Índice
Actualmente «Por si las voces vuelven» es el libro más vendido en Amazon en la categoría de Biografías y autobiografías y psicología. Un libro sobre la salud mental escrito en primera persona por el propio periodista. Como todos sabemos, España es uno de los países europeos con mayor índice de ansiedad, depresión y otros trastornos mentales, especialmente agudizados estos dos últimos años a raíz de la pandemia sufrida. Es un libro que, o te gusta de todo o no te gusta nada. ¿Os apetece saber de qué va? Pues seguir leyendo 👇👇👇 ¡¡Comenzamos!!
Datos bibliográficos
- Título: Por si las voces vuelven
- Autor: Ángel Martín
- Editorial: Planeta
- Formato: Papel
- Nº de páginas: 256
- Género literario: Biografías/autobiografías/psiquiatría/Autoayuda
- Fecha publicación: Noviembre 2021
Biografía del autor

Ángel Martín es presentador, monologuista, guionista, actor, músico, streamer… y está considerado uno de los humoristas más prestigiosos de nuestro país. Empezó su carrera en Paramount Comedy como cómico de stand-up, faceta que sigue manteniendo en activo. Además de participar en varios programas televisivos como Noche sin tregua o La noche con Fuentes y Cía, fue guionista de la serie popular Siete vidas. Su salto a la fama se produjo, en gran parte, gracias al éxito arrollador del programa Sé lo que hicisteis (La Sexta), que presentaba junto con Patricia Conde. Poco después, presentó el programa de divulgación científica Órbita Laika en La 2. Más tarde volvió a la televisión para presentar WifiLeaks, otra vez de la mano de su compañera Patricia Conde, con la que repitió en Dar cera, pulir #0, ambos en Movistar+. En 2020 arrancó el pódcast Misterios cotidianos, junto con José Lozano, y comenzó a subir en su perfil de Twitter el Informativo matinal para ahorrar tiempo, donde día a día recoge las principales noticias en un tono humorístico y desenfadado. Sus vídeos han llegado a alcanzar el millón de visitas diario. Este es su primer libro.
Sinopsis
Hace unos años me rompí por completo. Tanto como para que tuvieran que atarme a la cama de un hospital psiquiátrico para evitar que pudiera hacerme daño.
No tengo ni idea de cuándo empezó a formarse mi locura.
A lo mejor nací genéticamente predispuesto.
A lo mejor fui macerando una depresión al callarme ciertas cosas por no preocupar a los demás.
O a lo mejor simplemente hay cerebros que de la noche a la mañana hacen crec y se acabó.
Si algo he descubierto en todo este tiempo es que cuando cuentas abiertamente que se te ha pirado la cabeza la gente enseguida le pone el sello de tabú. Aunque este libro lo he escrito para mí, por si las voces vuelven, es para cualquiera que haya pasado o esté pasando por algo parecido, y así romper de una vez por todas el estigma de las enfermedades mentales. Pero si simplemente te apetece jugar a ver el mundo como yo lo vi mientras perdí el contacto con la realidad, este libro también es para ti. Si escuchas bien las voces, descubrirás cosas fascinantes como esta:
NO NECESITAS LLEGAR A TOCAR FONDO PARA RECONSTRUIRTE DESDE CERO
¿Empezamos?
Reseña/opinión personal
Llegué a este libro con unas expectativas muy altas ya que se le había dado mucha publicidad por el tema a tratar y porque el protagonista era una persona famosa que daba visibilidad a una enfermedad mental contada en primera persona.
Hay que ser muy valiente para hacerlo y, al parecer, Ángel se ha ayudado a sí mismo contándolo aunque lo haya hecho de una manera tan peculiar y, para mi gusto, algo desordenada, con muchos saltos y hasta a veces demasiado banal con su enfermedad. Me cansa la repetición constante de la palabra “LOCO”.
Nos ha contado su proceso, su experiencia de la manera que ha creído apropiada para hacerlo y, desde luego tiene su mérito, pero yo personalmente no recomendaría este libro como ayuda para otras personas con problemas mentales.
Ángel se permite hacer una serie de recomendaciones de tranquilidad a la sintomatología que puedan padecer otras personas. No le da demasiada importancia a alguna de las causas de los brotes, pero se olvida de que no todos somos ÁNGEL MARTÍN, ni todos los problemas mentales son iguales ni tratados de la misma manera.
Siendo un poco atrevida, diría que igual en vez de un libro como el que ha escrito y conociendo su trayectoria profesional, me hubiera gustado más viéndolo a él en una serie de monólogos contando su experiencia y tratando este proceso como él lo ha hecho. De hecho en alguna otra reseña de lectores aplaudían más el audiolibro que el escrito.
Nuestra puntuación
Por todo lo dicho anteriormente, creo que un 3 es la puntuación que se merece.


Esperamos que os haya gustado la reseña y no os olvidéis de compartir la entrada en vuestras redes sociales y dejar un comentario.
Aquí puedes ver otras reseñas: 📌
Si eres escritor/a y deseas que leamos alguna de tus obras, solo tienes que dejarnos un comentario o enviarnos un correo electrónico.
