Entrevistas a Escritores: Tin Bojanic

Índice

Presentación

En la sección del blog «Entrevistas a Escritores» hablamos con el escritor Tin Bojanic. Un autor argentino que también conocía a través de Twitter. Ya sabéis que en Leer y Recomendar apostamos por los autores que autopublican y él es uno de ellos, además de ser un ser muy amable y educado. Sin más dilatación, os dejamos la entrevista, esperando sea de vuestro agrado y os animéis a comprar algunos de sus libros en los enlaces que encontrareis más abajo.

Entrevistas a Escritores: Tin Bojanic

¿Quién es Tin Bojanic?

Tin Bojanic es poeta, escritor y corresponsal. Nacido en las Tierras de Adrogué, Provincia de Buenos Aires, Argentina. Nombrado Príncipe de Albanta por Luis Eduardo Aute, quien escribiera el prólogo de su primer libro. Fundador de Reino de Albanta Ediciones. Restaurador en Croacia de la casa natal del escritor Marko Marulic. Presidente de la Fundación Argentina Semper. Además de sus publicaciones y recitales de poesía sigue realizando trabajos como corresponsal alrededor del mundo.

Entrevista al autor

🎙Cuéntanos un poco de dónde viene tu interés por la literatura, qué te motivó a escribir, cuándo comenzaste y qué buscas como autor.

🤵‍♂️ Siendo nieto del escritor Rafael Jijena Sánchez, folklorista y andariego, de siempre en mi casa la palabra poeta fue pronunciada con especial dulzura por la familia toda en su recuerdo; porque yo no lo pude conocer. Entre bibliotecas y encuentros literarios familiares las letras fueron la infancia y la vida cotidiana. Faltó nomás que el escritor uruguayo Roberto Bertolino fuera a mi escuela a presentar su libro Ramón para que, ese día y con once años, escribiera yo mi primer poema titulado La Paz.

🎙 ¿Qué género literario es tu favorito?  ¿Tus novelas se mueven en ese mismo género?

🤵‍♂️ Poesía sigue siendo mi primer amor aunque disfruto cualquier destreza literaria. Por ello he escrito también artículos, ensayos, cuentos, obras teatrales y novelas.

🎙 ¿Qué buscas como escritor/a? 

🤵‍♂️  Vencido por la necesidad de escribir, habiendo aceptado mi destino, entonces intento decir lo que tal vez otros no han dicho, o lo que yo creo que puede ser importante que se diga. Lo hago por mí, y luego espero que los demás puedan disfrutar de mi obra.


Entrevistas a Escritores: Tin Bojanic

ReinodeAlbanta presenta al escritor TinBojanic y su emotivo libro despedida a su padre.

Prólogo de Ricardo Arias Duval.

Los viajes hasta Adrogué en tiempos de pandemia.

El querer estar allí cuando la partida suceda.

Incluye el texto Libertad Esclava.

“Correspondencia poética con un hermano que antes de fallecer vino a dejarme sus poemas”.


🎙 ¿Has publicado alguna de tus novelas con editorial?  Si es así, cuéntanos tu experiencia y si no lo has hecho, dinos si es algo que valoras hacer en un futuro.

🤵‍♂️Mis poesías, sí; mi prosa, de manera independiente (a excepción de mis artículos periodísticos). No es cosa que descarte hacerlo alguna vez pero lo cierto es que así como muchos blogs son de mi preferencia para informarme y no los periódicos tradicionales, sucede del mismo modo que autores independientes me interesan muchas veces más que aquellos promocionados por las grandes editoriales. Con algunos escritores hemos creado Reino de Albanta Ediciones para ayudarles a quienes publican por vez primera o para organizar la presentación de su obra. 

🎙 Muy buena iniciativa, Tin. ¿Tus obras han sido traducidas a algún idioma? ¿Cómo ha sido tu experiencia?

🤵‍♂️ Sí, principalmente poesía y algunos ensayos. Algunas veces he sido yo mismo quien lo ha hecho. Resultan ser una prueba contundente para comprobar la solidez de la idea o del mensaje.Es placentero ser un turista en otras lenguas pero mi patria es el castellano. 

🎙 Dinos qué va a encontrar un lector a la hora de adquirir alguna de tus novelas. Explícanos un poco qué hay en su interior.

🤵‍♂️ Lo importante en una novela es que el autor nos sepa contar aquello que quiere decirnos. Entonces en mis textos intento abrirles la puerta de mi mundo real o imaginario, dependiendo de si es una experiencia vivida o una ficción, con la mayor frescura posible y siempre mirándole a los ojos al lector. 

🎙 Cuéntanos dónde podemos adquirir tus novelas y déjanos aquí los motivos por los que los lectores deberían leerte.

🤵‍♂️ Algunas de ellas están en Amazon en formato digital. Siempre intento escribir el libro que no encontré para leer, con lo cual, si he hecho bien las cosas, encontrarán algo que no han leído con anterioridad. 

🎙¿Sueles documentarte o te dejas llevar por la inspiración? ¿Cuál es tu proceso de creación?

🤵‍♂️ Generalmente sucede que luego de haber estado sumergido en algún universo por un tiempo prolongado ya me siento preparado -y sufro la necesidad- para escribir acerca del mismo. Voy recopilando frases, descripciones, y demás apuntes para luego incluir ese material en una obra en particular que se fue escribiendo previamente y en fragmentos. 

🎙 ¿Tienes manías a la hora de ponerte a escribir?

🤵‍♂️ Sí, me gusta hacerlo en soledad o bien rodeado de perfectos desconocidos en un café o en un bar. Si debo invocar a la musas tal vez prefiera hacerlo de pie y caminar por la habitación mientras voy perfeccionando, por ejemplo, los diálogos. Sólo en soledad, o entre personajes de un bar, será posible que suelte frases inconexas y repentinamente sin que nadie se asuste. Café, vino o un puro, dependiendo del tema. Al atardecer, y con música de fondo, puede ser tango o jazz, ambos instrumentales. 

🎙Sí son curiosas tus manías 😂😂. Hay escritores de mapa y escritores de brújula. ¿Dónde encajas tú?

🤵‍♂️  Quizá intente llevar al lector de mi mano por mis mundos. 

🎙Pasando a tu parte lectora, cuéntanos si te consideras compulsivo, qué tipo de libros lees y si consideras que leer es algo importante y necesario a la hora de escribir.

🤵‍♂️ En cuanto veo algún libro que me interesa lo compro y lo mantendré en lista de espera. Por mi formación autodidacta y por mis tareas como corresponsal leo de todo (tengo nueve categorías propias) y me gusta intercalar durante el mismo día tres libros diferentes por lo menos (leo a muchos y en diferentes idiomas a la vez). Leo todos los días pero no escribo todos los días, porque la preparación previa es fundamental antes de salir a escena. Al momento de escribir me gusta leer algunos poemas, y para calentar la pluma, respondo algunas cartas. 

🎙Para ser escritor primero hay que ser un buen lector. ¿Qué crees que hay que hacer para llegar a ser, en tu caso, escritor?

🤵‍♂️  Creo que uno se convierte en un escritor cuando se da cuenta de que su vida está inmersa en la literatura y que es a lo que se le da prioridad. Hay un día en que uno organiza su vida acorde a su tarea como escritor, y eso sucede mucho antes de animarse a presentarse como tal. No creo que en el arte uno pueda elegir ser, sino que uno ya lo es con anterioridad, pero puede que no lo sepa aún. En mi caso fue sencillo porque comencé a escribir poemas con once primaveras.  

🎙 ¿Cuáles son tus proyectos literarios?

🤵‍♂️ Convivo con una inacabada lista de libros por escribir. Intento oír los gritos del texto que más me llama o dejo que mis ganas se entreguen finalmente a uno u a otro caprichosamente. Tal vez, un día, decida no escribir más si no sienta la necesidad, o si no crea en lo que vaya a decir.

🎙 Hoy en día todos tenemos algún perfil en las distintas redes sociales. Dinos dónde podemos encontrarte para seguir tu trabajo.

🤵‍♂️ Las redes sociales las utilizaba sólo para mis proyectos comerciales y recién durante la pandemia tomé la decisión de exponerme abiertamente en ellas. Allí están mi Blog, Twitter, Facebook y desde hace poco también Instagram. Exceptuándolo a mi Blog, me han echado más de una vez de todas esas plataformas. También estoy en Linkedln.

🎙¿Qué puedes decirles a esos autores que están indecisos y no saben cuál es el camino correcto que deben seguir a la hora de darse a conocer y publicar?

🤵‍♂️   Si la indecisión es por el miedo al qué dirán, deberían saber que sucederá como con todos los órdenes de la vida: estarán los que aplaudan, los que critiquen, los que ignoren, y los que se transformarán en nuestros compañeros de aventura (cosa exquisita). Para darse a conocer hay que publicar y anunciarlo. Sea con obras vendidas previamente a los amigos como hizo Borges, o entregando copias gratuitas en las playas cual Cohelo, y realizando presentaciones en su propia casa tras una cena o en la plaza pública para los amigos. Muy importante será presentarse como escritor, que así la curiosidad de las personas hará que pregunten dónde podrán leer algo de su obra. 


Algunas de sus otras obras



🎙Ha sido todo un placer conocer un poco más de cerca a Tin. Desde Leer y Recomendar, y muy especialmente desde la sección, Entrevistas a escritores, te damos las gracias por tu amabilidad a la hora de aceptar nuestra entrevista. Deseamos que todos tus sueños se cumplan y que sigas haciendo felices a los lectores con tus historias.

Si todavía no habéis leído sus novelas os invitamos a hacerlo.

Entrevistas a escritores

Esperamos que os haya gustado mucho la sección entrevistas a escritores y no os olvidéis de dejar un comentario.

Si eres escritor/a y deseas participar en la sección entrevistas a escritores solo tienes que dejarnos un comentario o enviarnos un correo electrónico.

Entrevistas a Escritores
Entrevistas a escritores: déjanos un comentario 😀

2 comentarios en «Entrevistas a Escritores: Tin Bojanic»

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: