Índice
Presentación:
Hoy en la sección del blog «Entrevistas a Escritores» hablamos con Luis Carlos Felix Rivero. Un escritor gallego que conozco después del encuentro literario que realizamos con todos los escritores de mi pueblo.
Sin más, ¡comenzamos! 👌

Quién es Luis C. Félix R.:
Luis Carlos Félix Rivero, nacido en Vigo y residente en Porriño, Galicia. Cursó E.G.B. Bachillerato, C.O.U y selectividad en Porriño hasta los veinte años; estudios que compaginó jugando al fútbol en el equipo de su pueblo hasta los dieciocho años. Posteriormente, trabajó en una fábrica química, en una cuadrilla de incendios forestales, para ser contratado en la empresa Citroën desde 1997 hasta 2002. En 2003, aprendió el oficio de panadero, que ejerció hasta 2011, en plena crisis y en situación precaria, para por fin, en 2012, empezar a escribir y darle forma a La Diosa, su primer libro; escrito en 2020 en plena pandemia por la COVID-19.
Entrevista
🎙Cuéntanos un poco de dónde viene tu interés por la literatura, qué te motivó a escribir, cuándo comenzaste y qué buscas como autora.
🤵♂️ Mi interés viene desde pequeño con los libros de El Barco de Vapor aunque a escribir me aficioné en el 2011 y busco expresar mis ideas existenciales en papel. Me motivó a escribir concretamente un desengaño amoroso.
🎙¿Qué género literario es tu favorito? ¿Tus novelas se mueven en ese mismo género?
🤵♂️ Mis géneros favoritos son la filosofía y la astronomía aunque leo también novelas. La Diosa y un ángel caído se puede considerar filosofía.
🎙 ¿Qué buscas como escritor?
🤵♂️ Busco la posibilidad de poder vivir de ello; de escribir.
🎙 ¿Has publicado alguna de tus novelas con editorial? Si es así, cuéntanos tu experiencia y si no lo has hecho, dinos si es algo que valoras hacer en un futuro.
🤵♂️ Mi experiencia con la editorial ha sido buena y proyecto con ellos completar la saga que se compondrá de cuatro partes.
🎙¿Qué va a encontrar un lector a la hora de adquirir alguna de tus novelas? Explícanos un poco qué hay en su interior
🤵♂️ En esta primera parte se va a encontrar con un viaje espiritual en una especie de anuario del año de la pandemia, 2020.
🎙Cuéntanos dónde podemos adquirir tus novelas y déjanos aquí los motivos por los que los lectores deberían leerte.
🤵♂️ En el kiosko El Pinar y en la librería Recondo de mi pueblo de momento, y deberían leerlo porque “desnudo” mi alma completamente en el libro.
🎙 ¿Sueles documentarte o te dejas llevar por la inspiración? ¿Cuál es tu proceso de creación?
🤵♂️Gran parte es inspiración mediante el concepto platónico de “reminiscencia” jugando con la cabala que se atribuye, según Giordano Bruno, a los ángeles caídos o rebeldes. También me documento.
🎙 ¿Tienes manías a la hora de ponerte a escribir?
🤵♂️ Sí. Suelo encabezar las páginas poniendo fecha de escritura. Por ejemplo: el 13-3-13 fue elegido el último papa, Francisco I, y en comparación, el 13-3-2020 se declaró el estado de alarma… En esto consiste la cabala, en comparar.
🎙Hay escritores de mapa y escritores de brújula. ¿Dónde encajas tú?
🤵♂️ Supongo que en el de brújula.
🎙Pasando a tu parte lectora, cuéntanos si te consideras compulsiva, qué tipo de libros lees y si consideras que leer es algo importante y necesario a la hora de escribir.
🤵♂️En mi caso es importante leer mucho, y se puede decir que soy compulsivo porque consigo leer varios libros a la vez, es decir, de diferentes temáticas.
🎙 ¿Qué crees que hay que hacer para llegar a ser, en tu caso escritor?
🤵♂️ Simplemente dar espacio a lo que contiene nuestra imaginación, coger lápiz y papel y trasladar nuestros pensamientos.
🎙 ¿Cuáles son tus proyectos literarios?
🤵♂️ Completar la tetralogía de La diosa y un ángel caído.
🎙Cambiemos de tema. Hoy en día todos tenemos algún perfil en las distintas redes sociales. Dinos dónde podemos encontrarte para seguir tu trabajo.
🤵♂️ Solo tengo Facebook y WhatsApp.
🎙¿Qué puedes decirles a esos autores que están indecisos y no saben cuál es el camino correcto que deben seguir a la hora de darse a conocer y publicar?
🤵♂️Por mi experiencia decir que mis pasos fueron primero escribir en cuadernos para una vez terminado el relato, pasarlo a formato Word y contactar con una editorial.
Su libro:

Cronológicamente la narración comienza el primer día de 2020, situando la acción en el capítulo VII «Mi manifiesto», donde se explica la causa de la afición del autor por escribir «inspirándose», sobre todo en la obra de Dante Alighieri y, más concretamente, describiendo el desamor sufrido por parte de la pérfida e infame Raquel. Para eso baja a los infiernos en compañía de su autor predilecto, Dante. Al impedírsele el acceso al Paraíso, recurre a ir en sentido figurado a prisión, para que Boecio, desde su celda, y la Dama Filosofía lo consuelen. Una vez consolado y habiendo repuesto fuerza, se encamina a un viaje espiritual para buscar el porqué o la causa de sus muchas preguntas todavía. Se puede decir que la obra termina con siete poemas dedicados al desamor y compuestos después del abandono por la que fuera su amada, la pérfida e infame Raquel.
🎙Ha sido todo un placer conocer un poco más de cerca a este autor malagueño. Desde Leer y Recomendar, y muy especialmente desde la sección, Entrevistas a escritores, te damos las gracias por tu amabilidad a la hora de aceptar nuestra entrevista. Deseamos que todos tus sueños se cumplan y que sigas haciendo felices a los lectores con tus novelas.


Esperamos que os haya gustado mucho la sección entrevistas a escritores y no os olvidéis de dejar un comentario.
Si eres escritor/a y deseas participar en la sección entrevistas a escritores solo tienes que dejarnos un comentario o enviarnos un correo electrónico.
