Entrevistas a Escritores: Ulises de Laney

Índice

Presentación

En la sección del blog «Entrevistas a Escritores» hablamos con el escritor madrileño, Ulises de Laney. Un autor que también conocía a través de Twitter. Ya sabéis que en Leer y Recomendar apostamos por los autores que autopublican y él es uno de ellos. Si tengo que destacar algo de este autor diría que siempre me ha fascinado su buen humor y saber estar. Sin más dilatación, os dejamos la entrevista, esperando sea de vuestro agrado y os animéis a comprar algunos de sus libros en los enlaces que encontrareis más abajo.

Ulises de Laney

¿Quién es Ulises de Laney?

Ulises de Laney es el seudónimo de un creador/escritor, nacido en Madrid, en 1977. Estudió ingeniería y siempre tuvo pasión por las artes. En el año 2000 se presentó a un certamen de cortometrajes del colegio Mayor Santa María de Europa. En el año 2000/2001  formó parte del Circuito de Arte Joven de la Comunidad de Madrid exponiendo sus dibujos en salas y centros culturales. Se puede ver un cuadro suyo en el Café Gijón de Madrid, desde el 2001.   

Con la llegada de la tecnología vino la autopublicación, su primer libro fue “20 poesías rápidas y una canción de la espera, ¡danza!” publicado en Amazon en 2014. Desde entonces ha seguido autopublicando sus libros en Amazon, de géneros variados. En su estilo destaca la poesía, la ciencia, el humor y el amor, con predilección por el surrealismo. También realiza cortos y canciones, disponibles en YouTube. Colabora todas las semanas desde el 2016 con la asociación de escritores solidarios Cinco Palabras.

Entrevista al autor

🎙Cuéntanos un poco de dónde viene tu interés por la literatura, qué te motivó a escribir, cuándo comenzaste y qué buscas como autor.

🤵‍♂️ Hola Sandra, lo primero agradecerte esta entrevista y desearte mucha suerte con tus proyectos.  

Bueno… Pensé en escribir un poco de mi biografía artística en este párrafo pero… 

Según escribía se ha empezado a ramificar en cortos, canciones, dibujos, escritos… mezclándose entre ellas,  súmale los saltos temporales que he ido dando y al final… ¡Nada! ¡Lo borré todo!  

He decidido sintetizar, para no saturar a los lectores, hablaré en esta entrevista de Ulises de Laney como escritor. 

Mi interés por la literatura nace en la infancia, empecé a dibujar y escribir en agendas desde antes de la adolescencia. En esa época mi mejor recuerdo son las cartas cómicas que mandaba a mi familia, amistades y algún amor platónico.  

Aunque amaba el arte nunca estudié bellas artes, es más, acabé estudiando una ingeniería. 

Como autor busco sorprenderme a mí mismo en cada libro, y que me diga algo. Desde mis primeros libros bajo el seudónimo de Ulises de Laney, a partir del 2014, he tenido claro cuatro pilares básicos en mis obras de ficción: la poesía, la ciencia, el amor y el humor, tanto en verso como en prosa. Es verdad que según he ido publicando se han añadido cosas pero básicamente… ¡es eso! 

🎙 ¿Qué género literario es tu favorito?  ¿Tus novelas se mueven en ese mismo género?

🤵‍♂️  Como lector desde siempre he amado la poesía y el teatro.  En poesía me ha marcado mucho José Hierro, Shakespeare, Goethe, Borges, Alejandro Jodorowsky y la poesía oriental, pero también muchos otros autores.  

En teatro «Dario Fo» por ejemplo me marcó siendo adolescente, y más tarde los diálogos de «Los Hermanos Marx» quienes para mí han sido la piedra angular de mis primeras creaciones literarias publicadas. 

(Siendo español no tengo perdón por no haber mencionado a Lorca, por ejemplo, la obra teatral de Lorca la leí durante la pandemia en 2020 y tengo que decir que me gustó mucho).  

Si tuviera que elegir un solo género para leer me quedaría con la poesía.  

Como escritor he intentado cultivar bastantes géneros (novela, cuento, teatro, poesía y también algunos proyectos de cómic/ilustración). El ensayo también me ha interesado pero siempre me ha dado miedo, así que ha sido más bien de forma humorística. Creo que si tuviera que quedarme con un solo género para escribir elegiría teatro pues este es la mejor expresión de la vida, y en la vida están… ¡Todos los géneros! 

🎙Admiro tu capacidad camaleónica a la hora de cambiar de géneros. Yo lo veo tan difícilmente… Explícale a los seguidores de Entrevistas a escritores, qué buscas como escritor.

🤵‍♂️  Sorprenderme y crear nuevas formas de expresar ideas, intentar ser creativo. Sé que esto ya lo he dicho en la primera pregunta y estoy siendo poco original 😂😂 pero voy a explicar la razón, aunque no me la pidan 😂😂.

Tengo una necesidad natural de escribir desde siempre, y en concreto como terapia personal desde el 2013 en que empecé a gestar la idea de «Ulises de Laney» para acallar mis miedos y obsesiones. Así que… ¡Escribo de manera catártica! y la creación de nuevas ideas es… ¿una forma más de sanarme? Como hacer deporte o cultivar la amistad.  

🎙 Me alegro que la escritura te ayude a «sentirte mejor «, igual que a mí. ¿Has publicado alguna de tus novelas con editorial?  Si es así, cuéntanos tu experiencia y si no lo has hecho, dinos si es algo que valoras hacer en un futuro.

🤵‍♂️   No, nunca he mandado nada a editoriales, en el 2011 sí lo hice con unos cómics que realicé y la respuesta fue… ¡No rotundo! Así que me dije: «Valeee, esperaré a que nazca la autopublicación» y la verdad es que en esa época ya existía pero no me crucé con ella, la autopublicación llegó en 2014 con Amazon y desde entonces estoy bastante bien con ellos. 

Tienes que hacértelo todo pero eso también es un ejercicio más de creatividad, la parte de hacer las portadas ya se ha vuelto una especie de ritual en que doy forma visual a lo que he escrito. Como decía un anuncio de detergente «No, no, no, no lo cambiaría por nada…» o eso creo.  

Eso no quiere decir que algunas editoriales no te traten bien y potencien tus talentos, pero creo que esa suerte pertenece a otros autores tocados por la gracia. Yo, sinceramente, soy bastante tímido para las exigencias de las editoriales en cuanto a mostrarte al público, tendría que ponerme una careta y aún no la tengo 😂😂.

🎙 Solo tienes que atreverte. Sé de tus reticencias y por eso agradezco que aceptaras colaborar en este proyecto. ¿Tus obras han sido traducidas a algún idioma? ¿Cómo ha sido tu experiencia?

🤵‍♂️ Solo están disponibles en español y también en otros idiomas en una galaxia muy muy lejana… Como dicen al principio de Star Wars

🎙😂😂 Dinos qué va a encontrar un lector a la hora de adquirir alguna de tus novelas. Explícanos un poco qué hay en su interior.

🤵‍♂️ En el interior suele haber mezcla de géneros, no lo hago a propósito, me sale así. Cuando me pongo a escribir intento sacar lo que llevo dentro y dentro de mí hay un remolino de ideas queriendo salir todas a la vez, y como mal director de orquesta que soy pero buen diplomático con ellas siempre las dejo salir a todas en la misma obra, eso sí el turno a veces no es el correcto, cuando se esperaría un momento de tensión me sale un chiste y viceversa… 

Como he dicho al principio siempre he querido dar peso a cuatro pilares: poesía, ciencia, amor y humor

Novelas de Ulises de Laney
Novelas de Ulises de Laney

🎙 Cuéntanos dónde podemos adquirir tus novelas y déjanos aquí los motivos por los que los lectores deberían leerte.

🤵‍♂️ Mis novelas las podréis encontrar en Amazon pinchando aquí:

Los motivos son obvios: ¡Hay que dar una oportunidad a cualquier escritor! Aunque no sea Cervantes, a lo mejor es… ¡Cervantillos! Si después de la oportunidad ya no te gusta entonces no tengo razones para convencerte para que sigas leyendo, de hecho, si no te gusta ¡yo también me dejaría! 

🎙¿Sueles documentarte o te dejas llevar por la inspiración? ¿Cuál es tu proceso de creación?

🤵‍♂️ Cuando quiero hacer referencias a hechos históricos me documento sí, para no decir tonterías, aunque tonterías en general suelo decir muchas pero no meter la pata en fechas o nombres de hechos reales. Sin embargo no he escrito novelas históricas, así que la documentación no suele ser mi primera necesidad a la hora de escribir. 

Mi proceso de creación es dejarme llevar por mi intuición, por lo que siento y lo que necesito decir en ese momento, si no siento nada no escribo, es decir, no me fuerzo nunca a escribir, ni me pongo horarios, lo he intentado pero con ese método nunca he escrito nada con lo que me haya sentido satisfecho. Necesito que nazca en mí la necesidad de decir. 

🎙 ¿Tienes manías a la hora de ponerte a escribir?

🤵‍♂️Bueno… La verdad es que manías tengo unas cuantas en mi vida porque nadie es perfecto como decían al final de «Con faldas y a lo loco» pero… en la escritura no suelo tener, espera que piense… No. 

🎙Hay escritores de mapa y escritores de brújula. ¿Dónde encajas tú?

🤵‍♂️  Pues hace poco que leí que estaba esta distinción, yo leí de joven algo parecido en un libro de Borges «El tamaño de mi esperanza» en que hablaba de escritores del Orden o de la Aventura. Eso me hizo pensar y creo que elegí entonces que era uno de aventura y como buen aventurero siempre voy con brújula. Así que creo que soy escritor de brújula más que de mapa. Los mapas suelen ser aburridos y me gusta disfrutar siguiendo únicamente una punta (mi intuición) dentro de la brújula de mi corazón (esto ya es demasiado cursi creo que lo voy a dejar 😂😂). 

🎙Pasando a tu parte lectora, cuéntanos si te consideras compulsivo, qué tipo de libros lees y si consideras que leer es algo importante y necesario a la hora de escribir.

🤵‍♂️ No soy un lector compulsivo, en lo que se refiera a prosa,  he tenido periodos en que apenas leía aunque sí escribía mucho en mis agendas, en mi juventud he disfrutado mucho con muchas lecturas, por ejemplo, por citar algunas, me encantó: El perfume de Patrick Süskind, Las penas del joven Werther de Goethe, La metamorfosis de Kafka, El guardián entre el centeno de Salinger, El viejo y el mar de Hemingway, Cándido de Voltaire, Rebelión en la granja de Orwell, algunos libros de Herman Hesse, La deshumanización del arte de Ortega y Gasset, El chiste y su relación con lo inconsciente de Freud, bueno, vamos a dejarlo ya 😂😂.

En lo que es poesía sí que he sido un lector compulsivo, sobre todo hasta el 2012, y aquí puedes meter toda la poesía que ha caído en mis manos, la he leído siempre como una necesidad, no así la prosa que era más por interés simplemente. Los sonetos de Shakespeare y la poesía de Goethe han estado entre mis preferidos hasta el 2012. 

Desde el 2012 me han empezado a gustar mucho los libros espirituales, los que ayudan al ser humano a expandir su conciencia, por ejemplo, toda la obra de Alejandro Jodorowsky

También he leído mucho humor, por ejemplo, leí toda la obra de Charles Bukowski, luego Groucho Marx (para mí mi mayor influencia) de quien saqué el apellido «de Laney» para mi seudónimo,  ya que él decía «Delaney» a quién no quería nombrar. Y sobre mi nombre, me puse Ulises por el héroe de la mitología griega ya que me sentía que iba a emprender una odisea literaria.  

Tendría que citar a muchos otros autores fuera del humor porque es injusto reducirlo todo a unos pocos, aquí van unos cuantos que me han gustado: Scott Fitzgerald, Oscar Wilde, Dostoyevski,  ¡Cervantes, por favor!, los libros de no ficción de Isaac Asimov… Está bien, tendría que escribir muchos más, pero no quiero extenderme más en la entrevista.  

Añadir otros autores de libros de ciencia, siempre hay algo ahí, un poso que tengo, que me pide ciencia, nunca la olvido… 

Y sobre si es importante leer para escribir creo que para escribir un buen libro no hace falta leer, me explico: hay grandes escritores que solo han escrito en función de sus vivencias, de sus experiencias en la vida, tenían un talento especial para comunicar en forma de letras y no habían devorado apenas libros, pero, y aquí llega el pero, generalmente, leer ayuda para darte las bases para convertirte en escritor. También es verdad que siempre me hago la pregunta de «¿Qué es ser escritor?» Los niños en la escuela escriben mucho, tienen que hacer muchas redacciones… Millones de personas escriben cada día, ¿dónde poner la línea entre los que escriben sin ser escritores y los que escriben porque lo son? Para mí, y es mi humilde opinión, no hay tal línea. 

🎙Gracias por tus aportaciones y recomendaciones. Seguro que muchos de los seguidores del blog seguirán tus pasos. ¿Qué crees que hay que hacer para llegar a ser, en tu caso, escritor?

🤵‍♂️  Nada, si quieres ser escritor, como he dicho, ponte a escribir lo que tengas dentro, si eres de los que dicen «No me sale nada» entonces lee y vive que ya saldrán cosas que quieras decir… Si aun así no te sale nada, ¿para qué te vas a forzar? Quizás prefieras expresar tus ideas en forma de escultura, canción, jardinería, danza, pintura, ¡publicación en las redes sociales!… Lo importante es no forzar, que sea natural, aunque lo natural nazca de una obsesión o miedo, pero que sea real, no te inventes miedos ni cosas si realmente no las sientes porque mientras las escribes lo sentirás todo como… ¿artificial? 

Aunque hay otra regla anterior a «No forzar» y es… ¡Disfruta! Que te guste lo que haces. 

Ah, llevar un cuadernito, o el bloc de notas del móvil, te ayudará mucho para apuntar tus ideas a lo largo del día, en mi caso, suelen venirme antes de acostarme (a día de hoy).  

🎙 Gracias por tus consejos.Seguro que ayudarán a muchos indecisos. ¿Cuáles son tus proyectos literarios?

Ginkgo Bilabo y otras historias

Iluminado por la hoja del Ginkgo Biloba nació este libro
alrededor del cual se fueron escribieron otros relatos.
El autor los ha escrito en momentos de arrojo o atrevimiento,
intentando que fueran un divertimento,
pero sin abandonar otros géneros…

🤵‍♂️ Libros según me van saliendo, a veces siento la necesidad de cuentos cortos, otras de teatro, etc. Mi siguiente libro será de relatos… Pero no sé cómo se va a llamar, y la portada menos… no puedo adelantar nada 😂😂.

🎙 Hoy en día todos tenemos algún perfil en las distintas redes sociales. Dinos dónde podemos encontrarte para seguir tu trabajo.

🤵‍♂️En Twitter, en donde soy más activo, @UdLaney  https://twitter.com/udlaney?lang=es  

En Instagram, ulises.de.laney 

En Youtube, https://www.youtube.com/channel/UCZwCmWjMy3YRncobtZxCEyg  (Aquí encontraréis otras cosas, como cortos y música, bien como Ulises de Laney  o  “Del Río Rojo”) 

🎙¿Qué puedes decirles a esos autores que están indecisos y no saben cuál es el camino correcto que deben seguir a la hora de darse a conocer y publicar?

🤵‍♂️ Bueno… Antes de todo, no hay camino correcto. En mi caso yo todos los libros que he publicado han sido porque eran un paso sanador para mí, en la época en que los escribí cada uno de ellos,  independientemente de si se leían, suena desmotivador para muchos pero en mi caso ha sido así. 

Nunca me propuse ser conocido y creo… ¡que eso lo he conseguido! 😂😂. He dado importancia a otra serie de cosas. También participo escribiendo desde hace años en una asociación solidaria (Cinco Palabras, twitter: @5palabras5)  

Mi formula: siempre paso a paso, palabra por palabra, (es una perogrullada lo sé, pero quiero que seáis conscientes de que es lo más importante, dar pasos, aunque sean pequeños) mis libros no son muy largos, porque las obras largas me paralizan, así que mi consejo es que… ¿hagáis lo mismo? Pequeñas obras y a ver qué pasa… Claro, espera… que si buscáis el éxito no hagáis lo que yo hago, ¡haced lo contrario! 

Si queréis daros a conocer y no tenéis vergüenza, contando con que ya os conocen vuestras familias y amistades, que os vean en las ferias, en las librerías, la literatura también está en las calles, en los bares, en cada rincón del mundo,  la publicidad no solo está en las redes sociales, que parece que todo son las redes pero… ¡No!  

🎙Muchas gracias por querer contestar a mis preguntas. Te deseo mucha suerte con esas futuras novelas y, por favor. No pierdas ese sentido del humor que tanto te caracteriza.

🤵‍♂️Gracias a ti, Sandra, por darme esta oportunidad, creo que es mi primera entrevista. Creía que no iba a ser capaz de terminar la entrevista pero… Mira, ¡lo conseguí! Un afectuoso abrazo.  

Bibliografía del autor. Últimas novelas publicadas.

La tortuga y conoció a un agente secreto - Ulises de Laney
Versión Kindle y tapa blanda
Historias ligeramente terroríficas - Ulises de Laney
Versión Kindle y tapa blanda
1 Brevísimas historias - Ulises de Laney
Versión Kindle y tapa blanda y tapa blanda
La feria del libro y el escritor independiente - Ulises de Laney
Versión Kindle y tapa blanda
¿Y quién en es mi papá?
Ulises de Laney
Versión Kindle y tapa blanda
O.H.N.I. - Ulises de Laney
Versión Kindle y tapa blanda
Rufus luciérnaga y sus monólogos en blanco y negro - Ulises de Laney
Versión Kindle y tapa blanda
El hombre que salió del agua - Ulises de Laney
Versión Kindle y tapa blanda
Mandinton y Erzela - Ulises de Laney
Versión Kindle y tapa blanda
¡Maldición! (En un pueblo atípico)
Versión Kindle y tapa blanda
El último finde
Versión Kindle y tapa blanda
Alejandro Yellow
Versión Kindle y tapa blanda



🎙Ha sido todo un placer conocer un poco más de cerca a Ulises. Desde Leer y Recomendar, y muy especialmente desde la sección, Entrevistas a escritores, te damos las gracias por tu amabilidad a la hora de aceptar nuestra entrevista. Deseamos que todos tus sueños se cumplan y que sigas haciendo felices a los lectores con tus historias.

Si todavía no habéis leído sus novelas os invitamos a hacerlo.

Entrevistas a escritores

Esperamos que os haya gustado mucho la sección entrevistas a escritores y no os olvidéis de dejar un comentario.

Si eres escritor/a y deseas participar en la sección entrevistas a escritores solo tienes que dejarnos un comentario o enviarnos un correo electrónico.

Entrevistas a Escritores
Entrevistas a escritores: déjanos un comentario 😀

4 comentarios en «Entrevistas a Escritores: Ulises de Laney»

Deja un comentario

%d