Índice
Hoy compartimos con todos la reseña de este libro que nos ha arrancado un buen puñado de risas.
¡¡Comenzamos!!
Datos bibliográficos:

- Título: Super humor «Mortadelo y Filemón»
- Autor: Francisco Ibáñez
- Editorial: Penguin Random House
- Formato: Papel
- Nº de páginas: 100
- Género literario: Humor
- Fecha publicación: Mayo 2022
Autor:

Francisco Ibáñez Talavera (15 de marzo de 1936-15 de julio de 2023. Barcelona) fue un dibujante y guionista de cómics conocido por ser el padre de los populares personajes Mortadelo y Filemón y una de las principales influencias para las generaciones de dibujantes posteriores.
Su afición a los cómics le vino desde su infancia, pues con tan solo 11 años publicó su primer dibujo en la revista Chicos, al tiempo que terminaba sus estudios de primaria. Tras ellos continuó su formación en Contabilidad, Banca y Peritaje Mercantil, que le proporcionaron en el año 1950 un trabajo como botones en el Banco Español de Crédito.
A pesar de haber conseguido un buen trabajo para los años que transcurrían, Ibáñez nunca olvidó su verdadera vocación, por lo que compaginó su empleo con colaboraciones en revistas como La hora del recreo, Chicolino, El Barbas o Liliput, así como en las dos publicaciones de humor de la Editorial Marco: La Risa e Hipo, Monito y Fifí. De la mano de estas últimas comenzó a ganar popularidad y a mostrar el estilo que marcaría sus futuras creaciones.
En el año 1957, los ingresos de Ibáñez como dibujante sobresalían sobre los de botones, por lo que vio su gran oportunidad de dedicarse de pleno a sus dibujos y decidió dejar su trabajo. Fueron años en los que, además de sus colaboraciones con la Editorial Marco, fue fichado por la revista Paseo Infantil.
En ese mismo año también comenzó a trabajar para la prestigiosa Editorial Bruguera (editora de los famosos Zipi y Zape, Doña Urraca, Don Pío o La familia Cebolleta). En ella comenzó su actividad con dibujos de chistes e historietas tras los que, meses después, nacerían sus personajes más populares: Mortadelo y Filemón. Las historias de la pareja de detectives comenzaron publicándose en la revista Pulgarcito pero con un estilo más parecido al de Sherlock Holmes en lo que se refiere a su indumentaria. Sin embargo, Ibáñez pronto les dotó de su estilo actual.
Al mismo tiempo, el dibujante catalán fue creando algunos de sus otros personajes más conocidos para las revistas de la editorial como ‘El botones Sacarino’ (El DDT, 1963), ‘Rompetechos’ (Tío Vivo, 1964) y ‘Pepe Gotera y Otilio’ (Tío Vivo, 1966).
Casi una década después del origen de Mortadelo y Filemón (1958), en el año 1969 surgió la revista Gran Pulgarcito y, con ella, las historias que hasta el momento ocupaban simplemente una o dos páginas pasaron a convertirse en entregas largas. La primera de ella fue ‘El sulfato atómico’, con la que Bruguera creó su colección ‘Olé’ y que obtuvo gran éxito entre los lectores. Ibáñez se había alzado como un autor notable que, en años sucesivos, recibió el premio Aro de Oro (ediciones de 1969, 1974, 1975 y 1976) por sus conocidos personajes.
A raíz del éxito obtenido, Bruguera explotó a la pareja de detectives cono revistas como Mortadelo (1970), Super Mortadelo (1972), Mortadelo Gigante (1974) o Mortadelo Especial (1975), e Ibáñez se vio obligado a trabajar únicamente en las historias del dúo para alcanzar las 40 páginas semanales que le exigían. Esta situación se mantuvo hasta el año 1985, cuando el guionista abandona la editorial –que se quedó con los derechos de Mortadelo y Filemón- para pasar a trabajar con la Editorial Grijalbo, donde a partir de 1986, fue creando nuevos personajes para la revista Guai! como Chicha, Tato y Clodoveo, de profesión sin empleo y 7, Rebolling Street.
Sinopsis:
Número 63 de la colección «Súper Humor» de Mortadelo y Filemón.
¡Las últimas novedades de Mortadelo y Filemón recogidas en un solo libro!
Este álbum contiene las aventuras El 60 aniversario, Mundial 2018, Por el olimpo ese y una recopilación de aventuras cortas de Mortadelo y Filemón.
El 60 aniversario: En esta aventura, Mortadelo y Filemón, llenos de achaques por la edad al igual que los demás miembros de la TIA, tendrán que viajar a Kolea d’Aliba con el fin de promover la paz entre el gobernador de ese país, Pxing Pxong, y el presidente de los Estados Juntitos, Mr. Donald Trompf.
Mundial 2018: Cada cuatro años, con motivo de la celebración de los mundiales de fútbol, Mortadelo y Filemón viven sus aventuras en el país anfitrión. En esta ocasión, los famosos agentes de la T.I.A. viajarán a Rusia, donde tendrá lugar el Mundial de Fútbol 2018.
Por el olimpo ese: El profesor Bacterio ha creado un campo magnético que transforma a la gente que se sitúa en su radio de acción en seres mitológicos como tritones, faunos, centauros y otros. El Súper pide ayuda a Mortadelo y Filemón mientras le duren los efectos, porque se ha transformado en un centauro. Ofelia se transforma en sirena, el contable de la T.I.A. en minotauro… toda una epidemia.
La colección «Súper Humor» empezó a publicarse en la editorial Bruguera en el año 1975. Sus números recopilaban aventuras aparecidas anteriormente en la colección «Olé!», mezclando diversos personajes de la casa en un mismo álbum, aunque siempre priorizando los de Ibáñez y Escobar. Posteriormente, en 1987, Ediciones B recuperó la colección manteniendo su formato original hasta 1992, momento en el que se empezó a hacer distinción por personajes, pudiendo encontrar «Súper Humor» seriados de Mortadelo y Filemón, Superlópez, Zipi y Zape, etc.
En la actualidad sepublica un único número de «Súper Humor» al año con las últimas novedades de las series de Mortadelo y Filemón y Superlópez.
Personajes principales:

🔘 Mortadelo
🟢 Filemón Pi
⚫️ Superintendente Vicente
🟤 Profesor Bacterio
🔵 Ofeliz Michelínez
Reseña/opinión personal:
He vuelto a mi infancia, a mis comienzos como lectora, a los primeros cómics que pasaron por mis manos, ¡y han sido muchos!
Pues resulta que en un pueblo al que suelo ir a descansar, paseando un día por el parque me encontré un punto de intercambio de libros, lo abrí por curiosidad y había varios cómics antiguos, y no se me ocurrió otra cosa, ya unos días más tarde, que comprarme un tomo de la colección de super humor para añadir a mi biblioteca personal.
¡Qué gran idea!
Lo he pasado genial, me he reído con sus aventuras un montón y lo bueno de haberlo hecho ahora, es que he apreciado mucho más la genialidad de su autor, el gran Francisco Ibáñez, recientemente fallecido, no solo por los diálogos que te sacan la sonrisa, sino por las maravillosas ilustraciones de los personajes en sus aventuras y desventuras y como recrea con sus dibujos las delirantes situaciones que encuentras en cada viñeta.
Mortadelo es el de los disfraces para salir del paso, el de las ideas, de los dos el más protagonista, pero yo siempre he sido más fan de Filemón, el que se lleva las castañas, el inocentón, es un encanto. También es cierto que uno sin el otro no son nada.
Trabajan como agentes para la T.I.A , y en este cómic nº 63 se celebra el 60 aniversario de su creación, con lo cual en su primera aventura aunque su aspecto es el de siempre; sufren los achaques de la edad, ni tan rápidos, ni tan eficaces, ni tan despiertos como en su juventud: su asma, sus próstatas, sus lumbalgia , sus hipoacusias, etc… se notan en sus misiones secretas.
¡Qué buen guiño de Ibáñez!
¡Lo ha hecho más divertido!
Creo que volveré de vez en cuando a repetir la experiencia, ¡fué tan agradable sacar a la niña que llevo dentro!
Y como ha sido bueno para mí, quiero recomendarlo también a los y las amantes de las letras, recuperad un cómic o un libro de vuestra infancia y divertiros.
Puntuación:
🖊Le doy un 5.
Carmen S. A.

Otras obras del autor:



Esperamos que os gustara la reseña. No os olvidéis de compartir la entrada en vuestras redes sociales y dejar un comentario.
Aquí podéis ver otras reseñas de nuestro blog: 📌
Se eres escritor/a e deseas que leamos alguna de tus obras solo tienes que deijarnos un comentario o enviarnos un correo electrónico.
