Índice
En primer lugar dar las gracias al autor y a la editorial Azur por cedernos la obra y confiar en nosotras para esta lectura.
La mujer que miraba al mar es la ópera prima de Marcos Riol y ha sido todo un descubrimiento y un placer leerlo.
¿Os apetece saber más? Pues seguir leyendo 👇👇👇 ¡¡Comenzamos con la reseña de esta interesante historia!!
Biografía del autor

Marcos Riol Pérez nace en Madrid el 9 de diciembre de 1980 en una familia humilde. Su pasión por la escritura surge en la adolescencia y le acompaña a lo largo del tiempo como un viaje alternativo a la realidad más cotidiana. La necesidad de expresarse a través de la literatura le lleva a apostar en firme por uno de sus sueños y comienza a tejer la historia de Manuel, un personaje con el que comparte muchas percepciones de la vida, como los lazos afectivos o la justicia. En su obra La Mujer que Miraba al Mar, intimista, emocional y profundamente humana, expresa su debilidad por el lado romántico de las cosas y reivindica la necesidad de mantener viva la ilusión en cada aspecto de la vida.
Datos bibliográficos

- Título: La mujer que miraba al mar
- Autor: Marcos Riol
- Editorial: Azur editorial
- Formato: Digital
- Nº de páginas: 115
- Género literario: Ficción/suspense
- Fecha publicación: febrero 2023
Sinopsis
En la banalidad que ahoga al Madrid del año 2020, Manuel disfruta de una vida apacible y dulce junto a Julia. Para su asombro, encuentra una nota escrita por su padre hace cuarenta y siete años que le advierte sobre una gran fortuna cuyo paradero es secreto. En su afán por descifrar las misteriosas palabras, se sumerge en una vorágine turbulenta y llena de amenazas que le arrastran a un desenlace incierto, donde ha de enfrentarse a la hostilidad de quienes quieren oscurecer su camino, en el que se entrelazan de manera inevitable, la muerte, la nostalgia, la ternura y el mar.
Lugar donde se desarrolla la historia
Madrid y Galicia.
Reseña/opinión personal
Tiene una portada preciosa que de entrada transmite muchísimo, con el mar de fondo (me consta que es un lienzo original de su padre que el autor homenajea). Ese detalle ya te llega al corazón.
La novela consta de 25 capítulos cortos que hacen que la lectura vuele y está narrado en primera persona por el protagonista, Manuel, con una prosa fluida, fácil y excelente.
Manuel vive en Madrid con Julia, su adorada mujer.
A raíz de una carta hallada de su padre descubre el asesinato de Vicente, en 1973, y este hecho será el inicio de una vertiginosa y peligrosa trama hasta llegar al final para descubrir la verdad, una verdad impactante.
Una trama donde el protagonista nos va contando con detalle su día a día desde el descubrimiento de dicho suceso; su despido del trabajo por ser franco y decir lo que piensa, sus visitas a su abuela con sus charlas, café y curasanes, el encuentro con su primo y nuevos descubrimientos. Su objetivo es averiguar dónde está La mujer que miraba al mar.
El autor nos detalla a la perfección tanto a los personajes como el escenario de tal manera que hace que te sumerjas en ella y empatices con los personajes.
Crea una trama compleja e interesante con un gran desarrollo que va in crescendo por momentos y mantiene las expectativas según vas avanzando hasta hacerla adictiva por saber el final. Con visiones del pasado para ir descubriendo detalles hasta completar todas las piezas del puzle.
No voy a contar mucho más, pero hay unos giros increíbles que la hacen muy atrayente.
Una obra con todos los ingredientes para disfrutarla: emoción, suspense, intriga, amenazas, traiciones, amor y sobre todo mucha sensibilidad.
Quiero destacar el personaje de Eleuterio, clave en la investigación. Me ha encantado, me ha emocionado y pongo una de sus frases que te voltea el corazón:
“Mi mujer era la primera rosa que nace de un rosal, la primera rosa es siempre la más bella, la más deseada, la única. Es la que atrapa tu mirada y se queda en tu mente los restos de los días. Cuando alguien pronuncia la palabra flor, ella aparece en tu cabeza. Es especial, y ya no importan las demás.”
Una novela que, para ser la primera de Marcos, es admirable. Es emocionante y entretenida. La he disfrutado muchísimo ya que la historia te llega y te transmite.
Por poner una pega… es una novela corta.
Nuestra puntuación
Enhorabuena, Marcos. Gracias por darnos la oportunidad de conocerte y te invito a seguir creando historias ⭐⭐⭐⭐⭐
María G.B.


Esperamos que os hayan gustado las reseñas y no os olvidéis de compartir la entrada en vuestras redes sociales y dejar un comentario.
Aquí puedes ver otras reseñas: 📌
Si eres escritor/a y deseas que leamos alguna de tus obras, solo tienes que dejarnos un comentario o enviarnos un correo electrónico.

Muchas gracias a Leer y Recomendar por leer mi libro, por su generosidad a la hora de valorarlo y su sensibilidad respecto a él. Las reseñas son estupendas, me alegro de haber confiado en vosotras. Vuestro trabajo es precioso. Mil gracias!!
Gracias siempre a ti por ser así. Un abrazo
Muchas gracias a ti por tu amabilidad y cariño hacia las letras
Una gran reseña y por ella deduzco junto a la maravillosa portada que debe ser una historia inquietante.
Gracias.
Gracias por pasarte por el blog y comentar. Un besazo
Gracias por comentar y por tu opinión sobre la portada. 😃
Gracias a ti por confiar en nosotras. Besos y suerte
¡¡Gracias por tu comentario y por tus palabras sobre la portada!!
Muchísimas gracias Dolors, así es, una portada que transmite muchísimo y tiene un significado especial.