Índice
¡Hola, amantes de las letras!
Como nueva colaboradora del blog me estreno, cómo no podía ser de otra manera, con un gran amigo y admirado escritor. Un escritor que sabe encomendarse al Camino De Santiago mientras el piano se deleita en descubrir misterios.

¿Os apetece saber de qué va «La dama del norte»? Pues seguir leyendo 👇👇👇 ¡¡Comenzamos con la reseña de esta trepidante historia!!
Datos bibliográficos

- Título: La dama del norte
- Autor: Ulises Bértolo
- Editorial: Planeta
- Formato: papel
- Nº de páginas: 456
- Género literario: thriller / novela negra / novela contemporánea
- Fecha publicación: 03/2023
Biografía del autor

Ulises Bértolo (Madrid, 1967) es abogado, académico de número de la Academia Xacobea y profesor de Derecho. Ha publicado dos novelas que gozaron de una buena acogida por parte de la crítica y los lectores: La sustancia invisible de los cielos, que arrasó en Amazon, y Orthodoxia, un thriller histórico ambientado en el Camino de Santiago. La Dama del Norte es su nueva obra, una novela basada en la intensa vida de la mujer que reinó en el narcotráfico en España. Bértolo dedica parte de su tiempo a colaborar en proyectos de promoción deportiva y cultural sin ánimo de lucro.
Sinopsis
Ana Garrido quiere volar y dejar de ser una niña pobre de las minas asturianas. Pierde la fe en Dios cuando matan a su hermano, pierde la fe en los hombres cuando el primer amor la golpea y el segundo la abandona. Entonces promete escribir su destino con letras bañadas en oro.
Ana Garrido quiere poder. Entra al narcotráfico y logra controlar en España una industria criminal plagada de sujetos despiadados. La apodan la Rubia y termina tras las rejas, condenada a más de treinta años de prisión por dirigir el mayor alijo de cocaína jamás decomisado en Europa, la operación Temple. Aun así, no se arrepiente. Ella es la Dama del Norte.
Madrid, Marbella, Galicia y Colombia. Escondites, lujos y excesos, de las operaciones millonarias a los cambios de identidad, de las persecuciones y torturas a la detención y el arresto. Esta novela lo tiene todo, incluso una base real. Porque Ana Garrido existe y sigue viva. Ya lo verás.
En un infierno dominado por hombres, ella fue la reina.
Lugar donde se desarrolla la historia
Asturias, Madrid, Marbella, Galicia y Colombia.
Reseña/opinión personal
Pablo Escobar, George Jung, Joaquín “El Chapo” Guzmán, entre otros narcotraficantes abrieron la veda para esa parte que nos distingue a los humanos, de cotillear y husmear en las vidas ajenas. Con el tiempo, y no quiero pensar que también en el inframundo de la droga, las mujeres rompen su techo de cristal, acrecentando una lista de «malvados sin conciencia». Mujeres, cuyo radio de acción, hasta nuestro conocimiento, se circunscribía allende de los mares en este universo de oscura vida y ostentación del ego. Mujeres como “La Reina del Pacífico” alias de Sandra Ávila, Griselda Blanco “Madrina de la Cocaína”, entre otras. Pocas en relación con el maquiavelismo de un mundo, de mente retrógrada respecto a la figura de la mujer, un simple bien, objeto o propiedad de corto recorrido, reemplazable en cualquier momento, cuando deja de cumplir su función de apostillar con su belleza al narco en su semblanza y placer sexual. El típico y tópico, «florero», «jarrón chino» o similares.
En mis manos, por fin, cae La Dama del Norte de Ulises Bértolo, quiero dejar constancia el secretismo de su elaboración, la profesionalidad de su autor que, aun siendo amigos en nuestro patio particular, jamás adelantó ni una frase sobre en lo que estaba embarcado literariamente. Ello me permite a distanciarme de la amistad y valorar su obra, desde mi humilde opinión en su justa medida.
Ana Garrido, “La Rubia”, protagonista de esta novela basada en su propio devenir vital, una historia personal marcada por una infancia de miseria y pobreza en Degaña, un pueblo de Asturias, expoliado por las grandes compañías mineras, de religiosidad imperiosa, de machismo recalcitrante y oscuro como sus pozos, de posguerra de hambre salada y necesidades excavadas en el tiempo. De conformismo atemperado por la ignorancia y la renuncia tácita de luchar por la dignidad intrínseca al ser humano. De instinto animal y extremo.
La muerte, las pérdidas, las huidas, las ausencias impregnan la adolescencia de Ana a finales de los 60, sin aún saber que la España del dictador se agrieta por los cuatro costados. Empieza a forjar su coraza de hierro, poder y ambición, distanciándose de la realidad que le rodea, la pobreza de heredar religión y vestidos pasados de lavado, «siento que vivo en una caja». Hasta que poco a poco la abre a través de los libros, «Ellos me enseñan que lo borroso, lo difícil, solo es una condena para quien quiere». Y en el horizonte de sus ojos, salir de ese mundo agrio de decadencia, de misticismo apagado, de humildad denostada. No hay mejor manera, según ella que la riqueza y el dinero para endulzar y avivar una vida ya muerta antes de ser vivida.
Y ese será su desafío.
En Lleida, encontrará muchas de las respuestas, empezará a definir su personalidad y capacidades para destacar sobre los demás. Una mente analítica y matemática, su capacidad resolutiva y de gestión, la ambición creciente y bajo control, la discreción detectivesca de observar los actos ajenos, su aptitud e inteligencia de aprender en la modestia de no aparentar un talento innato. El inconformismo disfrazado de buena educación para hacer y deshacer a su antojo. La seducción envuelta en palabras y muchas promesas, en la estrategia de bloquear a su adversario, desplazando las tendencias sexuales al negocio de sus logros.
Será Camille, la francesa “chic”, quién le demostrará quién es y quién podrá ser, dejará de ser una pobre adolescente para ser una mujer que pisa fuerte.
«─A que pienses por ti misma, niña. Las mujeres no pintamos nada en este mundo sino pensamos».
Camille es ese personaje de corto recorrido real, y de presencia absoluta e imprescindible en la vida de Ana, perfilando una amistad y admiración incuestionable. Su presencia se esparce por las hojas y las líneas de la novela como una estela envolvente, protectora, y de realidad sabia y empoderada.
Mas, la vida da una vuelta de tuerca con sus acontecimientos y decide relegar los hitos de Ana aparcados, en un matrimonio de maltrato y abandono personal. Hasta que le pone punto final a tanta devastación, retoma las ganas y la perspectiva de su objetivo. El trapicheo, Marbella, su hermana Sara de incuestionable fidelidad, junto a su cuñado Ali, los contactos insalubres, el dinero fácil enturbia su mirada y sin echar la vista atrás, se lanza a conquistar sus deseos. Ana, desconoce el miedo más allá de la muerte, se mueve por su instinto felino, y eso le confiere el poder y el control para tentar a la suerte.
A pesar de ello, el amor le vuelve a dar otra oportunidad en Manuel. Un hombre embaucador que esconde más de lo que dice, y de vidas paralelas. El padre ausente de su hijo, Javier. La maternidad le reafirma en sus convicciones y en su ansia de riqueza. Se resguarda y justifica en ese pensamiento para lanzarse por entero y a lo grande, al negocio del narcotráfico, un terreno resbaladizo del que ella sabe pisar con la fuerza de no caer en el abismo, al menos de momento. Para calmar su conciencia y mantener las manos “limpias”.
«─Yo no toco la droga».
Es así, ella comercia, pacta, opera sin mancharse del polvo blanco de la cocaína. Con el aplomo y reaños de tirar para adelante sus fines. Debo concederle mi admiración por esa “valentía”, por defender lo suyo con “uñas y dientes”. Su carisma poderoso, le hacer ser líder del cartel colombiano, la admiración y respeto de hombres criados en la malversación de los sentimientos, en la indiferencia al ajeno y en la vanidad de su poder, sin ser amante de ninguno. Ana se adueña de ellos
y sobrevive a la traición, al engaño y la conspiración de sus enemigos. La Rubia, en ese mundo vil, resiste conservando sus valores de lealtad, honestidad y honradez.
Ulises Bértolo se mimetiza en la persona de Ana Garrido. Piensa, siente y existe igual que ella, se deja llevar por la mujer que toma las riendas de su vida. El escritor se abandona a la voz de una mujer que quiere ser entendida por sus circunstancias, justificar sus hechos y en mi duda queda, si realmente tuvo conciencia del sufrimiento y dolor que asesta a muchas familias, madres muertas en vida, mientras sus hijos mueren por sobredosis, o malviven en las calles, o caen y recaen en el abismo de la adicción y la enfermedad. Cuando lees el libro, en una narrativa exquisita, de realidad cruel, pero sin dar pábulo a la sordidez y lo ordinario, desde la primera persona rodeada de múltiples personajes de perfiles poliédricos, la empatía y simpatía por La Rubia te aleja de la verdad pura y dura. Incluso aparece la compasión y la exculpación hacía la mujer que no hace ostentación de su riqueza, pero la amasa en su cabeza y en los paraísos perdidos y fiscales.
Si Ana se encontrase en la otra línea de las trincheras, ¿lloraría?, o ¿lucharía contra la maldad?
Bértolo respeta los hechos, le da continuidad sin ser una autobiografía, en el hilo conductor del esfuerzo de Ana por salir de una infancia que le persigue y le resigue. Aún así, describe a una mujer cualquiera, sin boato ni pompa, una mujer echa a sí misma, la vecina de enfrente, que igual te vende fruta que cierra un negocio de millones de euros. Creo que, en esa sencillez, más allá del lujo de las joyas que le deslumbran, se encierra una mujer que no supo o no quiso buscar otras oportunidades más allá del dinero fácil. Poderoso es don dinero, una adicción extrema del que la protagonista enferma, sin darse cuenta.
Ana acoraza sus sentimientos más íntimos en una vida frenética, de resguardarse las espaldas por si la apuñalan, de sobrevivir sin relamerse en los detalles de ser madre… La Rubia, vive y muere por su hijo, pero su maternidad se caracteriza por la ausencia y la incógnita de ver crecer a Javier.
La Operación Temple, desmanteló sus horizontes, condenada a más de 30 años de prisión por el mayor alijo de cocaína incautado en Europa:
14.000 kilos. Tras los beneficios penitenciarios, salió de prisión, aunque cumple una segunda condena actualmente.
Sé del trabajo de documentación y entrevistas personales de Ulises para mostrarnos a una mujer con “ovarios”, de «la brizna de minero que llevo dentro». Pero, días después de haber acabado la novela, con distancia y reflexión, la empatía inicial se diluye en las consecuencias de los actos. Y me pregunto, ¿qué hubiera sido de Ana, si hubiera estudiado o decidido otro camino? Tengo claro que hubiera triunfado en cualquiera de sus elecciones. Somos producto de ellas.
Olvidamos que nuestros actos repercuten en nuestro futuro y cuando son pasado, vuelven para abofetearnos de conciencia.
¿Duerme tranquila, Ana Garrido? Sin mancharse de sangre, una retahíla de dolor ha dejado.
Ulises Bértolo, el escritor, cambia de registro narrativo con poderío y confianza con La Dama del Norte, tocando todas las teclas del piano con diversas partituras en maestría y genialidad. Con esta obra se consagra como escritor en el género de la novela contemporánea.
Una lectura intensa de principio a fin, de fisgonear en la mente de una mujer poderosa, de emociones caducas, de encriptados sentimientos. Alejada de violencia gratuita, de escenas sangrientas, de persecuciones indómitas. Al servicio de la verdad, y la ficción ecuánime con el poder de la palabra y el personaje.
Nuestra puntuación
Mi aplauso y admiración.
Dolors

Algunas obras del autor
Os dejamos varios enlaces donde poder localizar/seguir al autor:
Twitter: @ulisesbertolo I
Instagram: @ulisesbertolo
Facebook: Ulises Bértolo
Email: ulises@ulisesbertolo.com

Esperamos que os haya gustado la reseña y no os olvidéis de compartir la entrada en vuestras redes sociales y dejar un comentario.
Aquí puedes ver otras reseñas: 📌
Si eres escritor/a y deseas que leamos alguna de tus obras, solo tienes que dejarnos un comentario o enviarnos un correo electrónico.

Muchas gracias por la valoración. Se dice que un libro se reescribe con cada lectura y con esta reseña descubro nuevos aspectos y perspectivas. Un honor. GRACIAS.
Muchas gracias. Un abrazo
Después de leer todos los libros anteriores de Ulises, me ha sorprendido el giro de su narrativa, aunque no debería ser así, pues una persona tan cultivada y experimentada en los ardides de la vida investiga y se las ingenia para no morir en la rutina de siempre lo mismo.
Ulises Bértolo en cada novela conmueve e impresiona por su excelente manejo del lenguaje, sus reflexiones filosóficas sobre el ser humano y la Historia y sus tramas que abducen al lector en el suspense de cada movimiento. Aúna tradición ancestral y la vanguardia contemporánea al servicio del lector para transportarle a un universo de conocimiento y misterio.
Y luego, La Dama del Norte, basada en una vida real, la de Ana Garrido, mis sentimientos hacía ella se contradicen, pero debo admitir la curiosidad que me ha despertado y aún salivo por saber más de ella. En esta ocasión, Ulises ha sabido ponerse al servicio de la vida de La Rubia, respetando su esencia, su feminidad y sus secretos. Se acerca a ella con la sencillez de observar su historia sin juicios ni prejuicios. Al revés, entona su voz, para dejar constancia de sus circunstancias.
Ello le hace grande, pues los que escribimos solemos dejar rastro de nuestro carácter, en cambio, Ulises se transforma para dar paso a su protagonista.
Gracias a Leer y Recomendar por dadme la oportunidad de colaborar en esta actividad que me enseña a saber disfrutar de buenos momentos de lectura, como La Dama del Norte.
Tu reseña sobre La dama es impresionante. Ulises debe sentirse alagado.