Índice
Presentación:
Hoy en la sección del blog «Entrevistas a Escritores» hablamos con Roberto Martínez Guzmán. Un escritor gallego autopublicado que conozco y he leído. Más abajo encontraréis los enlaces de sus novelas por si os apetece darle una oportunidad a sus magníficos trabajos. Sin más, ¡comenzamos! 👌

Quién es Roberto Martínez Guzmán:
Roberto Martínez Guzmán nació en Ourense, España, donde todavía continúa residiendo. Su carrera literaria comienza en 2010 con la publicación de Cartas desde el maltrato, un original libro de no ficción que no deja indiferente a nadie.
Tan solo dos años después, en 2012, presenta su primera novela, Muerte sin resurrección (Eva Santiago 1), que se revela como una historia cargada de intriga que pronto alcanza los primeros puestos de ventas de Amazon en varios países.
Con Café y cigarrillos para un funeral (Eva Santiago 2), consolida su habilidad para mantener inquieto al lector hasta la última página. Su tercera novela, Siete libros para Eva, publicada en 2016, lo asienta de manera definitiva como un autor para el que la intriga en una novela es un requisito innegociable.
Tres años más tarde, en 2019 publica La suerte de los idiotas, que en poco más de un año se convierte en la novela más descargada de la historia de Amazon España.
Recientemente, en 2021 ve la luz la que hasta ahora es su última novela, La envidia de los mediocres.
Entrevista:
🎙Cuéntanos un poco de dónde viene tu interés por la literatura, qué te motivó a escribir, cuándo comenzaste y qué buscas como autora.
🤵♂️ El interés por la literature siempre surge cuando en algún momento de tu vida descubres que hay libros que cuentan historias que te atrapan. Después de leer mucho, es cuando empiezas a escribir tú esas historias que se te ocurren y puedo decir que yo comencé a publicar en el momento en que se estableció Amazon en España, puesto que tenía claro que, viviendo en una ciudad pequeña, a ninguna editorial de fuera le iba a interesar invertir su dinero en un autor desconocido, que además no tenía amigos en su radio de influencia.
🎙Qué razón tienes. ¿Qué género literario es tu favorito? ¿Tus novelas se mueven en ese mismo género?
🤵♂️ Suelo leer novela negra, por el grado de intriga que contiene, y también escribo este género.
🎙 ¿Qué buscas como escritor?
🤵♂️ Yo creo que en mi caso, como en el de todos los escritores, en última instancia, lo que buscamos es contar con el mayor número de lectores.
🎙 ¿Has publicado alguna de tus novelas con editorial? Si es así, cuéntanos tu experiencia y si no lo has hecho, dinos si es algo que valoras hacer en un futuro.
🤵♂️ No, todas mis novelas son autopublicadas y no descarto entrar en la publicación tradicional en el futuro, siempre que se den las circunstancias precisas.
🎙¿Qué va a encontrar un lector a la hora de adquirir alguna de tus novelas? Explícanos un poco qué hay en su interior
🤵♂️ Lo que intento en mis novelas es atrapar al lector desde las primeras páginas y que, al acabar el libro, tenga la sensación de que ha leído una novela bien construída y trabajada.
🎙Cuéntanos dónde podemos adquirir tus novelas y déjanos aquí los motivos por los que los lectores deberían leerte.
🤵♂️Como dije antes, todas mis novelas se pueden comprar en Amazon y no creo que yo pueda convencer a un lector para que me lea, porque a los lectores quienes los convencen son los libros y, por mucho que le cuentes de palabra, suelen decidir por sí mismos a solas en la librería. En este sentido, les diría que les echaran un vistazo a mis libros y lo negociaran con ellos.
🎙 ¿Sueles documentarte o te dejas llevar por la inspiración? ¿Cuál es tu proceso de creación?
🤵♂️Suelo documentarme sobre todo aquello que no sé y necesito plasmar en la trama de la novela. No hacerlo, me parecería un fraude al lector.
🎙 ¿Tienes manías a la hora de ponerte a escribir?
🤵♂️ No. Simplemente estar en silencio para poder concentrarme y, si quieres, acompañarme de un café solo.
🎙Hay escritores de mapa y escritores de brújula. ¿Dónde encajas tú?
🤵♂️ En los de mapa. Siempre hago un esquema y tengo decidida la trama cuando empiezo a escribir.
🎙Pasando a tu parte lectora, cuéntanos si te consideras compulsiva, qué tipo de libros lees y si consideras que leer es algo importante y necesario a la hora de escribir.
🤵♂️Como digo leer es lo que te lleva a escribir. En mi caso, no leo mientras escribo y, quizá por eso, cuando no escribo, suelo ser un lector compulsivo.
🎙 ¿Qué crees que hay que hacer para llegar a ser, en tu caso escritora?
🤵♂️Leer mucho y tener la imaginación suficiente para crear historias nuevas.
🎙 ¿Cuáles son tus proyectos literarios?
🤵♂️Publicar una nueva novela y después otra y más tarde otra y así sucesivamente. No me planteo mucho más. Eso sí, siempre aspiro a encontrar nuevos lectores con cada novela que publico.
🎙Cambiemos de tema. Hoy en día todos tenemos algún perfil en las distintas redes sociales. Dinos dónde podemos encontrarte para seguir tu trabajo.
🤵♂️ En cualquier red social y por mi nombre complete. En Facebook, Instagram, Twitter, etc.
🎙¿Qué puedes decirles a esos autores que están indecisos y no saben cuál es el camino correcto que deben seguir a la hora de darse a conocer y publicar?
🤵♂️La cuestión es si solo hay un camino correcto. Yo creo que hay muchos y lo que tienen que hacer es elegir aquel en el que se sienten más cómodos y apostar por él con todas sus fuerzas.
Su novela:


🎙Ha sido todo un placer conocer un poco más de cerca a esta autor gallego. Desde Leer y Recomendar, y muy especialmente desde la sección, Entrevistas a escritores, te damos las gracias por tu amabilidad a la hora de aceptar nuestra entrevista. Deseamos que todos tus sueños se cumplan y que sigas haciendo felices a los lectores con tus novelas.
Si todavía no habéis leído alguna de sus novelas os invitamos a hacerlo en su pagina de Amazon. También podéis leer la reseña que en este blog hemos hecho de su novela «Muerte y Resurrección».

Esperamos que os haya gustado mucho la sección entrevistas a escritores y no os olvidéis de dejar un comentario.
Si eres escritor/a y deseas participar en la sección entrevistas a escritores solo tienes que dejarnos un comentario o enviarnos un correo electrónico.

Gracias por invitarme a vuestra revista. Un abrazo.
Ha sido todo un placer. Aquí siempre tendrás un espacio. Gracias, Roberto