Índice
Presentación:
Hoy en la sección del blog «Entrevistas a Escritores» hablamos con Miguel Costa. Un escritor murciano que conozco de coincidir en distintas redes sociales.
Más abajo encontraréis los enlaces de sus novelas por si os apetece darle una oportunidad a su magnífico trabajo. Sin más, ¡comenzamos! 👌

Quién es Miguel Costa:
Miguel Costa nació en Murcia (España) en 1975. Estudia el grado de Geografía e Historia en la UNED y desde muy joven se aficionó a la lectura, sobre todo a la literatura fantástica, de terror y policíaca. Es seguidor empedernido de escritores como Stephen King, R. A. Salvatore, J. R. R. Tolkien, Gustavo Adolfo Bécquer, Alejandra Pizarnik, H. P. Lovecraft o Edgar Allan Poe, entre otros.
Es miembro fundador del grupo literario de escritores de género fantástico «Círculo de Fantasía».
Autor de la saga de novelas de fantasía épica Los Señores del Edén, de los libros de relatos El Pasaje del Diablo, El mercader y el samana (publicado por la editorial Torres Editores), El sendero de la sangre (publicado por la editorial Torres Editores), Las voces de la demencia (publicado por la editorial Torres Editores), Cantos de Tierra Leyenda (publicado en Bubok) y La luz que surgió del cielo (publicado por la editorial ExLibric), y de los poemarios Para Virginia (publicado en Bubok), En tierras de penumbra (publicado en Bubok) y Para Alejandra (publicado por la editorial Torres Editores); y El umbral oscuro (publicado por la editorial Torres Editores), una antología de relatos de terror con la escritora Virginia Alba Pagán, al igual que el poemario Versos de Medianoche.
Y pertenece a la Asociación Literaria Cultural «La Estación de las Palabras».
En 2019 queda finalista en el V Concurso de Haikus, de la Librería Haiku de Barcelona, siendo publicado su poema en el libro Entre la luna y los árboles de la editorial Shinden Ediciones.
Desde julio de 2020 escribe para Academia Play, una plataforma española de aprendizaje a través del formato vídeo y de la publicación de artículos en Internet.
También ha participado en las antologías de relatos Dragones de Stygia y en los poemarios Versos de Stygia I y II y Cantos de Stygia I del Círculo de Fantasía. Así como en el libro Relatos en la caja del Club de lectura Jacaranda, perteneciente a la «Asociación Cultural Jacarilla 2012». Y han sido publicados sus relatos Blatodeo y El hostal en las revistas Círculo de Lovecraft y Blaster, en ese orden; sus poemas El lago de Estigia y El mundo de los muertos en el número 6 de la revista Preternatural de la editorial Pulpture; y sus poemas Dama Galadriel, Hijos de la Creación y Bilbo y el dragón en el número 5 de la revista Bungaku.
Entrevista
🎙Cuéntanos un poco de dónde viene tu interés por la literatura, qué te motivó a escribir, cuándo comenzaste y qué buscas como autora.
🤵♂️ Desde muy joven soy aficionado a la lectura, sobre todo a la literatura fantástica, de terror y policíaca.
🎙¿Qué género literario es tu favorito? ¿Tus novelas se mueven en ese mismo género?
🤵♂️ La fantasía y el terror fantástico. Y sí, mis novelas son generalmente de estos géneros.
🎙 ¿Qué buscas como escritor?
🤵♂️ La necesidad de dar a conocer mis historias y cuentos.
🎙 ¿Has publicado alguna de tus novelas con editorial? Si es así, cuéntanos tu experiencia y si no lo has hecho, dinos si es algo que valoras hacer en un futuro.
🤵♂️ Sí, con Torres Editores y Editorial ExLibric.
Mi experiencia ha sido bastante positiva. De hecho, desde hace un tiempo solo publico mis libros con Torres Editores.
🎙¿Qué va a encontrar un lector a la hora de adquirir alguna de tus novelas? Explícanos un poco qué hay en su interior
🤵♂️ En relación a la fantasía, mis obras giran alrededor de un mundo inventado en concreto, ‘Tierra Leyenda’. Aquí encontrarán numerosos personajes y razas y especies, batallas épicas y sobre todo un mundo compuesto de una mitología viva.
En cuanto al terror, relatos de terror psicológico, terror cósmico y terror fantástico. Principalmente inspirado en autores como Edgar Allan Poe, H. P. Lovecraft y Stephen King.
🎙Cuéntanos dónde podemos adquirir tus novelas y déjanos aquí los motivos por los que los lectores deberían leerte.
🤵♂️ Directamente en las webs de las editoriales Torres Editores y Exlibric, y también en Amazon y La casa del libro.
En cuanto a los motivos, pienso que pueden encontrar historias sencillas pero atrapantes, llenas de magia o misterio.
🎙 ¿Sueles documentarte o te dejas llevar por la inspiración? ¿Cuál es tu proceso de creación?
🤵♂️En principio por la inspiración, pero a veces es necesario documentarse según la historia que sea.
Mi proceso de creación, cuando son historias largas (fantasía), es organizar la estructura del libro. Tomo apuntes, hago mapas y apéndices con personajes y razas.
En cambio, con las historias de terror (más cortas) me dejo llevar principalmente por la inspiración.
🎙 ¿Tienes manías a la hora de ponerte a escribir?
🤵♂️ No, ninguna.
🎙Hay escritores de mapa y escritores de brújula. ¿Dónde encajas tú?
🤵♂️ De mapa.
🎙Pasando a tu parte lectora, cuéntanos si te consideras compulsiva, qué tipo de libros lees y si consideras que leer es algo importante y necesario a la hora de escribir.
🤵♂️En otro tiempo sí que fui compulsivo. Hoy en día, con el trabajo y familia, me es imposible.
Como ya he dicho, en cuanto a ficción, leo libros de literatura fantástica y terror. En cuanto a otros géneros, estoy leyendo libros de novela histórica y mucha poesía.
Y por último, es muy importante la lectura a la hora de escribir.
🎙 ¿Qué crees que hay que hacer para llegar a ser, en tu caso escritor?
🤵♂️ Dedicarle tiempo, tener mucha inspiración y sobre todo ilusión y ganas de escribir.
🎙 ¿Cuáles son tus proyectos literarios?
🤵♂️ La publicación de varios poemarios y un libro de literatura fantástica con la escritora Virginia Alba Pagán. Además, sigo escribiendo relatos de terror.
🎙Cambiemos de tema. Hoy en día todos tenemos algún perfil en las distintas redes sociales. Dinos dónde podemos encontrarte para seguir tu trabajo.
🤵♂️ En mi web, Facebook, Twitter e Instagram.
🎙¿Qué puedes decirles a esos autores que están indecisos y no saben cuál es el camino correcto que deben seguir a la hora de darse a conocer y publicar?
🤵♂️Que no se desmoralicen y que publiquen con ilusión y constancia para dar a conocer sus obras.

Descubre “ Para Alejandra”, un poemario inspirado en la gran poeta Alejandra Pizarnik. Una poeta de la que Julio Cortázar dijo: “El poder poético es tuyo, lo sabés, lo sabemos todos los que te leemos”. Son poemas cortos de pocos versos en los cuales la muerte, el cementerio, los cuervos, las sombras y la noche son elementos recurrentes. Su autor, Miguel Costa nos quiere traer de nuevo ese halo, ese vapor que se entrelaza entre las palabras y sube en espiral hasta envolverte por completo y dejarte un olor profundo, nostálgico impregnado de los versos de Alejandra.
Sus novelas:
🎙Ha sido todo un placer conocer un poco más de cerca a este autor murciano. Desde Leer y Recomendar, y muy especialmente desde la sección, Entrevistas a escritores, te damos las gracias por tu amabilidad a la hora de aceptar nuestra entrevista. Deseamos que todos tus sueños se cumplan y que sigas haciendo felices a los lectores con tus novelas.

Esperamos que os haya gustado mucho la sección entrevistas a escritores y no os olvidéis de dejar un comentario.
Si eres escritor/a y deseas participar en la sección entrevistas a escritores solo tienes que dejarnos un comentario o enviarnos un correo electrónico.

Muchas gracias por la entrevista. Ha sido un verdadero placer responder a tus preguntas.
Gracias a ti por querer participar. Un abrazo