Marian Rojas Estapé–Reseñas

Índice

Hoy compartimos con todos la reseña de dos novelas de Mariam Rojas Estapé.

No hay una biografía sin heridas…” 

Para las personas a las que nos gustan este tipo de libros, Marian Rojas es de lo más recomendable.  

Tendrás que conocerla un poco antes de leerla, busca sus charlas, conferencias en las redes y déjate encandilar por su personalidad, por su tono de voz, por sus gestos, por su forma sencilla de explicar sus conocimientos. ¡Te atrapará seguro! 

Cuando tengas en tus manos sus libros, cada párrafo, cada palabra que leas, lo harás con su voz, la visualizarás como si estuviese frente a ti, y hasta casi como si fuese alguien cercano, que te cuida y te mima. 

No importa que no necesites de terapia para leerla, no necesitas estar de bajón para hacerlo, pero estoy segura que todo lo que nos cuenta, sirve para todos los que en algún momento de la vida lo han necesitado o lo necesitarán. 

Curiosamente, os contaré que desde hace algún tiempo en el kiosko del hospital donde trabajo, sus libros son los más vendidos, eso llamó mi atención, y de ahí decidí que nuestras vidas se cruzaran. 

¡¡Comenzamos!!


Datos bibliográficos:

Mariam Rojas Estapé–Reseñas
  • Título: Cómo hacer que te pasen cosas buenas
  • Autor: Marian Rojas Estapé
  • Editorial: Espasa
  • Formato: Ebook
  • Nº de páginas: 232
  • Género literario: Autoayuda
  • Fecha publicación: Octubre 2018
Mariam Rojas Estapé–Reseñas

  • Título: Encuentra tu persona vitamina
  • Autor: Marian Rojas Estapé
  • Editorial: Espasa
  • Formato: Ebook
  • Nº de páginas: 328
  • Género literario: Autoayuda
  • Fecha publicación: Agosto 2021

Autora:

Mariam Rojas Estapé–Reseñas

Marián Rojas Estapé (Madrid, 1983) es una conocida psiquiatra y escritora española que saltó a la fama en 2018, gracias a su libro Cómo hacer que te pasen cosas buenas, convirtiéndose en la obra literaria de no ficción más vendida en 2019. 

Marián Rojas Estapé, quien actualmente trabaja en el Instituto Español de Investigaciones Psiquiátricas, se graduó en psiquiatría en la Universidad de Navarra en el año 2007, continuando con la pasión que ya desde pequeña le venía como herencia familiar. 

La autora nació como fruto del amor del prestigioso médico, psiquiatra y escritor Enrique Rojas e Isabel Estapé Tous en la capital española en 1983.

Además de la escritura, la vida de Marián ha estado siempre muy ligada al trabajo social y las obras de caridad, un mundo donde admite haber descubierto grandes claves del sufrimiento humano y de su efecto en el cerebro.

Tras terminar la carrera de medicina, Marián Rojas Estapé colaboró con la asociación AFESIP en Camboya, ayudando a niñas que habían sido víctimas de tráfico sexual. Esta vivencia marcó profundamente a la escritora, quien desde entonces no ha dejado de colaborar con la causa. La autora de Cómo hacer que te pasen cosas buenas también colaboró con la ONG Por la Sonrisa de un Niño (PSE) en Camboya, ayudando a niñas con traumas severos y adquiriendo las más profundas lecciones sobre el dolor humano y como tratar de eliminarlo por todos los medios. 


Descripción «Cómo hacer que te pasen cosas buenas»:

Disfruta el presente, supera el pasado y mira con ilusión el futuro

¿Eres consciente de que tu manera de gestionar los conflictos te puede predisponer a sufrir ansiedad o depresión, las enfermedades más frecuentes del siglo XXI?
Para la doctora Marian Rojas Estapé la felicidad consiste en vivir instalado de forma sana en el presente, habiendo superado las heridas del pasado y mirando con ilusión al futuro. Muchos de los trastornos que padecemos provienen de la incapacidad para gestionar nuestro presente. La felicidad no es lo que nos pasa, sino cómo interpretamos lo que nos pasa.
En Cómo hacer que te pasen cosas buenas entenderás la importancia de aprender a enfocar tu atención y descubrirás pautas para combatir los miedos, las angustias y cómo canalizar las emociones negativas que te llegan a bloquear física y mentalmente.


Reseña/opinión personal:

La autora nos introduce en cómo funciona nuestro cuerpo y nuestro cerebro desde el punto de vista de la ciencia, y lo hace de forma sencilla.  

Nos define y nos familiariza con el cortisol, las endorfinas, la oxitocina y otras hormonas que actuan en nuestro organismo, y que tienen mucho que ver con nuestro estado de ánimo y con nuestra salud mental.    

Nos habla del miedo, del dolor, la angustia, la soledad y de otras emociones negativas, que cuando aparecen es dificil deshacerse de ellas, del gran trabajo y esfuerzo para reconocerlas y combatirlas. 

Y nos habla también, y con mucha claridad, de las adicciones a las redes sociales y lo perjudiciales que pueden llegar a ser, de la falsa felicidad que nos producen y de cómo nos convierten en solitarios y carentes de socialización afectiva real. 

Nos da pautas y consejos de autoayuda, y acompaña su narrativa con casos que ella ha tenido en su consulta, y que no te van a dejar indiferente. 

Nos recuerda la importancia del autocuidado, del ejercicio físico, de la alimentación saludable, del mindfulness, del aquí y ahora

Nos habla de la tmv ( tu mejor versión), de conocernos a nosotros mismos, de escuchar y escucharnos, de la resiliencia, la actitud, la generosidad, los valores, del perdón para avanzar, de la importancia del humor en nuestras vidas. 

Sabios consejos de una gran profesional. 

Por último y para terminar, decir que me ha conmovido mucho su historia personal de investigadora en Camboya, ¡ha sido admirable! Llena de ternura y amor por los demás. 

Os dejo que la descubráis! 


Descripción «Encuentra tu persona vitamina»:

Por la autora del bestseller Cómo hacer que te pasen cosas buenas con 350.000 ejemplares vendidos.

 ¿Por qué hay personas que nos hacen sufrir tanto y otras que nos generan confianza y cuya sola presencia nos reconforta? ¿Por qué hay gente que tiene tendencia a establecer relaciones complicadas y dolorosas? ¿Amamos como nos amaron? ¿Hay «algo» bioquímico detrás de la confianza, el apego y el amor? ¿Cómo podemos acertar a la hora de elegir pareja?

Estamos diseñados para vivir en familia y en sociedad, relacionarnos y querernos. Nuestra felicidad va a depender en gran medida de la capacidad que tengamos para mantener buenas relaciones con aquellos que nos rodean. Muchos, hoy en día, arrastramos heridas emocionales que nos impiden conectar de forma sana con el entorno. 

Encuentra tu persona vitamina te ayudará a comprender el vínculo con tus padres, tus hijos, tu pareja, tus amigos y tus compañeros de trabajo a la vez que entiendes tu historia emocional. Porque cuando uno se comprende, se siente aliviado.

La doctora Marian Rojas Estapé te acerca al apego, a la infancia y al amor desde un punto de vista científico, psicológico y humano, y te habla de una hormona fundamental, la oxitocina.

Un libro que te impulsa a encontrar personas vitamina, aquellas que sacan lo mejor de ti, te inspiran, te apoyan y con ello mejoran tu sistema inmune. 


Reseña/opinión personal:

“ Algunas personas causan felicidad ahí donde caminan, otras la proporcionan cuando se van “ 

                                                                               Oscar wilde 

Con este libro, no solo encontrarás las pautas para, como su título dice, puedas encontrar a tu persona vitamina, sino que también tú podrás aprender a serlo, y eso conlleva empezar de cero, de ir a los confines de tu infancia, desde tu nacimiento, pasando por todas las etapas de tu vida. 

Y no es nada fácil buscar en nuestros recuerdos, en nuestro pasado, puede ser incluso duro, pues removerá vivencias que a lo mejor desearías no tener de nuevo presentes. 

Pero solo así podrás entender lo que la autora nos quiere transmitir, y es que todo es importante en el crecimiento personal. Somos el resultado de nuestra infancia y de nuestra adolescencia. 

Marian nos hace hincapié, desde las primeras páginas, de la gran importancia que tiene el apego en la infancia, incluso del piel con piel del recién nacido con su madre en sus primeros instantes de vida. 

La falta de ese amor, cariño… puede llegar a ser que en nuestra adultez seamos personas a las que nos cueste demostrar afectividad… 

“ El maltrato más dañino que puede sufrir un niño es la falta de amor” 

Creo que estamos de acuerdo, ¿verdad? 

Pero no solo la falta de cariño pude influir en su futura personalidad, la sobreprotección es otro poderoso enemigo que después se puede manifestar con faltas de autoestima.  

Repito que la autora lo desgrana todo con muchos matices y casos de patologías que ha tratado, y el libro rebosa autenticidad. 

 Nos habla la autora con mucha delicadeza y siempre desde el respeto, por ejemplo de las personas altamente sensibles, de su continuo sufrimiento y de cómo ayudarlas y que se ayuden, de las personas con trastornos de ansiedad y otras patologías. De cómo usa la terapia vitamina para gestionar las emociones y que puedan disfrutar un poco más de la vida. 

Acoso, traumas, maltrato, pérdidas, relaciones sexuales, adicciones, amor, fidelidad, familia, tóxicos… son algunos de los temas que se tratan en este libro.  

No es fácil de aceptar, pero es la realidad que tenemos a nuestro alrededor, nuestra sociedad está enferma y a nuestro alcance están las terapias para darnos una mano y seguir el camino. 

Convertirse en una persona vitamina y acompañarte de otras que ya lo son, puede ser un buen reto y una gran experiencia, y si existen personas como Marian para acompañarnos, mejor todavía. 

Primer ejercicio : abrazar, querer, decir te quiero. 


Puntuación:

🖊Le doy un 5.

Carmen S. A.

5Estrellas
5 Estrellas





Reseñas/opiniones personales

Esperamos que os gustara la reseña. No os olvidéis de compartir la entrada en vuestras redes sociales y dejar un comentario.

Aquí podéis ver otras reseñas de nuestro blog: 📌

Se eres escritor/a e deseas que leamos alguna de tus obras solo tienes que deijarnos un comentario o enviarnos un correo electrónico.

Reseña
Reseñas 😀


Deja un comentario

%d