Yo seré la última – Nadia Murad – Reseña

Índice


Aprovechando que hoy es día 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, anteriormente denominado Día Internacional de la Mujer Trabajadora, queremos compartir con todos y todas la reseña de este libro.

También conocido como 8M, es un día que reivindica la lucha de las mujeres por su participación en la sociedad y su desarrollo íntegro como persona, en pie de igualdad con el hombre.

Este libro llegó a mis manos por casualidad un día buscando nuevas lecturas que me interesaran y no me arrepiento de haberlo comprado y mucho menos de haberlo leído.

¿Os apetece saber de qué va? Pues seguir leyendo 👇👇👇 ¡¡Comenzamos!!

Datos bibliográficos

Yo seré la última - Nadia Murad - Reseña

Yo seré la última - Nadia Murad - Reseña
¡¡Muy recomendable!!


Biografía de la autora

Yo seré la última - Nadia Murad - Reseña

Nadia es una activista de derechos humanos iraquí de ascendencia yazidí, embajadora de buena voluntad para la dignidad de los supervivientes de trata de personas de las Naciones Unidas desde septiembre de 2016, cuya misión está patrocinada y apoyada por Yazda, la organización global yazidí. En agosto de 2014, fue secuestrada y retenida por el Estado Islámico, y el 1 de junio de 2017, después de tres años, regresó a su ciudad de origen.

En 2018 fue galardonada con el Premio Nobel de la Paz junto a Denis Mukwege «por sus esfuerzos para erradicar la violencia sexual como arma en guerras y conflictos armados».


Sinopsis

Premio Nobel de la Paz 2018

Nadia Murad fue víctima de la yihad sexual del Estado Islámico. Ahora se ha convertido en defensora de los derechos humanos, en la primera persona en ser nombrada Embajadora de Buena Voluntad por la Dignidad de los Supervivientes de la Trata de Personas de las Naciones Unidas.

Esta es su historia.

El 15 de agosto de 2014, la vida de Nadia Murad cambió para siempre. Las tropas del Estado Islámico irrumpieron en su pequeña aldea del norte de Irak, donde la minoría yazidí llevaba una vida tranquila, y cometieron una masacre. Ejecutaron a hombres y mujeres, entre ellos a su madre y seis de sus hermanos, y los amontonaron en fosas comunes. A Nadia, que tenía veintiún años, la secuestraron, junto a otras miles de jóvenes y niñas, y la vendieron como esclava sexual. Los soldados la torturaron y violaron repetidamente durante meses, hasta que una noche logró huir de milagro por las calles de Mosul. Así emprendió el largo y peligroso viaje hacia la libertad.

De pequeña, Nadia, una niña campesina, jamás hubiera imaginado que un día hablaría ante las Naciones Unidas ni que ganaría el Premio Nobel de la Paz. Nunca había pisado Bagdad, ni siquiera había visto un avión. Hoy la historia de Nadia insta al mundo a prestar atención al genocidio de su pueblo. Es un llamamiento a la acción para detener los crímenes del Estado Islámico, un poderoso testimonio de la fuerza de voluntad humana. Yo seré la última es, asimismo, una carta de amor a un país desaparecido, a una comunidad vulnerable y a una familia devastada por la guerra.

El valor y el testimonio de una joven pueden cambiar el mundo. Para que no se olvide, porque quiere ser la última que tenga que vivirla, Nadia cuenta su historia.

Purgatorio -Jon Sistiaga - Reseña
¡Te animas a leerla!

Yo seré la última - Nadia Murad - Reseña

Personajes principales

🔘 Nadia Murad


Lugar donde se desarrolla la historia

Región del Sinyar y aldea de Kocho – Irak.


Reseña/opinión personal

En la portada del libro nos encontramos con esta frase: “HISTORIA DE MI CAUTIVERIO Y MI LUCHA CONTRA EL ESTADO ISLÁMICO”.

Sabemos, por tanto, que el libro que vamos a leer es una historia real contada en primera persona por la autora.

Tengo que reconocer que cuando comencé a leer, mi ignorancia sobre el genocidio de agosto de 2014 en Sinyar era absoluta, es por eso que tuve que ayudarme de internet y también de un estupendo documental llamado “ANGELES DE SINYAR”, que me situó en la zona y en las vidas de los Yazidíes.

Nadia ya lo hace en la primera parte del libro en la que te acerca a su pueblo y a su religión para que vayas entendiendo sus tradiciones y orígenes. Es una primera parte llena de amor y cariño por su tierra, por su familia, vecinos y amigos.

En la segunda, ya nos adentramos en todo el horror de un ataque brutal perpetrado por los terroristas del Estado Islámico contra un pueblo al que querían someter con sus radicalizaciones extremistas del Corán y aniquilarlos si no lo hacían.

Te rompe el alma todo lo que Nadia vive y nos cuenta sobre ella y otras personas, tanto de las que fueron asesinadas como de las que tuvieron que sobrevivir a la humillación, al ultraje, a la esclavitud, a la pérdida de la dignidad…

Nunca nos explicaremos hasta dónde puede llegar el ser humano por la supervivencia. 

Lo que acontece en la tercera parte del libro, es la lucha de Nadia por su libertad y la de otras mujeres que, como ella, estaban sometidas a la tiranía del estado islámico.

Es un guiño a la solidaridad de personas que ayudan a otras aunque la religión los separe, que reconozcan las injusticias que se cometen con los más desfavorecidos.

Al mismo tiempo, es también el silencio y el miedo al rechazo de su comunidad, sintiéndose casi culpables, sin serlo, de haber pasado por un cautiverio nunca deseado con fatales consecuencias para ellas.

Mujeres valientes con ganas de volver a la felicidad de sus vidas anteriores, aunque nada sea ya lo mismo… 

Mujeres con ganas de abrazar a sus seres queridos, aunque ya no puedan volver a tenerlos… 

Mujeres apegadas a tradiciones que desean recuperar… 

Mujeres que desean seguir pero no olvidar…

Mujeres que, como Nadia, luchan contra la esclavitud y la violencia sexual. 

Por supuesto que recomiendo el libro y también el documental.

ES UNA HISTORÍA DE CONCIENCIA SOCIAL, INDIFERENTE NO ME DEJADO . 

FELÍZ DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER.

Mi puntuación, por supuesto un 5.

Reseña
Reseña



Reseñas/opiniones personales

Esperamos que os haya gustado la reseña y no os olvidéis de compartir la entrada en vuestras redes sociales y dejar un comentario.

Busca en el blog otras reseñas que te pueden interesar. Síguenos aquí.

Si eres escritor/a y deseas que leamos alguna de tus obras, solo tienes que dejarnos un comentario o enviarnos un correo electrónico.

Reseñas
Valora nuestra reseña 😀

4 comentarios en «Yo seré la última – Nadia Murad – Reseña»

Deja un comentario

%d