Entrevistas a Escritores – Úna Fingal

Índice

Presentación:

Hoy en la sección del blog «Entrevistas a Escritores» hablamos con Úna Fingal. Una escritora catalana como yo que conocí porque coincidimos en distintos eventos literarios y también por haber leído algunas de sus novelas. El día 20 de febrero sale a la venta su última novela «Tú, tan lejos». Más abajo encontraréis el enlace para reservarla. Sin más ¡comenzamos!


Úna Fingal

Quién es Úna Fingal:

Nació en Lleida un 23 de octubre y vive cerca de Barcelona con su familia humana y felina.
Empezó a escribir desde muy pequeña y antes de aprender a hacerlo ya inventaba historias, lo que le condujo a su trayectoria de creadora escénica y actriz. 
Amante de la lectura, el cine, el teatro, la música y los animales, y su primer cuento lo escribió a los seis años, a los siete montaba obras teatrales con cajas de zapatos, muñecas y vestuarios de papel. La fantasía ha sido siempre su refugio y por ello ha acabado por dedicarse a la literatura a tiempo completo.
Se formó en audiovisual y teatro, cursó estudios de Filosofía en la Universidad y estudió un poco de música en el Conservatorio cuando tuvo oportunidad porque le apasiona. 

Impartió clases de Escritura creativa en la Escuela de Adultos y Teatro. 
Como narradora, lo que le interesa es contar una buena historia más allá de géneros y etiquetas, aunque si para ello debe utilizar un género le gusta respetarlo escrupulosamente. Asimismo, cuida el lenguaje, la belleza, la ambientación, la trama, todo, con el máximo mimo al servicio de esa creación. Le gustan el suspense, el misterio y el conflicto personal, así como la época y también las grandes historias de amor. Muchas de sus novelas adentran al lector en un tenso mundo de realidades paralelas, donde lo imaginario y lo real convergen en una delgada línea difícil de percibir.


Úna Fingal - Libros
Úna Fingal – Novelas

Entrevista:

🎙Cuéntanos un poco de dónde viene tu interés por la literatura, qué te motivó a escribir, cuándo comenzaste y qué buscas como autora.

👩‍💼 Me gusta decir que en este escenario de la vida soy un personaje más. Formamos parte de un gran teatro en el que tratamos de averiguar quién mueve los hilos durante toda nuestra vida.  

Fui una pequeña solitaria y aprendí a leer a edad muy temprana lo que me abrió la puerta a mundos donde me sentía mucho más a gusto que en el real. 

Comencé a escribir también de muy niña, de modo natural. Una cría con una imaginación desbordante, necesitaba abrir tantas puertas como pudiera hacia esos lugares prodigiosos y felices. Llenaba libretas, hojas, las fichas de los deberes, lo que fuera… El primer cuento que se recuerda lo escribí a los 6 años. No contenta con eso, fabricaba escenarios con cajas de zapatos, muñecas recortables, vestidos y escenarios de papel, y por supuesto el guion, desde los 7, mis gentes alucinaban.  

Como autor busco abrir esa puerta para que el lector se adentre en mundos en los que se sienta muy a gusto, disfrute enormemente (o sufra, dado el caso) y no quiera abandonar. 

🎙😮 Menudo comienzo… Me encanta. ¿Qué género literario es tu favorito?  ¿Tus novelas se mueven en ese mismo género?

👩‍💼 Me suelen gustar todos los géneros, pero quizás con los que más me emociono son con las novelas de época y misterio. Disfruto mucho con una buena historia de amor enmarcada en un momento histórico, victorianas mis preferidas. Pero también disfruto mucho con la novela negra, y con el western, aunque cueste mucho encontrarlo hoy en día. Sin olvidarme del terror que también es de mis predilectos. 

Sí, podría afirmar que mis novelas se mueven por esos parámetros. Aunque me gusta rodar libre de etiquetas.  

🎙 ¿Qué buscas como escritora?

👩‍💼 Como escritor la tenacidad debe ser enfocada hacia tres pilares, veracidad, rigor, y creatividad. Con esto las historias seguro que alcanzan el impacto deseado en el lector. Hay que huir de artificios y dosificar los recursos narrativos en favor de una narrativa capaz de penetrar en el lector como el aire que respira, sin que sea consciente de ello, así es cómo la historia fluirá en su mente, alma y corazón y quedará atrapado en ella.  

🎙 ¿Has publicado alguna de tus novelas con editorial?  Si es así, cuéntanos tu experiencia y si no lo has hecho, dinos si es algo que valoras hacer en un futuro.

👩‍💼 Sí, todas. En diferentes editoriales. Mi experiencia es muy buena y la valoro mucho. Trabajar con una editorial supone que tu artefacto literario (como ellos llaman al manuscrito) va a ser tratado con mucho mimo y cariño, y que tú no te vas a tener que preocupar de ciertos aspectos formales y engorrosos que normalmente cuestan tiempo, paz mental y dinero. 

Sin embargo, la auto publicación es una vía muy interesante a tener en cuenta, porque, a pesar del ingente trabajo hasta concluir el producto, en este caso libro, sea muy laborioso y suponga una inversión, la compensación también existe al tener el autor el propio control sobre su obra. 

Hoy en día cualquier vía es buena si se hacen las cosas bien.   

🎙¿Qué va a encontrar un lector a la hora de adquirir alguna de tus novelas? Explícanos un poco qué hay en su interior

👩‍💼 Va a encontrar amor (aunque no sea romántica), el enorme amor que yo le pongo. Va a encontrar pasión, porque esa es mi manera de escribir. Se va a encontrar en un mundo del que va a ser testigo de carne y hueso, de primera, porque le va a parecer estar viviendo y respirando en él. También va a encontrar emoción, por lo emocionante de las historias. Alta tensión porque las cosas nunca son fáciles, se complican y vienen giros inesperados. Y sentimientos, hondos y profundos. Sentimientos que tanto pueden abofetear como acariciar. Va a encontrar personajes a quienes amar con locura y que no podrá olvidar, y otros detestables a quienes odiar con todas las ganas. Y paisajes, lugares y periodos de la historia maravillosos y fascinantes. 

🎙Todo eso que cuentas es maravilloso. Cuéntanos dónde podemos adquirir tus novelas y déjanos aquí los motivos por los que los lectores deberían leerte.

👩‍💼 En librerías convencionales, Amazon, las propias páginas de las editoriales y todas las plataformas. Se encuentran disponibles tanto en ebook como en papel. 

Por todo lo que he dicho antes, si quieren emoción y pasión, la van a tener. 

🎙¿Sueles documentarte o te dejas llevar por la inspiración? ¿Cuál es tu proceso de creación?

👩‍💼 La inspiración es la que me mueve a documentarme. A este respecto, tengo bastantes anécdotas.  

Cuando trabajo en una historia me interesa hasta la obsesión que resulte veraz. Uno de los aspectos fuertes además de la creación de los personajes, es la ambientación, y la ambientación es cualquier cosa que rodee o tenga que ver con esos personajes, desde los usos y costumbres del lenguaje, objetos, vestuario, modales, hechos históricos, geografía… Investigo, me documento y acudo a diferentes fuentes con rigor y pasión. Lleno libretas (normalmente Moleskine por Toc), hago mapas, dibujo los interiores y exteriores, notas y más notas, inundo una pizarra con infinidad de post it… En fin, es una labor a veces extenuante pero siempre apasionante y que adoro. Y en ocasiones mística, porque (y aquí vienen las anécdotas), a veces imaginas algo que a priori desconoces, acudes a la fuente para la verificación y te encuentras ¡oh sorpresa, euforia y aturdimiento! Con que era así realmente. 

Por eso digo que los escritores somos como médiums, vivimos entre dos mundos sin saber por cuál de ellos andamos pisando, realmente.   

🎙 ¿Tienes manías a la hora de ponerte a escribir?

👩‍💼Sí. Creo que unas cuantas. El cuaderno diario de bitácora, donde recojo cuánto tiene que ver con la novela y mi día a día. Si salgo de viaje me lo llevo. Bolígrafos, marcadores, blocs de notas y post it, pizarra, y una banda sonora original para la novela (como si fuera una peli, porque el cine, junto con la música es otra de mis pasiones). Ahora esa banda sonora me la hago con Spotify, pero al principio (en la noche de los tiempos), me las hacía con casetes. 

A veces escribo en pijama. Es decir, salto de la cama y voy directa al ordenador. Puedo pasarme catorce horas escribiendo. 

🎙Hay escritores de mapa y escritores de brújula. ¿Dónde encajas tú?

👩‍💼Yo soy de brújula. A mí me manda la novela, y yo, obediente, sigo los caminos que me abre sin dudarlo. 

🎙Pasando a tu parte lectora, cuéntanos si te consideras compulsiva, qué tipo de libros lees y si consideras que leer es algo importante y necesario a la hora de escribir.

👩‍💼 Sí, me considero una gran lectora y compulsiva, además. Nunca puedo entrar en una librería y no salir con varios libros imprevistos. Simplemente no puedo entrar, porque como entre saldré con unos cuantos libros sin resistirme a la tentación.  

Leo de todo. Acudo con frecuencia a los clásicos, aunque ya los haya leído varias veces. Tengo mis autores sacrosantos, Oscar Wilde, James Joyce, William B Yeats. Stoker, Conan Doyle, Agatha Christie, Wilkie Collins, Daphe Du Maurier. Y entre autores actuales tengo también favoritos a los que sigo con sumo placer, Stephen King, Benjamin Black / John Banville, Mary Higgins Clark, Susan Isaacs, Nora Roberts, Camilla Läckberg y Henning Mankell.  

Creo que todo escritor que se precie debe ser un lector empedernido.  

🎙 ¿Qué crees que hay que hacer para llegar a ser, en tu caso escritora?

👩‍💼 Simplemente, sentarse delante de un teclado y dejarse llevar. Por supuesto, leer a tantos autores como sea posible y escribir mucho y cada día. Disciplina y compromiso con uno mismo. No dejarse llevar por ninguna otra idea que no tenga que ver con el hecho creativo. Y no perder nunca la curiosidad ni la ilusión. Lo demás viene solo. 

🎙 ¿Cuáles son tus proyectos literarios?

👩‍💼 Ahora mismo estoy embarcada en un romance histórico con misterio (romance y misterio a partes iguales), que me tiene por completo absorta y absorbida.  

En cuanto a publicaciones está próximo el lanzamiento de la reedición de una novela maravillosa que ya vio la luz en 2016, Tú, tan lejos. Pero ahora va a ser un lanzamiento potente y estoy muy ilusionada porque el sello es fuerte y supone una nueva vida para ella. 

🎙Cambiemos de tema. Hoy en día todos tenemos algún perfil en las distintas redes sociales. Dinos dónde podemos encontrarte para seguir tu trabajo.

👩‍💼 En Instagram: @unafingal 

– Twitter: @unafingal 

– Facebook: https://www.facebook.com/una.fingal https://www.facebook.com/UnaFingalEscritora

– En LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/%C3%BAna-fingal-a2a34271

– En YouTube: https://youtube.com/@NaiaQu

– En su Web: https://www.unafingal.com

🎙¿Qué puedes decirles a esos autores que están indecisos y no saben cuál es el camino correcto que deben seguir a la hora de darse a conocer y publicar?

👩‍💼Que no desistan, que sigan su sueño cueste lo que cueste, y que luchen por sus objetivos. Que si se sienten desanimados hablen con otros escritores, y que se paseen por los eventos y jornadas literarias, porque siempre se aprende de todo el mundo, sirven para empoderarse, se hacen infinidad de amigos y sirven para dar visibilidad.  

Las redes sociales están muy bien, pero es en el terreno físico donde se obtienen los mejores resultados.  


Sus novelas:

Novelas de Úna Fingal
👇¡Estáis preparadas! 👇
Tú, tan lejos

«Una extraña desaparición, terribles celos y fantasmas personales. Un terrible contexto… en el que tendrá lugar el amor más bello, apasionante y prohibido de la belle époque». 

Sinopsis: 

En 1925, Eloísa Montfort, una joven de pasado inconfesable, abandona Barcelona para acudir a trabajar a una casa señorial conocida como Fontrubí, ubicada en Lira, en el Valle de San Narciso en pleno corazón de los Pirineos. Allí vive la cruel experiencia de ser vituperada y menospreciada por la señora y su hijo. 

Un terrible misterio planea sobre los habitantes de Fontrubí: una perturbadora desaparición, infamias ocultas, celos y envidias, convivir con extraños y fantasmas personales, asuntos sin resolver. Secretos vergonzosos bajo la alfombra a punto de salir a la luz… y las reglas de la doble moral. Son las claves que llevan a la protagonista a vivir una experiencia turbulenta, angustiosa y plagada de sinsabores. 

Cuando Eloísa y Thomas, el médico, se enamoran, su relación pasa a ser prohibida bajo el parecer de la mayoría. ¿Por qué? ¿Lograrán el amor y la pasión abrirse camino entre tanta dificultad? 

La respuesta está entre las páginas de Tú, tan lejos. Además, la tensión sexual y psicológica te envolverá en una poderosa red de pasiones, odios y afectos, de la que resulta difícil sustraerse. 

Esta es una novela que te acercará a lo más profundo del corazón y la mente humana, donde podrás descubrir la raíz de la bondad y la mezquindad, y pasear por el esplendor de una belle époque que no quería ver la miseria bajo sus pies.


La princesa Whitechapel
Diciembre 2021
Versión Kindle y tapa blanda
El diablo tiene nombre de mujer
Junio 2020
Versión Kindle y tapa blanda
La última frontera
Febrero 2019
Versión Kindle y tapa blanda
Apágame
Enero 2020
Versión Kindle y tapa blanda
En sueños fue
Octubre 2019
Versión Kindle y tapa blanda
Enero 2021
Versión Kndle y tapa blanda
España
La novela
Mayo 2018
Versión Kindle y tapa dura


🎙Ha sido todo un placer conocer un poco más de cerca a esta autora catalana. Desde Leer y Recomendar, y muy especialmente desde la sección, Entrevistas a escritores, te damos las gracias por tu amabilidad a la hora de aceptar nuestra entrevista. Deseamos que todos tus sueños se cumplan y que sigas haciendo felices a los lectores con tus novelas.

👩‍💼 ¡Muchísimas gracias a vosotras porque ha sido un enorme placer!

Si todavía no habéis leído alguna de sus novelas os invitamos a hacerlo en su pagina de Amazon.

Esperamos que os haya gustado mucho la sección entrevistas a escritores y no os olvidéis de dejar un comentario.

Si eres escritor/a y deseas participar en la sección entrevistas a escritores solo tienes que dejarnos un comentario o enviarnos un correo electrónico.

Entrevistas a escritores
Entrevistas a escritores: déjanos un comentario 😀

3 comentarios en «Entrevistas a Escritores – Úna Fingal»

Deja un comentario

%d