, como la señora Christie, ni me atiborro a frutos secos o chocolates. Lo único que no soporto son los ruidos mientras estoy desarrollando, pero creo que eso le pasará a la mayoría de los escritores.
🎙Hay escritores de mapa y escritores de brújula. ¿Dónde encajas tú?
🤵♂️ Totalmente de brújula. Ya lo comento más arriba. Yo sé cómo empiezo, pero nunca como terminaré.
🎙Pasando a tu parte lectora, cuéntanos si te consideras compulsivo, qué tipo de libros lees y si consideras que leer es algo importante y necesario a la hora de escribir.
🤵♂️ No soy compulsivo como lector, y suelo leer cualquier libro que considere bueno. En cuanto a la importancia de leer, considero que es fundamental para el desarrollo del intelecto. Mucho se aprende leyendo y pienso que no puede existir un buen escritor si no se es un gran lector.
🎙Coincido contigo plenamente. Para ser escritor primero hay que ser un buen lector. ¿Qué crees que hay que hacer para llegar a ser, en tu caso, escritor?
🤵♂️ Primero, como dije, leer mucho, luego tener un buen conocimiento del lenguaje y, finalmente, saber desarrollar un relato que llegue a tocar el corazón del lector.
🎙 ¿Cuáles son tus proyectos literarios?
🤵♂️ En este momento estoy en break… Otras de mis pasiones es la música, me gustar cantar, y ahora he creado un canal en YouTube y estoy subiendo vídeos con mis canciones, música para el recuerdo, y algún video recitando mis propios poemas.
🎙 Hoy en día todos tenemos algún perfil en las distintas redes sociales. Dinos dónde podemos encontrarte para seguir tu trabajo.
🤵♂️Podéis encontrarme en:
🎙¿Qué puedes decirles a esos autores que están indecisos y no saben cuál es el camino correcto que deben seguir a la hora de darse a conocer y publicar?
🤵♂️ Pues que no corran la aventura de autopublicarse con una Editorial. Que escriban su manuscrito y lo den a leer a un corrector, y una vez listo, lo publiquen en alguna plataforma como Amazon. Para mí es lo mejor.
Sus otras obras
🎙Ha sido todo un placer conocer un poco más de cerca a mi amigo Queiro. Desde Leer y Recomendar, y muy especialmente desde la sección, Entrevistas a escritores, te damos las gracias por tu amabilidad a la hora de aceptar nuestra entrevista. Deseamos que todos tus sueños se cumplan y que sigas haciendo felices a los lectores con tus historias.
Si todavía no habéis leído sus novelas os invitamos a hacerlo.

Esperamos que os haya gustado mucho la sección entrevistas a escritores y no os olvidéis de dejar un comentario.
Si eres escritor/a y deseas participar en la sección entrevistas a escritores solo tienes que dejarnos un comentario o enviarnos un correo electrónico.

Muchas gracias por esta bonita entrevista tan bien desarrollada. Os felicito por vuestra iniciativa y os auguro un gran éxito. Un gran abrazo
Siempre un placer. Un abrazote
Muchas gracias por esta entrevista tan bonita. Os deseo mucho éxito en esta hermosa andadura. Un gran abrazo.
A ti, por escribir
Excelente entrevista y qué grande sois los dos. Grandes amigos.
Felicidades, Sandra por tu increíble trabajo apoyando la literatura y tu amistad.
Queiro eres maravilloso y buena gente.
Gracias a ti por pasarte y comentar. Un besazo enorme