Índice
Presentación:
Hoy en la sección del blog «Entrevistas a Escritores» hablamos con Susi DeLaTorre. Una escritora gallega autopublicada que conocí a través de Facebook gracias a mi amiga Carmen. Más abajo encontraréis el enlace de su libro publicado por si os interesa comprarlo.
Sin más ¡comenzamos! 😉

Quién es Susi DeLaTorre:

Escritora, guionista de teatro y poeta, se dio a conocer en el ambiente literario, a través de su blog: durmiendo en una papelera, con relatos que luego se constituyeron en escenografías llevadas al público en diferentes escenarios a cargo de su propio grupo actoral Relatos a Escena. Colaboradora en diversas publicaciones culturales y revistas (Dictum Factum y revista Pasar Página, donde se expresa en una sección propia: «El Aullido de Hécuba»).
Cuenta en su haber con creaciones interpretativas y su publicación Piénsame cuando me mires, donde recopila textos narrativos en el periodo de la pandemia de la COVID-19.
Asidua a los recitales poéticos y eventos artísticos, también utiliza las redes sociales de forma divulgativa.
Pandora desolada constituye su último libro, proyectándose ya en el siguiente.
Entrevista:
🎙Cuéntanos un poco de dónde viene tu interés por la literatura, qué te motivó a escribir, cuándo comenzaste y qué buscas como autora.
👩💼 Desde niña, leer ha sido una de mis aficiones preferidas, pues de pequeña por motivos de una recuperación de salud, me encontré en un estado de inmovilidad por largo tiempo. A la incertidumbre que rodearon a varias hospitalizaciones, cirugías y rehabilitación, le siguió una dependencia a los libros que me ayudaron muchísimo a superar alguna fase de adaptación y sociabilidad infantil a la que no estaba acostumbrada.
Escribir fue el equivalente a leer, bastaba tener un papel y un bolígrafo para inventarme historias y personajes.
A día de hoy, como autora, espero continuar con mi proceso creativo, abstrayéndome con personajes que completen mi mundo creado. Dotarles de vida, fuera de mí.
🎙 ¿Qué género literario es tu favorito? ¿Tus novelas se mueven en ese mismo género?
👩💼 Tengo un amplio espectro de temas, y según el relato que me encuentre escribiendo en ese momento. Hay temporadas también, alguna más histórica, otra más dramática, sin dejar atrás la novela negra. Una variedad que se puede combinar con todas las diferentes emociones posibles.
🎙 ¿Qué buscas como escritora?
👩💼 Ser escritor es algo que se retroalimenta, escribes porque no puedes dejar de escribir y hacerlo, es transportarte a otra dimensión. Esto es altamente satisfactorio.
Que la gente lo encuentre de interés para distraerse o reflexionar, es un valor añadido para la motivación de cualquier escritor.
🎙 ¿Has publicado alguna de tus novelas con editorial? Si es así, cuéntanos tu experiencia y si no lo has hecho, dinos si es algo que valoras hacer en un futuro.
👩💼 He escrito, además de ser bloguer, en varias revistas literarias y culturales, como Dictum Factum, creada por Maria Villar Portas, creadora de Poesía y Micro relato en la ciudad de Vigo. Actualmente me encuentro de colaboradora en la Revista Pasar Página, con una sección fija: El aullido de Hécuba.
Durante el confinamiento domiciliario por Covid-19, llevado a cabo en España, publiqué algunos textos cortos «Piénsame cuándo me mires», con la Editorial Tarqvus. La primera aventura con una editorial, que fue muy satisfactoria y más, dado el hecho de encontrarnos en plena pandemia por Covid19.
«Pandora Desolada» ha sido el libro de relatos más reciente, con el apoyo de la Editorial Círculo Rojo. Sin duda, la personalización tutorial, cercanía y acompañamiento han sido altamente positivos.
🎙 ¿Qué va a encontrar un lector a la hora de adquirir alguna de tus novelas? Explícanos un poco qué hay en su interior.
👩💼 Dentro de mi libro de relatos, «Pandora Desolada», se encuentra el retrato de lo que nos hace intrinsecamente humano, las obsesiones, neutras y actitudes adoptadas ante situaciones límite. Torturo bastante a mis personajes.
🎙Cuéntanos dónde podemos adquirir tus novelas y déjanos aquí los motivos por los que los lectores deberían leerte.
👩💼 «Pandora Desolada» se encuentra en las diferentes y más conocidas plataformas digitales, ideales para los libros electrónicos. También, para los lectores, como yo, que adoramos el formato clásico de papel, en las librerías habituales. Encontraréis algo diferente, con tonalidades poco comunes de reflexión. Me dicen que hay que afrontar mis historias con valentía, bueno, la vida tiene esa exigencia.
🎙¿Sueles documentarte o te dejas llevar por la inspiración? ¿Cuál es tu proceso de creación?
👩💼 Creo que la documentación es fundamental para ciertas narraciones. Hay también diferencia entre hacerlo desde la introspección más salvaje realizada desde el interior del personaje, frente al estudio de ambiente histórico que lo rodea, siendo ambos caminos, muy satisfactorios. La inspiración de todas formas, es la base para crear. Escribir no es, o no debería considerarse una técnica, sino un conjunto de procesos, que en mi caso, resultan un poco locos.
🎙 ¿Tienes manías a la hora de ponerte a escribir?
👩💼 Si lo pienso, me gusta cierto tipo de tranquilidad y ausencia de ruido. Si hay café, mejor.
🎙 Hay escritores de mapa y hay escritores de brújula. ¿Dónde encajas tú?
👩💼 El personaje a veces, pierde el Norte y no consulta mapas. Otros protagonistas, tal vez, secundarios, se encuentran más controlados.
🎙Pasando a tu parte lectora, cuéntanos si te consideras compulsiva, qué tipo de libros lees y si consideras que leer es algo importante y necesario a la hora de escribir.
👩💼 ¡Tan poco tiempo y tanto que leer! Eso pone nervioso a cualquiera, aunque lo llevo bien. Sobre los diferentes temas, no hay que cerrarse ni monopolizarse en general. Qué sepas sobre qué te hablan o se referencia, es importante para elegir.
🎙 ¿Qué crees que hay que hacer para llegar a ser, en tu caso escritora?
👩💼 Serlo y sentirlo. Si existe algo que te empuja a escribir, ya sea sobre ti mismo, sobre otras circunstancias o te inventas fantasía, eres un escritor aunque no publiques. Porque sabes que lo harías incluso dentro de una caja de cartón. Rescatarias papeles de las papeleras. Es más fuerte que tú. No hay que perderse en tópicos, los procesos creativos son oleadas que exigen nacer.
🎙 ¿Cuáles son tus proyectos literarios?
👩💼 Como proyecto literario, hay una segunda recopilación de relatos ya revisada y una novela que reclama mi atención presente.
🎙 Cambiemos de tema. Hoy en día todos tenemos algún perfil en las distintas redes sociales. Dinos dónde podemos encontrarte para seguir tu trabajo.
👩💼Aquí:
🎙¿Qué puedes decirles a esos autores que están indecisos y no saben cuál es el camino correcto que deben seguir a la hora de darse a conocer y publicar?
👩💼Intentarlo. Focalizar una meta e ir descartando las opciones menos prácticas, menos rápidas o que no satisfagan en medio plazo. Y no seguir consejos en general y buscar una fórmula personal, en particular.
Yo tampoco conozco el camino correcto y sin duda, hay varios que llevan a un mismo fin.
Su libro:

Advertencia: «Este libro contiene relatos peligrosos y altamente tóxicos. Extreme sus precauciones al uso; pueden mostrar trazas de oscuridad, accesos de ira y/o emociones no deseadas. No experimentar en circunstancias depresivas o en entornos sangrantes. Dificultad alta-media-baja». Recomendado para desequilibrados libres, sin miedo a la incertidumbre.
🎙Ha sido todo un placer conocer un poco más de cerca a esta autora gallega. Desde Leer y Recomendar, y muy especialmente desde la sección, Entrevistas a escritores, te damos las gracias por tu amabilidad a la hora de aceptar nuestra entrevista. Deseamos que todos tus sueños se cumplan y que sigas haciendo felices a los lectores con tus novelas.
Si todavía no habéis leído alguna de sus novelas os invitamos a hacerlo en su pagina deAmazon.

Esperamos que os haya gustado mucho la sección entrevistas a escritores y no os olvidéis de dejar un comentario.
Si eres escritor/a y deseas participar en la sección entrevistas a escritores solo tienes que dejarnos un comentario o enviarnos un correo electrónico.

Constato la profesionalidad y el buen hacer de vuestro blog y de mi entrevista. Ha sido maravilloso contaros un poquito más de mí, gracias al cariño con que habéis tratado mi título «Pandora Desolada»
¡Saludiños desde Galicia, y gracias de nuevo!
Gracias a ti por dedicarnos un tiempo. Te deseamos mucha suerte en tus proyectos venideros.