Índice
Como fuimos diciendo, iremos intercalando lecturas tanto en español como en otras lenguas. Hoy compartimos con todos la reseña de la novela en gallego de Álex Alonso «Granito«.

Datos bibliográficos:
- Título: Granito
- Autor: Álex Alonso
- Editorial: Xerais
- Formato: Papel
- Nº de páginas: 563
- Género literario: ficción, basada en un crimen real
- Fecha publicación: octubre 2020
Biografía del autor:

*Álex Alonso (Vigo, 1968) es licenciado en Filología Gallega y Hispánica por la Universidad de Santiago de Compostela y en la actualidad trabaja como traductor intérprete de la Administración de Justicia en la Audiencia Provincial de Pontevedra. En 2003 recibió la mención especial del jurado del XII Certamen Manuel Murguía de narraciones breves por la obra «Estremonías«; en 2010 ganó el VI Certamen de relatos de mujer Matilde Bares por «Género imperfecto» y en 2016 resultó ganador del Premio de narrativa corta Ánxel Fole con «Tiempos de bebidas isotónicas y fast-food» (Generales). La novela «Granito» (Generales 2020) logró ex aequo el Premio Torrente Ballester.
Sinopsis:
Basada en el famoso crimen de Nigrán acontecido en enero de 1994, esta novela de Álex Alonso, galardonada con el Premio Torrente Ballester, reconstruye con pericia los acontecimientos durante los cuáles dos policías asesinaron cuatro personas de la familia de un conocido empresario del granito en su chalet tras un intento de extorsión. Frente al concepto de novela de no ficción, tan vinculada al escritor Truman Capote en «A sangre fría», Álex Alonso apuesta aquí por la ficción, eso sí, elaborada a partir de un enorme trabajo de documentación periodística.
«Granito» cuenta el salto al vacío de dos seres que ya llevaban el fracaso marcado a sus espaldas, en una acción completamente improvisada, sin reflexión ni preparación previas: la acción casi suicida de dos policías que no tenían nada que perder. Al mismo tiempo, la novela se convierte en una crónica sentimental, casi documental, de los años noventa en Galicia. En «Granito» Álex Alonso rompe con una convención nunca cuestionada en la ficción gallega al reproducir en el propio diálogo de los personajes nuestra realidad sociolingüística. Una novela trepidante, intensa y reveladora.

Personajes principales:
🔘 Familia Fente Santomé
🔵 Louredo, policía
🟢 Vila, ex policía
🔴 Sabela, trabajadora doméstica
🟡 TC, periodista
🟤 Pulpeiro, periodista
Lugar donde se desenvuelve la historia:
En Nigrán y Vigo, Galicia.
Reseña/opinión personal:
Me llamó mucho la atención, cuando empecé a leer esta novela en gallego, el uso del seseo y la gheada en la escritura de sus diálogos. Igualmente el autor también mezcla el castellano como la lengua de alguno de los personajes y, como dije al inicio, me asombró un poco en las primeras páginas, pero luego, al estar metida de lleno en la realidad lingüística de nuestro país y de la propia trama, te das cuenta que la historia requiere que así sea. Muy acertado, pues, este uso.
Lejos del aspecto lingüístico y después de leer la sinopsis, diré que no es fácil leer una novela sobre un suceso real acontecido, del cual ya sabes cómo va a finalizar. En mi caso, ese detalle lo hizo más atrayente, pues tenía mucha curiosidad por saber cómo se había tejido toda la trama y cómo eran los personajes implicados. Sus vidas, las circunstancias, las personalidades de cada uno de ellos…
Desconozco si el autor para su documentación llegó a conocer a los asesinos o sobrevivientes de aquel trágico suceso, pero desde luego que creó unos perfiles de todos los personajes muy creíbles.
Álex Alonso, me gustó mucho tu novela. Toda ella.
En cuanto a los asesinos, consigues que se nos ahoguen en la garganta, ya no solo por el crimen cometido, sino también en su día a día de excesos, abusos, maltrato, prostitución, extorsión… Tiene todos los ingredientes para que te remuevan.
De las víctimas haces un retrato de familia: buena posición guiada por un padre empresario, trabajador con iniciativas comerciales y con un sentido de continuidad laboral para sus hijos, aunque estos, con tres personalidades bien distintas, vean la vida y su futuro de otro modo.
Para la ciudad de Vigo y para los lectores de mi quinta haces un trabajo fantástico. Nos deleitas con recorridos por las zonas de bares, restaurantes y locales de ocio de los años 90, por lo que yo con esa parte del libro rejuvenecí, recordando lugares de los que ya ni me acordaba. Hablas de un Vigo que treinta años atrás andaba en la búsqueda de la modernidad y de la evolución, con proyectos urbanísticos que hoy son realidad, aunque no para todos los gustos, por supuesto, pero los mezclas en la novela muy acertadamente.
Nos has devuelto un suceso acontecido en nuestro entorno que nos puso los pelos de punta cuando aconteció, y supiste darle muy bien esa ficción a su alrededor para que la novela fuera tan creíble como lo fue en la realidad.
La recomiendo, y no solamente para los lectores en lengua gallega, sino también para cualquier persona que le apetezca experimentar el leer un libro en mi lengua, pues pienso que «Granito» puede ser una buena opción.
Ya me contaréis 😀
Puntuación:
🖊Le doy un 5.
Carmen S. A.

Sus obras:

Esperamos que os gustara la reseña. No os olvidéis de compartir la entrada en vuestras redes sociales y dejar un comentario.
Aquí podéis ver otras reseñas de nuestro blog: 📌
Se eres escritor/a e deseas que leamos alguna de tus obras solo tienes que deijarnos un comentario o enviarnos un correo electrónico.
