Índice
Si tengo que decir cómo llegó este libro a mis manos no sabría asegurarlo aunque sospecho que fue en una ocasión en que fui con una amiga a una librería Low Cost. Lo cierto es que no conocía el título ni tampoco el autor pero me llamó la atención la sinopsis porque mezclaba thriller con la pandemia que acabábamos de pasar y por eso me hice con él. Pertenece a la serie Inspectora Mauri pero os aseguro que podéis leerlo de forma independiente sin que os perdáis nada interesante. ¿Os apetece saber de qué va? Pues seguir leyendo 👇👇👇 ¡¡Comenzamos!!
Datos bibliográficos
- Título: La forja de una rebelde.
- Autor: Lorenzo Silva y Noemí Trujillo.
- Editorial: Ediciones Destino.
- Formato: Papel
- Nº de páginas: 329
- Género literario: Policiaca, negra y suspense / Novela criminal.
- Fecha publicación: Enero 2022
Biografía de los autores

Lorenzo Silva (Madrid, 1966) es uno de los grandes referentes de la literatura contemporánea y sus novelas policiacas e históricas suman más de dos millones de lectores. Ha escrito, entre otras La flaqueza del bolchevique (finalista del Premio Nadal 1997), Carta blanca (Premio Primavera 2004), Recordarán tu nombre o su reciente Castellano. Es autor del libro de viajes Del Rif al Yebala (Premio Algaba de Ensayo). Suya es también la exitosa serie protagonizada por los investigadores Bevilacqua y Chamorro, de la que El mal de Corcira es la última entrega, tras El alquimista impaciente (Premio Nadal 2000) y La marca del meridiano (Premio Planeta 2012), entre otras. Junto con Noemí Trujillo, firma una serie policiaca que consta ya de dos entregas, Si esto es una mujer (2019) y La forja de una rebelde (2022).
Noemí Trujillo (Barcelona, 1976) es poeta y escritora y ha publicado catorce poemarios, entre ellos La Magdalena, Lejos de Valparaíso, La muchacha de los ojos tristes (también en edición bilingüe The Girl with Sadness in her eyes) y Solo fue un post. Brooklyn Bridge fue finalista de la XXXIII edición del Premio Internacional de poesía Ciudad de Melilla. Además de poesía y relato breve escribe literatura infantil y juvenil. Es autora de las novelas Suzanne y El amor tan temido. –Este texto se refiere a la edición paperback.
Sinopsis
Desde el inicio de la alerta sanitaria, Manuela Mauri no ha tenido un respiro y por primera vez en su vida se siente desbordada por los acontecimientos. En medio del caos, un doble crimen ocurrido en Alcalá de Henares le quitará el sueño: Carlota, una joven de diecinueve años, avisa a la policía al encontrar a su padre y a su madrastra muertos a tiros en su casa. Una fiesta ilegal y el testimonio de diez jóvenes en guerra con la sociedad serán claves en la resolución del caso.
Una novela policial que va mucho más allá de la investigación de un homicidio. En un Madrid sitiado por un virus, las diferencias generacionales de nuestra sociedad explotarán en este caso para recordarnos, a cada uno de nosotros, el peso de nuestra conciencia.
Una reflexión literaria sobre las experiencias y los deseos que forjan nuestro carácter y que combina los argumentos y recursos del género policial clásico con la mirada sobre asuntos candentes a los que no podemos dar la espalda.

Personajes principales
🔘 Manuela, inspectora de policía.
🔘 Carlota, hija de uno de los asesinados.
🔘 Gutierrez y Miguel, agentes.
Lugar donde se desarrolla la historia
Madrid.
Reseña/opinión personal
Como comenté en la presentación, de este libro me llamaron la atención dos cosas: la primera es que la trama se desarrolla durante el confinamiento por Covid, cuando todavía debíamos utilizar mascarillas de forma obligatoria. La segunda cosa fue la sinopsis. Soy amante del thriller, aunque leo un poco de todo, pero al descubrir que se trataba de la investigación de un doble crimen no tuve duda alguna de comprarlo.
La novela forma parte de la serie «Inspectora Mauri» y este es el segundo libro aunque, como bien he dicho antes, se pueden leer de forma independiente.
Carlota es la chica que avisa del doble crimen, su padre y la nueva esposa de este. Hay doce vías de investigación y la hija es una de las personas sospechosas, pese a tener una coartada sólida y respaldada por los 10 amigos que estaban con ella en una fiesta ilegal. Volvemos a recordar que, por el confinamiento, no estaba permitido reunirse con nadie.
La historia, además de tratar el doble crimen, narra algunos conflictos personales de Manuela, la inspectora de policía con sus hijos y actual novio. Se nota, por las explicaciones que van dando, que está escrita a cuatro manos pues es difícil, por no decir imposible, encontrar errores sustanciales.
Reconozco que dudé de quién era el asesino hasta casi el final del libro. En ese sentido los autores han hilvanado muy bien la intriga, con lo que el suspense nunca decayó y te mantenía en vilo durante toda la lectura.
Si he de poner una pega que sea porque el final me ha sabido a poco. Han dejado algunos flecos sin atar pero supongo que lo harían con la idea de una tercera parte.
Hubo una frase sobre la amistad que me gustó mucho:
«Siempre enredada en mi vida, y adicta al trabajo, no le había dedicado el tiempo suficiente a mi buena amiga y había olvidado que la amistad también es una forma de amor. Pero los amigos, a diferencia de lo que ocurre a veces con nuestra pareja, son capaces de entender sin palabras…»

La inspectora de homicidios Manuela Mauri lleva siete meses de baja cuando recibe la visita de la oficial Guadalupe Larbi para pedirle que se reincorpore al trabajo: sólo ella, le dice, tiene la autoridad y el empuje necesarios para sacar adelante una complicada investigación en la que la Brigada Provincial de Policía Judicial de Madrid no consigue avanzar.
Tres meses atrás aparecieron restos humanos en los vertederos de Pinto y Valdemingómez. Pese a haber dedicado ingentes recursos, no se ha encontrado el cadáver completo y no hay una sola pista de la autoría del crimen. Y lo que es peor: tres meses después sigue sin identificarse a la víctima. Manuela se enfrentará de esta manera al mayor desafío de su carrera como inspectora de homicidios: la Operación Vertedero.
La búsqueda de la verdad pondrá de nuevo a Manuela en el punto de mira de sus compañeros y superiores, que han perdido la confianza en ella por los hechos acaecidos en torno al suicidio del inspector jefe Alonso, por los que Manuela quedó injustamente salpicada.
Una novela que señala los puntos oscuros de nuestra sociedad, cuestionando nuestra ceguera ante el sistema en el que vivimos. Ante todo lo que la ciudad desecha y que, nos guste o no, la define.
Nuestra puntuación
Por todo lo dicho anteriormente, creo que un 5 es la puntuación que se merece.

Esperamos que os haya gustado la reseña y no os olvidéis de compartir la entrada en vuestras redes sociales y dejar un comentario.
Aquí puedes ver otras reseñas: 📌
Si eres escritor/a y deseas que leamos alguna de tus obras, solo tienes que dejarnos un comentario o enviarnos un correo electrónico.

Gracias Leer y Recomendar por darnos ideas para nuestras futuras lecturas
Gracias a ti por comentar. Un abrazo enorme