Entrevistas a Lectores-Mari Zafra

Índice

En la sección del blog «Entrevistas a Lectores» hablamos con otra lectora que apoya el mundo de la literatura y que conozco

En Leer y Recomendar somos de la opinión de que, tan importantes son las autores como los lectores dado que los primeros no existirían sin los segundos y viceversa. ¿No creéis?

Como bien sabéis los habituales del blog, en Leer y Recomendar reconocemos lo importantes que sois los lectores para dar a conocer nuestro trabajo y es por ello que siempre tendremos en cuenta vuestras opiniones y contaréis con un espacio aquí para expresaros.

Entrevistas a Lectores-Mari Zafra
Así pues, empezamos en «Entrevistas a Lectores» conociendo a Mari

Entrevistas a Lectores-Mari Zafra
Entrevistas a Lectores-Mari Zafra


Entrevista:

🎙1.- Cuéntanos un poco de dónde viene tu interés por la literatura, qué te motivó a leer, cuándo comenzaste y qué te aporta tener un libro entre las manos.

👩‍💼 Recuerdo que disfrutaba leyendo los libros que nos mandaban en EGB, como el «Lazarillo de Tormes» o el «Mecanoscrit del Segon Origen», entre otros. De hecho, aún los conservo, como también guardo los cuentos que me regalaban en casa siendo aún más pequeña y de los que hasta calcaba los dibujos. Con los años aflojé un poco la lectura hasta que llegó una de las mejores etapas de mi vida, leer a mis hijos. Durante varios años estuve leyéndoles cada noche, sentada en medio con el cuento o libro que nos aficionábamos a sacar de la biblioteca. Algunos años más tarde, decidí buscar a un escritor en Facebook cuyo libro había leído. Incluso acabé entrando en su grupo de lectores. Empecé a seguir a otra escritora y al poco una tercera me pidió amistad y eso fue como abrir una puerta a todo el resto. Descubrí la literatura indie.

En cuanto a lo que me aporta… Pues, además de disfrutar y aprender de cada libro, leer uno de alguien a quien sigues y con quien interactúas no tiene precio. Es como leer el libro de un amigo/a. Es uno de los encantos de la literatura indie. 

🎙 Me encanta los que nos cuentas. ¿Qué género literario es tu favorito? 

👩‍💼 Sería difícil quedarme con uno solo, pero diría las de ficción-histórica y las de misterio. Pero sobre todo, independientemente del género, que encuentres algo en la novela sobre lo que aprender y reflexionar. He tenido la ocasión de dar con muchas historias con interesantes enfoques sobre la vida y la muerte, la injusticia en una carcel, atrocidades de la esclavitud, la enfermedad y la pobreza extrema, la Inquisición o los duros caminos en una relación, entre otros.

🎙 ¿Prefieres leer en formato papel, ebook o audiolibro? 

👩‍💼 El audiolibro no lo contemplo, de momento. Entre papel o ebook, no tengo una preferencia como tal, cada libro llega a ti de una manera diferente y ambos formatos tienen sus pros y sus contras. Aunque, ojear el libro físico en una librería, leerlo en casa o formar poco a poco tu biblioteca, da una satisfacción que la frialdad del ebook no da. El libro físico me lleva al origen como lectora desde la infancia.

🎙 ¿Te gustan las lecturas conjuntas? ¿Has participado en alguna? 

👩‍💼 Sí, he participado en lecturas conjuntas y en libros viajeros. Es otra experiencia como lectora que quería probar. Interactuar con otros lectores y con el autor/a a la vez resulta muy curioso y de ello salí enriquecida.

🎙¿Lees solo en español o te atreves con otros idiomas/lenguas? 

👩‍💼 Principalmente en español. Alguna vez en catalán.

🎙 ¿Sueles dejar tu opinión personal sobre el libro? ¿Dónde acostumbras a comentar? 

👩‍💼 Sí, empecé a dejar mis comentarios en Facebook que es donde inicié mi andadura como dije antes y después doblé el gesto también en Instagram. Y cuando me permite Amazon, también con ellos.

🎙 ¿Tienes manías a la hora de ponerte a leer como horarios, lugar…?

👩‍💼 No, más que manías, solo preciso tranquilidad. Busco que haya silencio. Pierdo enseguida la concentración y me puedo quedar releyendo el mismo párrafo como un bucle. También busco leer antes de dormir.

🎙 ¿Te consideras un/a lectora compulsiva

👩‍💼 No, para nada. Podría decir más bien que soy lectora sin pausa. Para cuando acabo una novela, tengo en mente la siguiente. Pero soy una lectora lenta, me gusta disfrutar la lectura y sobre todo informarme sobre la marcha de cosas, datos, fechas o nombres que van saliendo. De ahí que busque que con una lectura aprendas.

🎙 Qué tipo de libros lees y si consideras que leer es algo importante para el crecimiento personal.

👩‍💼  Leo novelas de ficción autoconclusivas y alguna que otra bilogía o trilogía. 

Leer lo considero como parte del aporte, podría decir, cultural desde una edad temprana. Todo suma para descubrir, desarrollar y sensibilizar. En cada libro, cada autor/a es un amigo que te habla y lo veo como una forma de interacción social indirecta.

🎙 Magnífica respuesta, Mari. ¿Lees autores autopublicados, solo famosos o un poco de todo?

👩‍💼 El mundo de la literatura indie es inacabable e increíble y me centro principalmente en ella, aunque tengo algunos ejemplares de autores más conocidos o clásicos de toda la vida.

🎙Bravo por ti y gracias. ¿Cuál es tu lectura actual o lees varios libros a la vez?

👩‍💼 Prefiero leer un libro solo cada vez. Centrarme en él. Alguna vez la lectura que llevaba se ha solapado con algún viajero o lectura conjunta. Actualmente estoy con una novela que gané en un sorteo. Está ambientada en el marco histórico de la guerra civil española y ya tenía ganas de dedicarme a ella. Aunque haré un breve parón por la petición de una autora amiga que me ha pedido que sea una lectora beta de su próximo trabajo.

🎙¿Eres de los/as que tienen papel y lápiz cerca para anotar nombres o datos de la lectura? 

👩‍💼 Aunque empecé no anotando nada durante la lectura, y al acabarla tiraba de memoria o iba a buscar datos para incluirlos en la reseña, pronto me di cuenta de que era para mí un error. Así que, conforme encuentro algo que considero importante lo voy apuntando en una nota de keep, que es donde acabo redactando la reseña. También suelo hacer fotos de las páginas que decida y las reviso llegado el momento.

🎙Gracias por querer participar en esta sección «Entrevistas a Lectores«.

👩‍💼 El agradecimiento es mutuo. Muchas a gracias a María G. y al equipo del blog Leer y Recomendar por pensar en mí para vuestro espacio Entrevistas a Lectoras/es. Un abrazo.


Ha sido todo un placer conocer un poco más de cerca a esta lectora que apoya principalmente a los autores que autopublican.

Entrevistas a lectores

Esperamos que os haya gustado la sección Entrevistas a Lectores y no os olvidéis de dejar un comentario. Si quieres leer otras Entrevistas aquí puedes hacerlo.

Si eres escritor/a y deseas que leamos alguna de tus obras solo tienes que dejarnos un comentario o enviarnos un correo electrónico.

En Entrevistas a Lectores agradecemos un comentario como apoyo al blog.
Entrevistas a Lectores: déjanos un comentario 😀

2 comentarios en «Entrevistas a Lectores-Mari Zafra»

  1. Quisiera agradecer y dar un abrazo virtual a las chicas de Leer y Recomendar por picar a mi puerta, por darme la oportunidad de comentar, como lectora, lo que me han preguntado y, con ello, aupar una de las aficiones más bonitas y antiguas que pueda haber: leer.

    Responder

Deja un comentario

%d