Índice
Como venimos diciendo, intercalaremos lecturas tanto en español como en otros idiomas. Hoy tenemos el placer de compartir con todos vosotros la reseña de la novela «Los hijos del mar» de Pedro Feijoo. Hace unos meses María y yo leímos «Fuego azul» y quedamos traumatizadas por lo fuerte que es la historia. Carmen, la otra colaboradora del blog, me prestó este y aquí tenéis la reseña. Os advierto que éste es más ligero.

Datos bibliográficos:
- Título: Los hijos del mar
- Autor: Pedro Feijoo
- Editorial: B de Bolsillo
- Formato: Papel
- Nº de páxinas: 425
- Xénero literario: Ficción contemporanea
- Data publicación: marzo 2012
Biografía del autor:

Pedro Feijoo (Vigo, 1975) es escritor y músico. Se dio a conocer como ensayista con su libro «Cousas do «Galicia», de Castelao» (1997), al que siguió la crónica «¡Viva o Fu Remol!» (General, 2005). Como narrador publicó las siguientes novelas: «Os fillos do mar» (General, 2012), Premio Arzobispo Xoán de San Clemente 2013 y Premio Fray Martín Sarmiento 2014; “La memoria de la lluvia” (General, 2013), Premio Arzobispo Xoán de San Clemente 2015; “Morena, peligrosa y romántica” (Xerais, 2015); “Los hijos del fuego” (General, 2017); “Sin piedad” (General, 2018); «Un fuego azul» (Xerais, 2019) y «Nadie dirá la verdad» (Xerais, 2023), Premio Xerais de Novela. Además, publicó los libros «Camiñar o Vigo vello» (Xerais, 2018) y «Pequena historia de Vigo» (2022), en coautoría con el ilustrador Xosé Tomás.
Sinopsis:
Una travesía por un mar de aventuras e intriga, un viaje para desentrañar un misterio que comenzó mucho tiempo atrás…
Cuando tu trabajo como arquitecto se reduce a algo tan poco satisfactorio como reformar gallineros y chiringuitos de playa, recibir un encargo por parte de una de las familias más conocidas y poderosas de la ciudad se convierte en una oportunidad demasiado atractiva como para dejarla pasar. Es cierto que los Dafonte Llobet no tienen el más limpio de los pasados, pero… ¿cómo decir que no a un trabajo tan aparentemente sencillo como bien pagado? Por si todo esto no bastase, también está ella, Mariña Dafonte, la hermosa heredera de la fortuna familiar. ¿Cómo negarse a semejante compañía? Sí, todo pintaría de maravilla para Simón Varela, mediocre arquitecto local, de no ser por un pequeño detalle: en una ciudad como Vigo, siempre rodeada de misterio y leyenda, las cosas rara vez son lo que aparentan.
Escrita con un tono ágil y divertido, Los hijos del mar es una travesía por un mar de aventuras e intriga, un viaje que arranca en el Vigo actual para, mezclando realidad y ficción, acabar desentrañando un misterio que comenzó mucho tiempo atrás, en octubre de 1702, con la desaparición en las aguas de la ría de Vigo del mayor cargamento de oro y plata jamás traído desde América: el misterioso oro de Rande…

Personajes principales:
🔘 Simón Varela
🔵 Isabel Llobet
🟢 Ernest Rovira
🔴 Carlito
🟡 Xulio
🟤 Bruno Rodés
🟣 Otto Wesler
🟠 Mariña
⚫ Jackob Neumann, Yago Ray, Zé Lucano, Daniel Beiroa, Hugo Brauner, Eneas
Lugar donde se desarrolla la historia:
En Vigo y Canido.
Reseña/opinión persoal:
Este es el primer libro que leo en mi lengua materna y reseña en el blog. Tengo que agradecer a mi amiga y colaboradora del blog, Carmen, que me prestó la novela después de que, como dije en la introducción, la leí hace unos meses con mi querida María, otra autora del mismo autor que nos impactó a ambos, mucho. “Estilo Carmen genial Ya os avisé que éste no se parece en nada.
La historia consta de 45 capítulos no demasiado largos divididos en 5 actos, en los que el autor mezcla el presente con el pasado. Debo admitir que no soy un gran lector de novelas históricas y al principio pensé que no la iba a terminar, que me iba a llevar más tiempo del que quería, pero estaba totalmente equivocado. Feijoo narra con gran destreza la batalla que se libró en Vigo – Rande, allá por 1702, de tal forma que es imposible aburrirse, aburrir o agobiar, y creo que es buena idea utilizar un tono humorístico. Simón, el protagonista principal, es todo un personaje. Al principio pensé que era un poco tonto pero conforme vas leyendo te das cuenta de que es algo innato en él y que el propio personaje reconoce. Tanto él como Mariña me parecieron muy buenos personajes.

Es admirable la pasión con la que el autor habla de su ciudad natal, Vigo, y la cantidad de datos que nos va facilitando, especialmente arquitectónicos, que la mayoría desconocemos. Se nota que disfruta describiendo su cuidad y que la ama.
Se trata de una historia de suspense e historia, envuelta en grandes dosis de humor y que no podía acabar de mejor forma: el comienzo de una historia de amor en entre Simón y Marita. La intriga en ningún momento deja de estar presente, a contrario, pues a medida que vas pasando páginas está va in crescendo.
El final no es previsible en absoluto, salvo, para mí, el lugar donde se ocultaba el oro.
Para finalizar diré que para mí esta novela sería una magnífica candidata a aparecer en la gran pantalla.
Está disponible en español y en gallego, la cual recomiendo al 100%.
Puntuación:
🖊Le doy un 5.
Sandra

Sus obras:



Esperamos que vos gustara a reseña e non vos esquezades de compartir a entrada nas vosas redes sociais y deixar un comentario.
Aquí podes ver outras reseñas do noso blog: 📌
Se eres escritor/a e desexas que leamos algunha das túas obras só tes que deixarnos un comentario ou enviarnos un correo electrónico.
