Índice
Presentación:
Hoy en la sección del blog «Entrevistas a Escritores» hablamos con Lina Galán. Una escritora catalana con seis novelas autopublicadas y veintiuna con el sello digital de Planeta que conozco de coincidir en Facebook. Más abajo encontraréis los enlaces de sus libros publicados por si os interesa comprar alguno.
Sin más ¡comenzamos! 😉

Quién es Lina Galán:

Vivo en un pequeño pueblo de la provincia de Barcelona, junto a mi marido, mi hija y mi gato. Me encanta leer, caminar por el bosque cercano a mi casa, el mar, viajar, estar con mi familia y, por supuesto escribir, algo a lo que me he acabado dedicando a tiempo completo.
Entrevista:
🎙Cuéntanos un poco de dónde viene tu interés por la literatura, qué te motivó a escribir, cuándo comenzaste y qué buscas como autora.
👩💼 Vivo en un pueblo de la provincia de Barcelona, en mi casita con jardín, junto a mi marido, mi hija y Chiqui, mi gato. Mi hijo mayor ya se ha independizado.
Soy lectora voraz desde que me alcanza la memoria. No suelo hacer mucha referencia a ello, pero mi infancia fue un poco complicada en cuanto a las relaciones con los demás. Mi apariencia física condicionó mi carácter y fui una niña tímida que prefería la compañía de la televisión o la lectura. Soñaba historias continuamente, pero nunca pensé en escribir hasta que mi marido insistió en ello. No le hice mucho caso, pero se juntaron dos factores determinantes: me quedé sin trabajo y me regalaron un Kindle, con el que descubrí la autopublicación. Un día me senté delante de mi viejo ordenador y me puse a escribir, sin ningún objetivo, sin saber qué ocurriría después. Descubrí, alucinada, que mis historias gustaban a la gente, por lo que seguí escribiendo. Y ya no pude dejar de hacerlo, porque se convirtió en algo muy importante en mi vida.
🎙 ¿Qué género literario es tu favorito? ¿Tus novelas se mueven en ese mismo género?
👩💼 Como lectora siempre me ha gustado alternar géneros, aunque siempre sentí predilección por la novela histórica. En realidad, no me interesé por la novela romántica hasta hace pocos años, pero, a partir de entonces, invadí mi casa de libros románticos que devoraba. Fue poco después cuando me decidí a escribir y me decanté por el género romántico, puesto que mi mente no dejaba de crear historias de amor a todas horas.
🎙 ¿Qué buscas como escritora?
👩💼 Entretener, sobre todo, que era lo que yo buscaba cuando encontraba mi ratito libre cada día para poder leer. Que las lectoras puedan sumergirse en la lectura y evadirse, soñar, reír, llorar, enamorarse, enfadarse, emocionarse, suspirar… Porque todo eso consigue una novela romántica, a pesar de los ataques que sufre este género.
🎙 ¿Has publicado alguna de tus novelas con editorial? Si es así, cuéntanos tu experiencia y si no lo has hecho, dinos si es algo que valoras hacer en un futuro.
👩💼 Como he comentado antes, comencé autopublicando, y fue una experiencia muy grata, porque fue mi forma de empezar y de darme a conocer. Además, en mi caso, fue una especie de escaparate para que Editorial Planeta se fijase en mí. Cuando mi actual editora se puso en contacto conmigo no me lo podía ni creer. Jamás me había atrevido ni a soñar algo así.
A día de hoy, tengo seis novelas autopublicadas y veintiuna con el sello digital de Planeta, dos de ellas en papel. De momento, y mientras sigan confiando en mí, seguiré con la editorial, porque mi experiencia ha sido fantástica y mi editora es maravillosa.
🎙 ¿Qué va a encontrar un lector a la hora de adquirir alguna de tus novelas? Explícanos un poco qué hay en su interior.

Creemos que la felicidad es tan difícil de conseguir que a veces no la vemos cuando la tenemos al alcance de la mano.
Ona va a casarse, lo tiene muy claro. Puede ser presidenta ejecutiva de una empresa farmacéutica, vivir en un enorme dúplex con piscina y poseer un envidiable vestidor lleno de ropa de marca. Puede ser una mujer libre, independiente y rica, y aparentar que no necesita nada más en su vida.
Pero, en realidad, lo que más anhela es vivir en una casa con jardín, sentarse en el porche junto a su marido y ver corretear a un par de niños.
¿Cuál es el problema? Que ni siquiera tiene novio. Y no lo tiene por culpa de lo que ocurrió hace quince años en una casita de madera en la fiesta de su amiga Aina.
Quince años anhelando un imposible.
Quince años guardándose sus sentimientos.
Quince años viviendo enamorada en secreto de Pol, su mejor amigo.
¿Qué ocurre cuando lo posees todo pero lo que más deseas es lo único que no puedes tener?
👩💼 Historias de amor, por supuesto, y siempre con final feliz, aunque procuro variar lo máximo posible. Hay algunas más románticas y dulces, otras más eróticas, otras con más grado de suspense e intriga. Unas veces tienen más punto de comedia, y, en otras ocasiones, de drama. Lo que siempre procuro es darle visibilidad a algún tema de problemática actual o social.
🎙Cuéntanos dónde podemos adquirir tus novelas y déjanos aquí los motivos por los que los lectores deberían leerte.
👩💼 Mis novelas autopublicadas se pueden adquirir a través de Amazon, tanto en digital como en papel. Las de editorial se encuentran en todas las plataformas digitales (Amazon, Casa del Libro, Nextory, Google play, Apple…), y las publicadas en papel, en librerías, grandes superficies, plataformas…
No soy muy buena vendiéndome a mí misma, pero, utilizando las palabras de mis propias lectoras, diría que mis novelas atrapan, que no puedes dejar de leer, que te sumerges en ellas y te olvidas del mundo. Dicen, también, que mi escritura es elegante y que emociona. Yo añadiría que, simplemente, escribo historias bonitas.
🎙¿Sueles documentarte o te dejas llevar por la inspiración? ¿Cuál es tu proceso de creación?
👩💼 Cada una de mis novelas empieza con una simple idea que puedo haber tomado de cualquier parte: una película, una canción, un libro, una vivencia, incluso un sueño. Después, voy desarrollando esa idea en mi cabeza, al mismo tiempo que tomo apuntes en mi libreta.
Más que por la inspiración, diría que me dejo llevar por la propia historia, por los personajes.
Y, por supuesto, tengo que documentarme. Es un proceso que puede parecer tedioso a primera vista, pero lo acabo disfrutando, porque forma parte del proceso. Desde buscar nombres para los personajes, la ubicación o el escenario, hasta informarme sobre cierta profesión, hábitos y costumbres de otros lugares, moda, gastronomía…
🎙 ¿Tienes manías a la hora de ponerte a escribir?
👩💼 Sí, soledad y silencio, sobre todo. Años atrás, cuando mis hijos eran más pequeños, era capaz de escribir con ellos jugando a mi alrededor, pero ahora aprovecho que ya son mayores para tener más tranquilidad. Eso sí, tengo que estar cómoda y tener luz, puesto que los años van pasando y tengo que cuidar mi espalda, la vista…
🎙 Hay escritores de mapa y hay escritores de brújula. ¿Dónde encajas tú?
👩💼 Soy de brújula, no tengo duda. Sí es cierto que me planteo el comienzo de la novela, el desarrollo y el final, lo mismo que hago listas de personajes, capítulos, escenas o frases. Pero, la mayoría de las veces, gran parte de lo planificado acaba cambiando. Como dije antes, mis personajes mandan.
🎙Pasando a tu parte lectora, cuéntanos si te consideras compulsiva, qué tipo de libros lees y si consideras que leer es algo importante y necesario a la hora de escribir.
👩💼 Fui lectora compulsiva en su momento. Comenzaba a leer y ya no podía parar. Después, cuando comencé a escribir, me lo empecé a tomar de otra manera. Primero, porque ya no tenía tanto tiempo. Y, segundo, porque ahora leo con ojos de lectora y de escritora al mismo tiempo.
Sigo leyendo diversos géneros, pero, mientras escribo, procuro evitar el romántico, porque puede influir en mi escritura. Así que, lo que más leo es novela histórica, thriller, suspense… Sin olvidar la romántica, claro.
Y, por supuesto, leer es importantísimo, tanto haber leído mucho en el momento en el que decides dedicarte a escribir, como seguir leyendo mientras lo haces. Para mí, no solo es importante, sino básico. Hay que leer y leer, siempre.
🎙 ¿Qué crees que hay que hacer para llegar a ser, en tu caso escritora?
👩💼 Aparte de haber leído, como hemos comentado, hay que trabajar mucho, dedicarle muchas horas. Si puedes formarte, todavía mejor. Pero yo creo que la mejor manera de aprender a escribir es escribiendo. Hay que escribir y escribir, y hacerlo a diario. No importa si un día puedes dedicarle seis horas a la escritura y al otro solo una; si un día escribes veinte páginas y otro solo relees o borras.
También añadiría no perder nunca ilusión, no decaer y creer en ti. Este es un mundo muy bonito y emocionante, pero también lleno de decepciones y momentos en los que te planteas si vale la pena seguir. En mi caso, sigo con la misma ilusión del primer día, porque me gusta escribir, independientemente de si vendo más o menos. Podría no leerme nadie y yo seguiría escribiendo.
🎙 ¿Cuáles son tus proyectos literarios?
👩💼 El 22 de febrero salió a la venta mi novela número veintiuno con Planeta, Lo que un día fuimos, la primera de una bilogía que compartirá algunos personajes pero con historias independientes. Ahora estoy escribiendo la segunda parte, Lo que siempre seremos que saldrá publicada en verano, concretamente el 19 de julio. Aquí puedes reservarla «Reserva en amazon».

Heridas del cuerpo, heridas del alma, heridas del corazón. ¿Tiene el amor poder de curación?
Marta y Moisés tienen su primer encuentro de la forma más absurda y surrealista. No se conocen, nunca antes se habían visto, pero sienten una conexión tan especial que no pueden evitar buscarse una y otra vez, a pesar de encontrarse ambos en proceso de curación.
Él lo ha perdido todo.
Ella se siente perdida.
Él no cree que nadie pueda volver a amarlo.
Ella sabe que nunca ha sido amada.
Él tiene demasiadas heridas.
Ella acaba de descubrir las suyas.
Tal vez crean ellos que no se conocen, pero dicen que, en ocasiones, el corazón es capaz de saber lo que la mente ignora.
🎙 Cambiemos de tema. Hoy en día todos tenemos algún perfil en las distintas redes sociales. Dinos dónde podemos encontrarte para seguir tu trabajo.
👩💼Ahora suelo estar más presente en Instagram, @linagalangarcia, aunque intento estar al día también en Facebook, donde tengo tanto perfil como página de autora, Lina Galán García.
También se me puede encontrar en mi página de autora de Editorial Planeta.
🎙¿Qué puedes decirles a esos autores que están indecisos y no saben cuál es el camino correcto que deben seguir a la hora de darse a conocer y publicar?
👩💼Mi propia experiencia es poco habitual, así que, considero que, tanto la autopublicación como la publicación mediante editorial tienen ambas sus pros y sus contras. Lo que nunca va a variar es el trabajo y el tiempo que hay que dedicarle a la escritura. Hay que leer mucho, prepararse y trabajar duro, muy duro. Si realmente os gusta escribir y vuestro sueño es publicar, adelante, trabajad para conseguirlo.
Algunos de sus libros:
🎙Ha sido todo un placer conocer un poco más de cerca a esta autora catalana. Desde Leer y Recomendar, y muy especialmente desde la sección, Entrevistas a escritores, te damos las gracias por tu amabilidad a la hora de aceptar nuestra entrevista. Deseamos que todos tus sueños se cumplan y que sigas haciendo felices a los lectores con tus novelas.
👩💼Gracias por pensar en mí.
Un abrazo
Si todavía no habéis leído alguna de sus novelas os invitamos a hacerlo en su pagina de Amazon.

Esperamos que os haya gustado mucho la sección entrevistas a escritores y no os olvidéis de dejar un comentario.
Si eres escritor/a y deseas participar en la sección entrevistas a escritores solo tienes que dejarnos un comentario o enviarnos un correo electrónico.

Muchísimas gracias por pensar en mí para esta entrevista tan bonita. Siempre se agradece el apoyo en un mundo tan emocionante pero tan complicado. Gracias a Sandra, compañera de letras a quien he leído y recomiendo, por ayudarme a acercarme un poquito más a las lectoras. En esta entrevista he hablado de cuestiones que, más allá de mi círculo más cercano, nunca había comentado. Espero que os haya gustado conocer un poquito más a la persona tras la escritora.
Un placer, querida
Cargando...