Entrevistas a Escritores – Manuel Tristante

Índice

Presentación:

Hoy en la sección del blog «Entrevistas a Escritores» hablamos con Manuel Tristante. Un escritor autopublicado que conozco de Twitter. Más abajo encontraréis los enlaces de sus novelas por si os apetece darle una oportunidad a sus magníficos trabajos. Sin más, ¡comenzamos! 👌


Entrevistas a Escritores - Manuel Tristante

Quién es Manuel Tristante:

Manuel Tristante nació en Huéscar (Granada) en 1992. Es escritor e ilustrador.

Entre sus libros encontramos:

«La Esfera», tomo 1 y «El Dragón Negro», tomo 2, de «La Saga Geptalon» – 2011/2014

«Los hijos del Diablo». 2012

«El sabor del dolor» – 2016

«Bajo el arcoíris» – 2016

«Pictor Animarum» – con Patricia Gómez (2018)

«Más allá del tiempo» – con Carlos Gran (2018)

«Pide un deseo» – 2018

«Arlequín» – 2020

«Sine Die» – con Carlos Gran (2020)

«El último dinosaurio» – 2021

«Yo no estoy muerto» – 2022

Muchos de sus libros han sido ilustrados por él mismo y han sido traducidos al catalán, inglés, portugués, alemán, francés, griego, japonés e italiano.

Fantasía juvenil, suspense y realismo mágico


Libro infantil y juvenil de aventuras, fantasía y misterio

Entrevista:

🎙Cuéntanos un poco de dónde viene tu interés por la literatura, qué te motivó a escribir, cuándo comenzaste y qué buscas como autora.

🤵‍♂️ Manuel Tristante es una persona inquieta que nunca puede estar quieta. Le encanta la literatura, el cine y el dibujo, razón por la que estudió Bellas Artes y, en parte también, comenzó a escribir. 

Siendo pequeño no dejaba de tener ideas de mundos de fantasía que acababan embotándome la cabeza. La solución para sacarlos de ahí y de que no se perdieran, era escribir sobre ellos y, de una forma u otra, así fue cómo comencé a escribir y querer dedicarme a ello. Tendría unos 10 años, como mucho. No fue hasta los quince cuando ya me senté en serio e ideé la que sería mi primera (y siempre) gran historia, La Saga Geptalon. 

Desde ese momento y hasta día de hoy siempre he tenido claro que lo que busco como escritor no es solo entretener, sino también educar y transmitir valores, algo muy importante. El arte siempre se ha caracterizado por eso, inculcar valores, criticar, reivindicar y es algo que no se puede olvidar.

🎙¿Qué género literario es tu favorito?  ¿Tus novelas se mueven en ese mismo género?

🤵‍♂️ Mi género favorito es y será la fantasía en sus amplias vertientes. Sí es cierto que he tocado otros géneros como el terror, la comedia romántica o infantil, pero todos, de una forma u otra, tienen fantasía. Una de mis novelas, Arlequín, es una mezcla de géneros, pero predomina la fantasía. Siempre estará presente.

🎙 ¿Qué buscas como escritor?

🤵‍♂️ Desde ese momento y hasta día de hoy siempre he tenido claro que lo que busco como escritor no es solo entretener, sino también educar y transmitir valores, algo muy importante. El arte siempre se ha caracterizado por eso, inculcar valores, criticar, reivindicar y es algo que no se puede olvidar.

🎙 Bien dicho, Manuel. ¿Has publicado alguna de tus novelas con editorial?  Si es así, cuéntanos tu experiencia y si no lo has hecho, dinos si es algo que valoras hacer en un futuro.

🤵‍♂️ Sí, he publicado con editoriales y autopublicado, y siempre me quedaré con la autopublicación. No negaré que con según qué editoriales tienes la tranquilidad de que ellos se encargan de todo, pero después de unos meses con ellos, el libro deja de ser visible, cosa que, como autopublicado, nunca será así. Yo creo mi historia desde cero y la trabajo hasta el final: historia, maqueta, portada, promoción… ¿Qué mejor triunfo que el saber que todo el arte de ese libro es tuyo? Eso nadie lo quita.

🎙No puedo estar más de acuerdo contigo. ¿Qué va a encontrar un lector a la hora de adquirir alguna de tus novelas? Explícanos un poco qué hay en su interior

🤵‍♂️ Va a encontrar historias con las que disfrutar y evadirse de la realidad, pero con valores, por encima de todo. Invito a todo a aquel que lo desee a adentrarse en cualquiera de mis obras y ver por sus propios ojos todo lo que cada una de las historias les puede aportar. Es mejor que cualquier explicación.

🎙Cuéntanos dónde podemos adquirir tus novelas y déjanos aquí los motivos por los que los lectores deberían leerte.

🤵‍♂️Todas y cada una de ellas están disponibles en Amazon, al alcance de cualquiera, en todos los formatos.

🎙 ¿Sueles documentarte o te dejas llevar por la inspiración? ¿Cuál es tu proceso de creación?

🤵‍♂️Me documento cuando hay que hacerlo. Cuando es una obra completamente de ficción, me dejo llevar por la imaginación hilando, creando el mundo a mi parecer. Ahí no tienes que estar sujeto a nada.

🎙 ¿Tienes manías a la hora de ponerte a escribir?

🤵‍♂️ Antes solía tener muchas más que ahora. Al principio solía escribir primero en papel y después lo pasaba todo a ordenador. Tenían que ser libretas tamaño A5 y siempre con bolígrafo negro; esa era mi manía. Ahora lo hago todo a ordenador, con música de fondo, ya sea de mis cantantes o grupos favoritos o alguna banda sonora que me pueda inspirar según la trama.

🎙Hay escritores de mapa y escritores de brújula. ¿Dónde encajas tú?

🤵‍♂️ Según el tipo de historia que esté escribiendo me considero de uno o de otro, la verdad. No me encasillo en ninguno.

🎙Pasando a tu parte lectora, cuéntanos si te consideras compulsiva, qué tipo de libros lees y si consideras que leer es algo importante y necesario a la hora de escribir.

🤵‍♂️Me considero compulsivo a la hora de comprar, ya que lo primero en lo que me fijo es en una buena portada. Como diseñador e ilustrador que soy, si esta me atrae de primera mano, se vendrá conmigo a casa. Por eso es algo que hay que cuidar.

Suelo leer romántica, comedia, terror, fantasía, infantil…, aunque mi género favorito siempre es y será la fantasía

Por supuesto que leer es algo importante a la hora de escribir, aunque hay que tener cuidado a la hora de estar escribiendo una novela ya que, inconscientemente, puedes terminar copiando el estilo de un autor al que estás leyendo en el momento.

🎙 ¿Qué crees que hay que hacer para llegar a ser, en tu caso escritora?

🤵‍♂️Leer mucho, y practicar mucho. Escribir, reescribir, desechar y volver a escribir.

🎙 ¿Cuáles son tus proyectos literarios?

🤵‍♂️ Por el momento acabo de publicar mi última novela de terror, “Yo no estoy muerto”, que está basada en hechos reales sobre un chico que puede ver y sentir a los que ya no están. Estoy con la corrección de las galeradas de las traducciones al italiano y alemán de mi anterior novela, “Arlequín” y por el momento no hay más proyectos. Después de publicar un libro me gusta tomarme un tiempo de descanso antes de volver a trabajar.

🎙Cambiemos de tema. Hoy en día todos tenemos algún perfil en las distintas redes sociales. Dinos dónde podemos encontrarte para seguir tu trabajo.

🤵‍♂️Me pueden encontrar en Twitter, Facebook e Instagram con el mismo nombre @manueltristante.

Entrevistas a Escritores - Manuel Tristante
Su último libro publicado

🎙¿Qué puedes decirles a esos autores que están indecisos y no saben cuál es el camino correcto que deben seguir a la hora de darse a conocer y publicar?

🤵‍♂️Para estas cosas yo soy muy malo, la verdad. Les diría que vayan poco a poco. Yo no esperaba llegar tan lejos y, sin proponerlo, una de mis historias ha sido traducida al japonés. ¡Imagina mi reacción cuando me lo propusieron! Al final, todo llega y todos tenemos nuestro hueco. Eso sí, hay que ser constantes en todo momento y no rendirse, aunque haya momentos de querer tirar la toalla, porque todos, en algún momento, lo hemos sentido.


Sus otros libros:




🎙Ha sido todo un placer conocer un poco más de cerca a esta autor amante de la fantasía. Desde Leer y Recomendar, y muy especialmente desde la sección, Entrevistas a escritores, te damos las gracias por tu amabilidad a la hora de aceptar nuestra entrevista. Deseamos que todos tus sueños se cumplan y que sigas haciendo felices a los lectores con tus novelas.

Esperamos que os haya gustado mucho la sección entrevistas a escritores y no os olvidéis de dejar un comentario.

Si eres escritor/a y deseas participar en la sección entrevistas a escritores solo tienes que dejarnos un comentario o enviarnos un correo electrónico.

Entrevistas a escritores
Entrevistas a escritores: déjanos un comentario 😀

4 comentarios en «Entrevistas a Escritores – Manuel Tristante»

Deja un comentario

%d