Entrevistas a Escritores-Marta Puime M.

Índice

Presentación:

Hoy en la sección del blog «Entrevistas a Escritores» hablamos con Marta Puime Maceira. Una escritora gallega autopublicada que tengo el gusto de conocer personalmente porque es mi prima y no sabéis la ilusión que me hace y lo orgullosa que me siento de ella pues sé que no lo ha tenido fácil en la vida pero es una campeona. Sin más ¡comenzamos! 😉

Entrevistas a Escritores

Quién es Marta Puime Maceira:

Entrevistas a Escritores-Marta Puime M.

Marta Puime Maceira (Vigo, 1994). Graduada en lenguas extranjeras.

Máster en comercio internacional y en profesorado, con la especialidad en inglés. 

Apasionada de la lectura y la escritura desde que tiene uso de razón. 

Amante de los viajes, la playa, la comida, la música, el cine, y, por encima de todo, de su familia, de los animales, y de su tierra, Galicia.

«¿Sabe solo que te quiero decir?» es su primera novela, nació como un fanfic cuya única pretensión era ser un regalo para su hermana, pero terminó convirtiéndose en un auténtico refugio, en un año muy complicado para todos. Dirigida especialmente al público juvenil, esta historia mezcla su pasión por la música y el romance con elementos tan fundamentales para ella como son la amistad, la familia, los toques de humor y la importancia de superar las inseguridades y perseguir nuestros sueños.



Entrevista:

🎙Cuéntanos un poco de dónde viene tu interés por la literatura, qué te motivó a escribir, cuándo comenzaste y qué buscas como autora.

👩‍💼 Me gusta leer desde que tengo uso de razón, me memorizaba los cuentos y me gustaba escribir los míos propios. Fue algo que me inculcaron mis padres. 

No sé en qué momento exacto empecé a escribir, porque siempre me recuerdo escribiendo diarios y cuentos, es una forma de desahogarme, expresar mis sentimientos y pensamientos… es liberador. 

Como autora, mi mayor satisfacción es ver que a alguien pueda gustarle lo que escribo, que consiga evadirse y pasar un buen rato leyéndome, que ese ratito sea feliz.

🎙 Te comprendo perfectamente, querida Marta. ¿Qué género literario es tu favorito?  ¿Tu novela se mueven en ese mismo género?

👩‍💼 Mi género favorito es la romántica, sobretodo la juvenil. También me gusta mucho leer fantasía pero a la hora de escribir me decanto más por la romántica.

🎙 ¿Qué buscas como escritora?

👩‍💼 Busco poder plasmar en papel las mil ideas e historias que surgen en mi cabeza, y si eso puede llegar a alguien y gustarle, genial.

🎙 Seguro que sí. ¿Has publicado con editorial?  Si es así, cuéntanos tu experiencia y si no lo has hecho, dinos si es algo que valoras hacer en un futuro.

👩‍💼 No, no he tenido esa suerte.

🎙Ahora mismo y por mi experiencia y la de otros compañeros que ya han pasado por aquí, no sé si publicar con editorial podría llamarse suerte. ¿Tu obra ha sido traducida a algún idioma? ¿Cómo ha sido tu experiencia?

👩‍💼 No.

🎙¿Qué va a encontrar un lector a la hora de adquirir tu novela? Explícanos un poco qué hay en su interior.

👩‍💼 Pues hay muchos trocitos de mí, de las cosas que más me gustan y me inspiran, de historias y personas a mi alrededor que de un modo u otro me marcan. El amor es un tema que siempre va a estar presente, no solo amor de pareja, sino de familia, de amistad, amor a los animales, a la tierra (siempre voy a tratar de tener presente a Galicia), amor propio… Me gusta crear personajes que tengan propósitos, que persigan sus sueños, que evolucionen, con los que todo el mundo pueda sentirse identificado. Es cierto que quizás me oriento a un público adolescente, pero es para todos los públicos. La etapa de la adolescencia y el principio de la vida adulta y todo lo que conlleva me gusta mucho. La etapa de instituto, los primeros amores… 

También intento que haya mucha música, porque me encanta, y todo ello intentando darle toques de humor, que creo que es algo que me caracteriza como persona, o eso me dicen 😂.

🎙Cuéntanos dónde podemos adquirir tu novela y déjanos aquí los motivos por los que los lectores deberían leerte.

👩‍💼 De momento solo tengo una novela autopublicada, así que van por encargo, podrían contactar directamente conmigo a través de mis redes sociales y yo se la haría llegar. 

También tengo un par de ejemplares en la librería Recondo de Porriño.

🎙¿Sueles documentarte o te dejas llevar por la inspiración? ¿Cuál es tu proceso de creación?

👩‍💼 Hasta ahora no necesité documentarme, me dejo llevar mucho por la inspiración. 

Empieza con una idea que puede surgir por una canción, un anuncio, una película, un videoclip, un título, una anécdota que se me ocurra o me cuenten… y de repente es como si en mi cabeza se crease una imagen muy clara y una idea de historia. Le siguen los personajes, que son quienes guían el resto de la novela. Suelo tener solo una idea inicial y cosas que quiero que ocurran, pero no sé el final. Y, según avanza la historia, va surgiendo todo, va fluyendo.

🎙¿Tienes manías a la hora de ponerte a escribir?

👩‍💼 Me gusta mucho escribir por la noche, quizás porque me gusta estar sola y en silencio absoluto, aunque a veces me pongo alguna canción de fondo que creo que me puede inspirar. Y siempre con la puerta cerrada.

🎙Hay escritores de mapa y hay escritores de brújula. ¿Dónde encajas tú?

👩‍💼 Pues diría que un poco de ambas. Como dije antes, primero me hago un mapa mental (que luego anoto), de escenas o cosas que quiero que ocurran. Pero luego es la propia historia y sobretodo los personajes los que me guían a mí.

🎙Pasando a tu parte lectora, cuéntanos si te consideras compulsiva, qué tipo de libros lees y si consideras que leer es algo importante y necesario a la hora de escribir.

👩‍💼 Antes sí era lectora compulsiva, ahora es cierto que estoy en bloqueo lector y me cuesta mucho «ponerme». Leo sobretodo romántica y fantasía, pero también disfruto mucho los libros policíacos y de suspense, aunque reconozco que soy muy aprensiva con según qué cosas. 

Sí, considero que leer es muy importante, no sólo a nivel lingüístico, ya que te ayuda mucho a escribir correctamente, sino a nivel inspiración. Cada libro aporta algo que puede ayudarte a la hora de inspirarte.

🎙 ¿Qué crees que hay que hacer para llegar a ser, en tu caso escritora?

👩‍💼 Pues lo primero, como dije, leer, leer mucho. Y también «ponerse» a ello. Hay un dicho que dice «que la inspiración te pille trabajando». Y es cierto. Empezar es siempre lo más difícil, el síndome hoja en blanco es abrumador, pero a veces basta con empezar a teclear palabras sueltas, alguna frase, y todo empieza a surgir. 

También hay que ser disciplinado, claro. Sabes que tienes que dedicar un tiempo de tu día a día a ello.

🎙 ¿Cuáles son tus proyectos literarios?

👩‍💼 Tengo un segundo libro empezado, y me hace mucha ilusión seguirlo porque se lo quiero dedicar a dos amigas muy especiales que me apoyaron siempre mucho en esto de escribir, y, por desgracia, una de ellas falleció recientemente. Así que espero salir del bloqueo que tengo ahora mismo y poder dedicárselo a ambas. También tengo una idea muy clara de un tercero en mente.

🎙 Seguro que pronto podremos disfrutar de esos retoños literarios. Cambiemos de tema. Hoy en día todos tenemos algún perfil en las distintas redes sociales. Dinos dónde podemos encontrarte para seguir tu trabajo.

👩‍💼 En estas:

🎙¿Qué puedes decirles a esos autores que están indecisos y no saben cuál es el camino correcto que deben seguir a la hora de darse a conocer y publicar?

👩‍💼No soy quien para dar consejos, pero voy a decir algo que es una especie de mantra que siempre aplico a todo en mi vida: inténtalo. El no ya lo tienes, y la única forma segura de perder es no intentarlo nunca.


Su novela:

Entrevistas a Escritores-Marta Puime M.

«Había visualizado en mi cabeza millones de veces este momento, nuestro reencuentro. Había
hecho mil ensayos mentales de lo que le diría y de cómo fluiría nuestra conversación. Pero
ahora, con él mirándome de nuevo, cualquier atisbo de cordura se había esfumado».

Un hasta pronto a Galicia. El primer verano en Madrid. Un campamento de música. Amigos.
¿Qué podría salir mal?
Esperaba muchas cosas de los dos meses que duraba el curso. Esperaba aprender y disfrutar de
la música, conocer gente nueva, superar inseguridades y cumplir sueños. Si ese campamento
era una revolución, yo estaba más que dispuesta a vivirla. Me sentía feliz, emocionada y
preparada para lo que estaba por venir. O eso creía. Sin saber que lo que se avecinaba era un
huracán que arrasaría con todo: mis miedos, mis «yo nunca», mis «yo qué va».
Nada podría haberme preparado para enfrentarme de nuevo a mis fantasmas del pasado.
Nada podría haberme preparado para él.



🎙Ha sido todo un placer dar a conocer este pedazo de escritora con un gran corazón. Desde Leer y Recomendar, y muy especialmente desde la sección, Entrevistas a escritores, te damos las gracias por tu amabilidad a la hora de aceptar nuestra entrevista. Deseamos que todos tus sueños se cumplan y que sigas haciendo felices a los lectores con tus futuras novelas.

👩‍💼 Gracias a ti.

Entrevistas a Escritores

Esperamos que os haya gustado mucho la sección entrevistas a escritores y no os olvidéis de dejar un comentario.

Si eres escritor/a y deseas participar en la sección entrevistas a escritores solo tienes que dejarnos un comentario o enviarnos un correo electrónico.

Entrevistas a escritores
Entrevistas a escritores: déjanos un comentario 😀

2 comentarios en «Entrevistas a Escritores-Marta Puime M.»

  1. Más vale tarde que nunca! no había tenido ocasión de comentarte por aquí lo agradecida que estoy por esta maravillosa entrevista, Sandra. Un millón de gracias por incluirme en tu blog y por el cariño con el que me tratas a mí y a mi novela. Aprovecho también para comentar que el libro está por fin disponible en Amazon en formato kindle y tapa blanda 🙂
    Muchísimas gracias!!

    Un abrazo,

    Marta.

    Responder

Deja un comentario

%d