Índice
Agradecer al autor y a la editorial Alfaguara que hayan confiado en nosotras para esta reseña/colaboración y por el envío de un ejemplar de su obra en papel.
Datos bibliográficos:

- Título: Recuerdos del río volador
- Autor: Daniel Ferreira
- Editorial: Alfaguara
- Formato: Papel
- Nº de páginas: 522
- Nº de capítulos: 4 partes
- Género literario: Ficción histórica
- Fecha publicación: Octubre 2023
Biografía del autor:

Daniel Ferreira nació en San Vicente de Chucurí, Santander, Colombia. Es escritor, bloguero y cronista. Forma parte del consejo editorial de la revista Coronica y escribe un blog para el diario colombiano El Espectador. Ha colaborado con revistas literarias y culturales colombianas y mexicanas.
Es autor de las novelas La balada de los bandoleros baladíes(2010), Viaje al interior de una gota de sangre(2011), Rebelión de los oficios inútiles (2014), El año del sol negro (2018) y Recuerdos del río volador (2022). Todas pertenecen a la serie Pentalogía de Colombia y han sido publicadas en Alfaguara. En 2017 hizo parte de la selección Bogotá 39 promovida por el Hay Festival, que reúne a los 39 mejores autores menores de 39 años de toda Latinoamérica. Sus novelas han recibido el Premio Latinoamericano de Primera Novela Sergio Galindo (México, 2010), el Premio Latinoamericano de Novela Alba Narrativa (Cuba, 2011) y el Premio Clarín de Novela (Argentina, 2014). Su blog «Una hoguera para que arda Goya» fue distinguido en 2013 por la Universidad de Henares y el Instituto Cervantes con el Premio al Mejor Blog de Difusión de la Cultura en Español. En 2020 la Universidad Veracruzana de México publicó el libro de viajes Samizdat de La Habana.
Sinopsis:
«Tal vez buscaba solo estar flotando sobre el río. Porque el río tranquiliza, sana, embruja, llama. Tiene una voz como susurrante. Y también aliento. Y vuela».
En una época en que la fotografía llegó para atajar el tiempo y los ríos de petróleo manaban como un milagro oscuro de la tierra, Alejandro Plata, un inspector de obras férreas, desaparece cerca del puerto del Cacique. Su hermano y su madre lo buscan en distintos tiempos. Su amante lo aguarda por años. Y, en el trasegar de la búsqueda y a la espera del reencuentro, desembarcan en Colombia el progreso y la explotación petrolera, que no solo violenta las aguas y las tierras, sino que suma desigualdad e indignación al caos social del país.
En esta extraordinaria novela polifónica, un viaje alucinante por los rincones de Colombia, Daniel Ferreira nos empuja a descifrar este lugar y su tragedia de hijos desaparecidos, y nos prueba que lo poderoso y permanente es la naturaleza, y lo fugaz y frágil es lo humano.
Lugar donde se desarrolla la historia:
Colombia.
Reseña/opinión personal:
Este es el primer libro que leo de este autor, para mí hasta ahora era totalmente desconocido.
La mayoría de sus obras están relacionadas con su tierra, Colombia, siendo la situación política de este el telón de fondo. En esta, concretamente, nos narra, de una forma totalmente diferente y polifónica, la historia de un joven llamado Alejandro Plata, desaparecido sin dejar rastro, y buscado incesantemente por su hermano y madre.
Seguramente muchos os preguntaréis cuál es la característica más importante de este tipo de obras. Yo, una vez comencé a leer esta novela, tuve que parar para documentarme. Una novela polifónica es aquella cuya narrativa recoge varias voces y/o puntos de vista de lo que se está narrando. El nombre fue creado por el filósofo ruso, Mijaíl Bajtín. Creo que todos conocemos a la gran Virginia Woolf. Su obra «La señora Dalloway» se podría encasillas en este género.
No acostumbrada a leer este tipo de libros, debo decir que la forma de narrar de Daniel es sublime. Con su prosa poética y a lo largo de sus 500 páginas, el autor nos lleva a su tierra y nos la describe con todo lujo de detalles para que nos situemos en el lugar, para que nos hagamos una idea de quién era Alejandro, sus hermanos Timoleón y Ramiro, su madre Mariquita y su enamorada Lucía…
Más allá de la historia, el autor, comprometido con su tierra, nos quiere hacer reflexionar, nos invita a pensar, a entender la historia de ese país a comienzos del siglo XX, en ese río que tantas vidas se ha llevado y la manera en que el gobierno ha saqueado los recursos naturales.
¿Qué relación tiene el ser humano con el medio que le rodea? ¿Cuál es nuestra verdadera relación con la naturaleza?
Nuestra puntuación:


Esperamos que os haya gustado la reseña y no os olvidéis de compartir la entrada en vuestras redes sociales y dejar un comentario.
Aquí puedes ver otras reseñas: 📌
Si eres escritor/a y deseas que leamos alguna de tus obras, solo tienes que dejarnos un comentario o enviarnos un correo electrónico.
